Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
página 6245/51

2.4. Valorar de manera progresivamente autónoma la forma y el contenido de
textos escritos y multimodales sencillos en lengua castellana y en lengua extranjera
evaluando su calidad, fiabilidad e idoneidad del canal utilizado, así como la eficacia de los
procedimientos comunicativos empleados.

Competencia específica 4.
4.1. Revisar de manera guiada los propios textos, orales y escritos, en lengua
castellana y en lengua extranjera, identificar y subsanar algunos problemas de
comprensión para hacer propuestas de mejora argumentando los cambios a partir de
la reflexión sobre su funcionamiento, con el fin de mejorar las situaciones comunicativas
cotidianas.
4.2. Explicar y argumentar de manera guiada la interrelación entre el propósito
comunicativo y las elecciones lingüísticas del emisor, así como sus efectos en el receptor,
utilizando el conocimiento explícito de la lengua y un metalenguaje específico.
4.3. Formular generalizaciones de manera guiada sobre aspectos básicos del
funcionamiento de la lengua a partir de la manipulación, comparación y transformación
de enunciados, así como la formulación de hipótesis y la búsqueda de contraejemplos,
utilizando un metalenguaje específico y consultando de manera guiada diccionarios,
manuales y gramáticas. Identificar, distinguir y caracterizar las categorías gramaticales
de las palabras variables e invariables.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00319845

Competencia específica 3.
3.1. Realizar narraciones y exposiciones orales sencillas en lengua castellana, así
como pequeños textos orales y multimodales en lengua extranjera en diferentes soportes,
ajustándose a los diversos géneros discursivos, con coherencia, cohesión y el registro
adecuado, usando elementos verbales y no verbales.
3.2. Planificar y participar de manera activa y adecuada en interacciones orales
informales, en el trabajo en equipo y en situaciones orales formales de carácter dialogado,
con actitudes de escucha activa y estrategias de cooperación conversacional y cortesía
lingüística, tanto en lengua castellana como en lengua extranjera, apoyándose en recursos
tales como la repetición, el ritmo o el lenguaje no verbal, aumentando progresivamente
la dificultad y desarrollando destrezas que permitan finalizar la comunicación de forma
correcta.
3.3. Planificar la redacción de textos escritos y multimodales sencillos en lengua
castellana y lengua extranjera, atendiendo a la situación comunicativa y al destinatario;
redactar borradores y revisarlos con ayuda de instrumentos de consulta y presentar un
texto final progresivamente coherente, cohesionado y con el registro adecuado sobre
asuntos cotidianos y frecuentes de relevancia para el alumnado.
3.4. Organizar e incorporar procedimientos básicos para planificar, producir y revisar
textos escritos en lengua castellana y, de manera guiada en lengua extranjera, atendiendo
a aspectos discursivos, lingüísticos y de estilo, con precisión léxica y corrección
ortográfica y gramatical de manera que sean comprensibles, coherentes y adecuados a
las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, con
ayuda de recursos físicos o digitales en función de la tarea y las necesidades de cada
momento.
3.5. Planificar, participar y colaborar activamente y de manera autónoma, a través
de diversos soportes analógicos y digitales, en situaciones interactivas escritas y
multimodales en lengua extranjera con diferentes interlocutores, sobre temas cotidianos,
de relevancia personal y de interés público cercanos a su experiencia, mostrando
determinación, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como
por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los
interlocutores dando impulso a una comunicación eficiente, responsable y segura.