Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
página 6245/52

4.4. Identificar y registrar los progresos y dificultades de aprendizaje, a nivel oral y escrito,
en lengua extranjera, realizando actividades
de DE
autoevaluación
y coevaluación
como
las
CONSEJERÍA
LA PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
E INTERIOR
General
Técnica
propuestas en el Portfolio Europeo de lasSecretaría
Lenguas
(PEL),
en un soporte analógico o digital.
ANEXO II y III
Competencia específica 5.
5.1. Elegir y leer textos, a partir de preselecciones en función de los propios gustos,
intereses y necesidades, dejando constancia del propio itinerario lector y de la experiencia
de
lectura, tanto
de forma
oral como escrita, a través de diferentes soportes, de manera que
CONSEJERÍA,
ENTIDAD,
EMPRESA:
Hoja 53 de 129
se
materialice
progresivamente
la construcción
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación
Profesional de un conocimiento y gusto por la lectura.
5.2. Compartir la experiencia de lectura en soportes diversos relacionando el sentido
ORGANISMO:
de
la obra
con la
experiencia
Dirección
General
de propia
Ordenación
y Evaluaciónbiográfica
Educativa y lectora.
5.3. Explicar y argumentar, con la ayuda de pautas y modelos, la interpretación de las
obras de
leídas
a partir
del análisis
las relaciones
internas de sus elementos constitutivos con
formas
acceso
a la cultura
literaria yde
la experiencia
de lectura.
el sentido
de lala experiencia
obra, atendiendo
a la
de relacionando
los génerosely sentido
subgéneros
literarios.
5.2.
Compartir
de lectura
en configuración
soportes diversos,
de la obra
con la propia
experiencia
biográfica, lectora
y cultural,
entendiendo
la lectura
como una de las
baseslos
sociales
delleídos
individuo.
5.4. Establecer
de manera
guiada
vínculos
argumentados
entre
textos
con
5.3.
Explicar
y argumentar
interpretación
de las obrasyleídas
a partir
del análisis de lasartísticas
relaciones y
internas
y externas
otros
textos
escritos, laorales
o multimodales
otras
manifestaciones
culturales
de
elementos
constitutivos
con elestructuras,
sentido de la obra
y su forma,
así comoéticos
de las relaciones
externas
del texto con
ensus
función
de temas,
tópicos,
lenguaje
y valores
y estéticos,
mostrando
su contexto sociohistórico, atendiendo a la configuración y evolución de los géneros y subgéneros literarios.
la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.
5.4. Establecer de manera autónoma vínculos argumentados entre los textos leídos con otros textos escritos, orales o
5.5. Crear
textos
personales
o colectivos
intención
literaria
y estructuras,
conciencialenguaje
de y
multimodales
y otras
manifestaciones
artísticas
y culturalescon
en función
de temas,
tópicos,
estilo
en
distintos
soportes,
a
partir
de
la
lectura
de
obras
o
fragmentos
significativos
del
valores éticos y estéticos, mostrando la implicación y la respuesta personal del lector en la lectura.
patrimonio
andaluz,
nacional
y con
universal
los que
se empleen
formales
5.5.
Crear textos
personales
o colectivos
intenciónen
literaria
y conciencia
de estiloconvenciones
en distintos soportes
y con ayuda
de
lenguajes artísticos
y audiovisuales,
a partir de la lectura de obras o fragmentos significativos del patrimonio
deotros
los diversos
géneros
y estilos literarios.

andaluz nacional y universal en los que se empleen convenciones formales de los diversos géneros y estilos literarios.

Competencia específica 6.
6.1. Localizar,
seleccionar
y contrastar información de manera dirigida procedente de
Competencia
específica
6
diferentes
fuentes,
calibrando
su información
fiabilidad ydepertinencia
en función
de los
de
6.1. Localizar, seleccionar y contrastar
manera autónoma
procedente
de objetivos
diferentes fuentes,
calibrando
su fiabilidad yepertinencia
función
de los objetivos
de ylectura;
organizarla
en tipos
esquemas
lectura; organizarla
integrarlaenen
esquemas
propios,
reelaborarla
ene integrarla
diferentes
propios,
y reelaborarla,
rehacerla,
y comunicarla
manera creativa
adoptando un punto de vista crítico respetando
de textos,
respetando
los principios
de de
propiedad
intelectual.
los principios
de
propiedad
intelectual.
6.2. Elaborar trabajos de investigación de manera dirigida en diferentes soportes
6.2. Elaborar trabajos de investigación de manera autónoma en diferentes soportes sobre diversos temas de interés
sobre diversos temas de interés académico, personal o social a partir de la información
académico, personal o social a partir de la información seleccionada.
seleccionada,
respetando
las características
de de
este
de textos.
6.3.
Adoptar hábitos
de uso crítico,
seguro, sosteniblepropias
y saludable
lastipo
tecnologías
digitales en relación a la
6.3. yIniciarse
en hábitos
de uso seguro y saludable de las tecnologías digitales en
búsqueda
la comunicación
de la información.
relación a la búsqueda y la comunicación de la información.
NIVEL I

NIVEL II

A. Las lenguas y sus hablantes.
ACM.1.A.1. Observación de la propia biografía
lingüística y de la diversidad lingüística del centro.
Las familias lingüísticas y las lenguas del mundo.
ACM.1.A.2. Reconocimiento de las lenguas de
España: origen, distribución geográfica y nociones
básicas. La diversidad etnocultural y lingüística
como herramienta de reflexión interlingüística.
ACM.1.A.3. Aproximación a las lenguas de signos.
Aproximación al sistema braille y la tiflotecnología.
Alfabeto dactilológico.
ACM.1.A.4. Comparación de rasgos de las
principales variedades dialectales del español, con
especial atención a la modalidad lingüística
andaluza.
ACM.1.A.5. Identificación de prejuicios y
estereotipos lingüísticos y exploración de formas de
evitarlos.

A. Las lenguas y sus hablantes
ACM.2.A.1. Análisis de la propia biografía lingüística
y de la diversidad lingüística del centro y de la
localidad.
ACM.2.A.2. Desarrollo sociohistórico de las lenguas
de España. Análisis del origen del léxico español.
Los latinismos. Los préstamos léxicos. Tipos de
préstamos léxicos.
ACM.2.A.3. Comparación de rasgos de las
principales variedades dialectales del español, con
especial atención a la modalidad lingüística
andaluza. Explicación y conocimiento de las
variedades diastráticas: nivel culto, nivel coloquial y
nivel vulgar. Conocimiento de las variedades
diafásicas: registro formal e informal.
ACM.2.A.4. Desarrollo de la reflexión interlingüística.
ACM.2.A.5. Exploración y cuestionamiento de
prejuicios y estereotipos lingüísticos. Los
fenómenos del contacto entre lenguas: bilingüismo,

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00319845

Saberes básicos.