Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
Secretaría General Técnica
ANEXO II y III

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA:
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
ORGANISMO:
Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
D. Sentido algebraico
D.1. Modelo matemático
ACT.1.D.1.1. Modelización de situaciones de la vida
cotidiana usando representaciones matemáticas y el
lenguaje algebraico.
D.2. Variable
ACT.1.D.2.1. Comprensión del concepto de variable
en sus diferentes naturalezas.
D.3. Igualdad y desigualdad
ACT.1.D.3.1. Relaciones lineales y cuadráticas en
situaciones de la vida cotidiana o matemáticamente
relevantes: expresión mediante álgebra simbólica.
ACT.1.D.3.2. Relaciones lineales y cuadráticas:
identificación y comparación de diferentes modos de
representación, tablas, gráficas o expresiones
algebraicas, y sus propiedades a partir de ellas.
ACT.1.D.3.3. Estrategias de búsqueda de las
soluciones en ecuaciones y sistemas lineales y
ecuaciones cuadráticas en situaciones de la vida
cotidiana.
ACT.1.D.3.4. Ecuaciones: resolución mediante el uso
de la tecnología.
D.4. Pensamiento computacional
ACT.1.D.4.1. Generalización y transferencia de
procesos de resolución de problemas a otras
situaciones.
E. La materia
ACT.1.E.1. Teoría cinético-molecular: aplicación a
observaciones sobre la materia para explicar sus
propiedades, los estados de agregación y los cambios
de estado, y la formación de mezclas y disoluciones,
así como la concentración de las mismas y las leyes
de los gases ideales.
ACT.1.E.2. Realización de experimentos relacionados
con los sistemas materiales para conocer y describir
sus propiedades; densidad, composición y
clasificación, así como los métodos de separación de
una mezcla.

página 6245/34
Hoja 33 de 129

el desarrollo histórico del modelo atómico y la
ordenación y clasificación de los elementos en la
Tabla Periódica.
ACT.2.F.2. Principales compuestos químicos: su
formación y sus propiedades físicas y químicas,
valoración de sus aplicaciones. Masa atómica y masa
molecular. Aproximación al concepto de mol.
Elementos y compuestos de especial interés con
aplicaciones industriales, tecnológicas y biométricas.
ACT.2.F.3. Participación de un lenguaje científico
común y universal a través de la formulación y
nomenclatura de sustancias simples, iones
monoatómicos y compuestos binarios mediante las
reglas de nomenclatura de la IUPAC.
G. La energía
ACT.2.G.1. Diseño y comprobación experimental de
hipótesis, relacionadas con el uso doméstico e
industrial de la energía en sus distintas formas y las
transformaciones entre ellas.
ACT.2.G.2. Elaboración fundamentada de hipótesis
sobre el medioambiente y la sostenibilidad a partir
de las diferencias entre fuentes de energía
renovables y no renovables. Energías renovables en
Andalucía.
ACT.2.G.3. Consideración de la naturaleza eléctrica
de la materia y explicación del fenómeno físico de la
corriente eléctrica con base en la Ley de Ohm así
como diseño y construcción de circuitos eléctricos en
laboratorio o de forma virtual, y la obtención de
energía eléctrica para desarrollar conciencia sobre la
necesidad del ahorro energético y la conservación
sostenible del medioambiente.
H. La interacción
ACT.2.H.1. Identificación de magnitudes que
caracterizan un movimiento: posición, trayectoria,
desplazamiento y distancia recorrida. Valoración de
la importancia de la identificación de un sistema de
referencia. Predicción de movimientos sencillos a
partir de los conceptos de la cinemática. Posición,
velocidad y aceleración, para formular hipótesis
comprobables sobre valores futuros de estas
magnitudes, y validación de dichas hipótesis a través
del cálculo numérico, la interpretación de gráficas o

00319845

F. La energía
ACT.1.F.1. Formulación de cuestiones e hipótesis
sobre la energía, el calor y el equilibrio térmico, sus
manifestaciones y sus propiedades, y explicación del
concepto de temperatura en términos del modelo
cinético-molecular, para describirla como la causa de

Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja