Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
Secretaría General Técnica
ANEXO II y III

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA:
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
ORGANISMO:
Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa

página 6245/53
Hoja 54 de 129

préstamos, interferencias. Diglosia lingüística y
diglosia dialectal.
ACM.2.A.6. Indagación en torno a los derechos
lingüísticos y su expresión en leyes y declaraciones
institucionales.
B. Comunicación
Estrategias de producción, compresión y análisis
crítico de textos orales, escritos y multimodales de
diferentes ámbitos con atención conjunta a los
siguientes aspectos:
ACM.2.B.1. Contexto
ACM.2.B.1.1.
Componentes
del
hecho
comunicativo: grado de formalidad de la situación y
carácter público o privado; distancia social entre los
interlocutores; propósitos comunicativos e
interpretación de intenciones; canal de
comunicación y elementos no verbales de la
comunicación.
ACM.2.B.1.2. Recursos lingüísticos para mostrar la
implicación del emisor en los textos: formas de
deixis, personal, temporal y espacial, y
procedimientos de modalización.
ACM.2.B.1.3. Recursos lingüísticos para adecuar el
registro a la situación de comunicación.
Procedimientos explicativos básicos: la aposición y
las oraciones de relativo.
ACM.2.B.2. Los géneros discursivos
ACM.2.B.2.1. Secuencias textuales básicas, con
especial
atención a las
expositivas y
argumentativas.
ACM.2.B.2.2. Propiedades textuales: coherencia,
cohesión y adecuación.
ACM.2.B.2.3. Mecanismos de cohesión. Conectores
textuales distributivos, de orden, contraste,
explicación, causa, consecuencia, condición e
hipótesis. Mecanismos de referencia interna,
gramaticales y léxicos (nominalizaciones e
hiperónimos de significado abstracto).
ACM.2.B.2.4. Géneros discursivos propios del
ámbito personal: La entrevista, la conversación y el
debate, con especial atención a los actos de habla
como la discrepancia, la queja, la orden y la
reprobación,
propios
del
intercambio
comunicativo.
ACM.2.B.2.5. Géneros discursivos propios del

00319845

B. Comunicación
Estrategias de producción, comprensión y análisis
crítico de textos orales, escritos y multimodales de
diferentes ámbitos con atención conjunta a los
siguientes aspectos:
ACM.1.B.1. Contexto:
ACM.1.B.1.1.
Componentes
del
hecho
comunicativo: situación, participantes, propósito
comunicativo, canal, registro idiomático y
elementos no verbales de la comunicación.
ACM.1.B.1.2. Recursos lingüísticos para adecuar el
registro a la situación de comunicación.
ACM.1.B.2. Géneros discursivos
ACM.1.B.2.1. Secuencias textuales básicas, con
especial atención a las narrativas, descriptivas,
dialogadas y expositivas. El texto narrativo y
subgéneros. Formas de la narración. La lengua en la
narración. Clases de narraciones. Tipos de
narradores. El texto descriptivo. La lengua en la
descripción. Funciones de la descripción. Tipos de
descripción. El texto dialogado. Textos dialogados
orales y textos dialogados escritos. El debate.
Escritura de textos dialogados. El texto prescriptivo.
El texto expositivo.
ACM.1.B.2.2. Propiedades textuales: coherencia,
cohesión y adecuación.
ACM.1.B.2.3. Géneros discursivos propios del
ámbito personal: la conversación.
ACM.1.B.2.4. Géneros discursivos propios del
ámbito formativo: el resumen, el esquema, la
exposición oral, el comentario.
ACM.1.B.2.5. Géneros discursivos propios del
ámbito social. Redes sociales y medios de
comunicación. Etiqueta digital. Riesgos de
desinformación, manipulación y vulneración de la
privacidad en la red.
ACM.1.B.3. Procesos
ACM.1.B.3.1. Interacción oral y escrita de carácter
informal. Tomar y dejar la palabra. Cooperación
conversacional y cortesía lingüística. Escucha
activa, asertividad y resolución dialogada de los
conflictos.
ACM.1.B.3.2. Comprensión oral: sentido global del
texto y relación entre sus partes, selección y
retención de la información relevante. Detección de
usos discriminatorios del lenguaje verbal y no

Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja