Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
página 6245/46

comunicativa como los aspectos históricos e interculturales que conducen al alumnado a
conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural.
La integración de ambas materias en el Ámbito de comunicación pondrá de relieve
las similitudes y diferencias que las lenguas poseen entre sí, fomentando así la dimensión
comunicativa general y favoreciendo la comprensión de los mecanismos lingüísticos que
se ponen en juego en la comunicación escrita y oral. Esto sin olvidar la importancia de
los textos literarios en diversas lenguas que nos ayudan a crear el hábito lector y nos
muestran la cultura y el pensamiento de los pueblos, al mismo tiempo que promueven y
forman el espíritu crítico que todo ciudadano competente debe adquirir a lo largo de su
aprendizaje permanente.
El desarrollo de las destrezas del Ámbito de comunicación se orienta hacia una triple
vertiente: conseguir la eficacia comunicativa en lengua castellana y en una lengua extranjera;
favorecer el uso ético del lenguaje al servicio de la convivencia democrática y la resolución
dialogada de los conflictos, así como la construcción de vínculos personales y sociales
basados en el respeto y la igualdad de derechos de todas las personas; y, finalmente,
contribuir de manera necesaria a la construcción del pensamiento crítico, permitiendo
la reflexión crítica y el fomento del diálogo intercultural como medio para impulsar la
sostenibilidad, la democracia y la identidad propia de la cultura y de las hablas andaluzas.
Este ámbito, además, aborda aspectos relacionados con las destrezas básicas para
el análisis y selección de información, así como con la adquisición de las herramientas
necesarias para superar los riesgos de manipulación y desinformación e, igualmente,
abordar la información y la comunicación con un sentido crítico y adecuado a las propias
necesidades e intereses del alumnado. Por ello, el desarrollo del pensamiento crítico,
la alfabetización informacional y el uso adecuado, seguro, ético y responsable de la
tecnología suponen un elemento de aprendizaje fundamental para ayudar al alumnado a
desenvolverse mejor en los entornos informacionales.
Con el perfil de salida como referente, las competencias específicas de este ámbito
permiten al alumnado la concepción del aprendizaje como un proceso dinámico y
continuado, flexible y abierto, que debe adecuarse a las circunstancias, necesidades e
intereses del alumnado adulto. Se espera que este sea capaz de poner en funcionamiento
todos los saberes básicos en el seno de situaciones comunicativas propias de los
diferentes ámbitos: personal, social, educativo y profesional, y a partir de contextos
relacionados con temas cotidianos, de relevancia personal o profesional para el alumnado
o de interés público próximo a su experiencia, que incluyan aspectos relacionados con
los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con los retos y desafíos del siglo XXI.
1. Describir y apreciar la diversidad lingüística a partir del reconocimiento de la lengua
materna, de la lengua extranjera y de la realidad plurilingüe y pluricultural de España,
analizando su origen y desarrollo y valorando variedades dialectales como el andaluz,
para combatir estereotipos y prejuicios lingüísticos y para gestionar de forma empática y
respetuosa situaciones interculturales.
En España, bajo nuestro prisma común de la lengua española que reconoce la
Constitución, la diversidad lingüística constituye un recurso inagotable que diariamente
nos pone en contacto con nuestra realidad cultural más cercana, patrimonio material
e inmaterial de los pueblos. De la misma forma, el estudio de la lengua extranjera nos
amplía cualitativa y cuantitativamente el marco cultural en el que nos desarrollamos.
Por tanto, hemos de tener en cuenta el potencial que la diversidad lingüística supone,
tanto por las lenguas que se hablan en España como por sus dialectos y hablas, sin
menoscabo de las diferentes lenguas, incluidas las de signos, que se hablan en nuestras
aulas. Se precisa que el alumnado desarrolle una actitud empática hacia las demás
lenguas y variantes, sabiendo diferenciar las características que se desprendan de las
variedades geográficas de otras lenguas, todas válidas como vehículos de comunicación
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00319845

Competencias específicas.