Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
página 6245/45

La rápida evolución de las sociedades actuales y sus múltiples interconexiones
exigen el desarrollo de aquellas competencias que ayuden a los individuos a practicar
una ciudadanía independiente, activa y comprometida con la realidad contemporánea.
Las competencias que forman parte del Perfil de salida del alumnado al término de la
enseñanza básica comprenden todos aquellos conocimientos, destrezas y actitudes que
las personas necesitan para su realización personal, para mejorar su empleabilidad y
facilitar su integración social y para llevar a cabo un estilo de vida responsable, sostenible
y saludable. Estas competencias permitirán al alumnado poder afrontar de manera
satisfactoria los retos y desafíos del siglo XXI convirtiéndolos en ciudadanos responsables
y competentes para la vida académica o profesional que elijan.
El eje del currículo del Ámbito de comunicación para personas adultas aborda
de manera directa las dimensiones comunicativas e interculturales necesarias para
desarrollar una ciudadanía acorde con las sociedades actuales, interconectadas entre
sí con afán globalizador y, al mismo tiempo, defendiendo sus raíces lingüísticas. Es
importante conocer la identidad lingüística propia y sus variantes para acercarse con
respeto hacia lenguas y culturas extranjeras.
Para la educación de personas adultas es necesario partir del conjunto de
conocimientos y experiencias que estas han adquirido a través de su trayectoria
personal, situación familiar, experiencia laboral y entorno social y geográfico propio
de nuestra comunidad andaluza, para completarlos, reconducirlos e integrarlos en un
contexto acorde con las recomendaciones europeas relativas a las competencias para el
aprendizaje permanente, de modo que, una vez adquiridas, faciliten su inserción activa
en la sociedad y en el mundo laboral.
El desarrollo curricular del Ámbito de comunicación está concebido por un lado,
para facilitar a las personas adultas la adquisición de las competencias de la Educación
Secundaria Obligatoria, integrando aprendizajes comunes de la materia de Lengua
Castellana y Literatura con Lengua Extranjera; y por el otro, para contribuir al desarrollo
de competencias para el aprendizaje permanente a lo largo de la vida, con el fin de
que el alumnado pueda proseguir sus estudios en etapas postobligatorias o le permitan
incorporarse al mundo laboral con una base educativa suficiente. Tanto las competencias
específicas, los criterios de evaluación como los saberes básicos están diseñados
para constituir un todo que facilite el planteamiento de tareas complejas, individuales o
colectivas, en diferentes contextos significativos y relevantes.
En la materia de Lengua Castellana y Literatura, la comunicación, en aspectos
como la comprensión y la expresión, tanto oral como escrita, constituye un elemento
imprescindible de todo aprendizaje. Avanzar de manera gradual en la adquisición
de la competencia lingüística pasa a convertirse en el eje vertebrador del ámbito de
comunicación enfocado a personas adultas. Esta progresión supone un avance en las
prácticas discursivas; en la reflexión sobre el funcionamiento de la lengua, de sus usos
y de la modalidad lingüística andaluza; y en la comprensión de textos literarios en su
contexto histórico que promueva el fomento de la lectura como fuente de conocimiento
y de placer. Además, el conocimiento y observación de textos de la realidad literaria
andaluza vendrá a conformar un itinerario lector conectado con la cultura próxima al
alumnado.
Por otro lado, el Marco Común Europeo de referencia específica la conveniencia de
practicar la integración de las lenguas estudiadas. De esta manera, la materia de Lengua
Extranjera como medio de comunicación evita que la educación y la formación se vean
obstaculizadas por las fronteras, favoreciendo la internacionalización y la movilidad,
además de permitir el descubrimiento de otras culturas ampliando las perspectivas del
alumnado. Así pues, el desarrollo de la competencia plurilingüe integra tanto la dimensión
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00319845

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN