Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
Secretaría General Técnica
ANEXO II y III

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA:
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
ORGANISMO:
Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
significados asociados a dichas unidades tales
como expresión de la entidad y sus propiedades,
cantidad y cualidad, el espacio y las relaciones
espaciales, el tiempo y las relaciones temporales, la
afirmación, la negación, la interrogación y la
exclamación, relaciones lógicas básicas.
ACM.1.E.7. Léxico de uso común y de interés para el
alumnado relativo a identificación personal,
relaciones interpersonales, lugares y entornos
cercanos, ocio y tiempo libre, vida cotidiana, salud
y actividad física, vivienda y hogar, clima y entorno
natural, tecnologías de la información y la
comunicación.
ACM.1.E.8. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos, y significados e intenciones
comunicativas generales asociadas a dichos
patrones.
ACM.1.E.9. Convenciones ortográficas básicas y
significados e intenciones comunicativas asociados
a los formatos, patrones y elementos gráficos.
ACM.1.E.10.
Convenciones
y
estrategias
conversacionales básicas, en formato síncrono o
asíncrono, para iniciar, mantener y terminar la
comunicación, tomar y ceder la palabra, pedir y dar
aclaraciones y explicaciones, reformular, comparar
y contrastar, resumir, colaborar, debatir, etc.
ACM.1.E.11. Recursos para el aprendizaje y
estrategias básicas de búsqueda de información
tales como diccionarios, libros de consulta,
bibliotecas y recursos digitales e informáticos, uso
de herramientas analógicas y digitales básicas para
la comprensión, producción y coproducción oral,
escrita y multimodal; y plataformas virtuales de
interacción, cooperación y colaboración educativa,
como
por
ejemplo
aulas
virtuales,
videoconferencias y herramientas digitales
colaborativas para el aprendizaje, la comunicación
y el desarrollo de proyectos con hablantes o
estudiantes de la lengua extranjera.
ACM.1.E.12. Identificación de la autoría y veracidad
de las fuentes consultadas y los contenidos
utilizados.

página 6245/58
Hoja 59 de 129

orden de palabras. Caracterización, identificación y
reconocimiento de la oración compuesta.
Distinción e identificación de oraciones simples y
compuestas. Tipos de oraciones compuestas. Las
oraciones
yuxtapuestas.
Las
oraciones
coordinadas. Las oraciones subordinadas.
ACM.2.D.6. Procedimientos de adquisición y
formación de palabras. Reflexión sobre los cambios
en su significado, las relaciones semánticas entre
palabras y sus valores denotativos y connotativos
en función del contexto y el propósito
comunicativo. Las relaciones de significado:
hiperónimos e hipónimos. El cambio semántico:
metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos.
Las frases hechas y el lenguaje figurado.
ACM.2.D.7. Estrategias de uso progresivamente
autónomo de diccionarios y manuales de gramática
para obtener información gramatical básica.
E. Comunicación en Lengua Extranjera
ACM.2.E.1. Autoconfianza. El error como
instrumento
de
mejora.
Estrategias
de
autorreparación como forma de progreso en el
aprendizaje de la lengua extranjera.
ACM.2.E.2. Estrategias básicas para planificar,
ejecutar, controlar y reparar la producción,
coproducción, y comprensión de textos orales,
escritos y multimodales, así como aplicar técnicas
para extraer e interpretar las ideas principales y
secundarias de estos textos.
ACM.2.E.3. Conocimientos, destrezas y actitudes
que permiten llevar a cabo actividades de
mediación en situaciones cotidianas.
ACM.2.E.4. Funciones comunicativas de uso común
adecuadas al ámbito y al contexto comunicativo:
saludar y despedirse, presentar y presentarse;
describir personas, objetos, lugares, fenómenos y
acontecimientos; situar eventos en el tiempo; situar
objetos, personas y lugares en el espacio; pedir e
intercambiar información sobre cuestiones
cotidianas; dar y pedir instrucciones, consejos y
órdenes; ofrecer, aceptar y rechazar ayuda,
proposiciones o sugerencias; expresar parcialmente
el gusto o el interés y las emociones; narrar
acontecimientos pasados, describir situaciones
presentes, y enunciar sucesos futuros; expresar la

00319845

F. Plurilingüismo.
ACM.1.F.1. Estrategias y técnicas para responder
eficazmente a una necesidad comunicativa básica y

Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja