Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
página 6245/30
9.2. Seleccionar, planificar y organizar los materiales y herramientas, así como las
tareas elementales necesarias para la construcción de una solución a un problema
básico planteado, trabajando individualmente o en grupo de manera cooperativa.
Competencia específica 10.
10.1. Hacer un uso eficiente y seguro de los dispositivos digitales de uso cotidiano,
en la resolución de problemas sencillos, analizando los componentes y los sistemas
de comunicación, conociendo los riesgos y adoptando medidas de seguridad para la
protección de datos y equipos.
10.2. Crear contenidos básicos, elaborar materiales sencillos y difundirlos en distintas
plataformas, configurando correctamente las herramientas digitales habituales del
entorno de aprendizaje, aplicando técnicas de almacenamiento seguro, respetando los
derechos de autor y la etiqueta digital.
Nivel II.
Competencia específica 1.
1.1. Explicar los fenómenos naturales más relevantes en términos de principios, leyes
y teorías científicas adecuadas como estrategia en la toma de decisiones fundamentadas.
1.2. Justificar la contribución de la ciencia a la sociedad y la labor de los hombres y
mujeres dedicados a su desarrollo, entendiendo la investigación como una labor colectiva
en constante evolución, fruto de la interacción entre la ciencia, la tecnología, la sociedad
y el medio ambiente.
1.3. Interpretar el paisaje a través del análisis de sus elementos, entendiendo los
procesos geológicos que lo han formado, su dinámica, así como el impacto ambiental y
los riesgos naturales derivados de determinadas acciones humanas.
Competencia específica 3.
3.1. Evaluar los efectos de determinadas actividades tecnológicas y acciones
individuales sobre el organismo y el medio ambiente, proponiendo hábitos saludables y
sostenibles, basados en los conocimientos adquiridos y la información disponible.
3.2. Relacionar con fundamentos científicos y tecnológicos la preservación de la
biodiversidad, la conservación del medio ambiente, la protección de los seres vivos del
entorno, el desarrollo sostenible y la calidad de vida.
3.3. Analizar y valorar críticamente la incidencia que ciertas prácticas y
comportamientos tienen en nuestra salud y en la convivencia, en diferentes contextos
y situaciones, valorando su impacto y evitando activamente su reproducción en las
actividades de la vida cotidiana, haciendo uso para ello de herramientas informáticas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00319845
Competencia específica 2.
2.1. Plantear preguntas e hipótesis que puedan ser respondidas o contrastadas
utilizando el método científico, la observación, información y razonamiento para intentar
explicar fenómenos naturales y realizar predicciones sobre estos.
2.2. Diseñar y realizar experimentos y obtener datos cuantitativos y cualitativos sobre
fenómenos naturales en el medio natural y en el laboratorio, utilizando los instrumentos,
herramientas o técnicas adecuadas con corrección, para obtener resultados claros que
respondan a cuestiones concretas o contrastar la veracidad de una hipótesis.
2.3. Interpretar resultados obtenidos en proyectos de investigación utilizando el
razonamiento y, cuando sea necesario, herramientas matemáticas y tecnológicas.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
página 6245/30
9.2. Seleccionar, planificar y organizar los materiales y herramientas, así como las
tareas elementales necesarias para la construcción de una solución a un problema
básico planteado, trabajando individualmente o en grupo de manera cooperativa.
Competencia específica 10.
10.1. Hacer un uso eficiente y seguro de los dispositivos digitales de uso cotidiano,
en la resolución de problemas sencillos, analizando los componentes y los sistemas
de comunicación, conociendo los riesgos y adoptando medidas de seguridad para la
protección de datos y equipos.
10.2. Crear contenidos básicos, elaborar materiales sencillos y difundirlos en distintas
plataformas, configurando correctamente las herramientas digitales habituales del
entorno de aprendizaje, aplicando técnicas de almacenamiento seguro, respetando los
derechos de autor y la etiqueta digital.
Nivel II.
Competencia específica 1.
1.1. Explicar los fenómenos naturales más relevantes en términos de principios, leyes
y teorías científicas adecuadas como estrategia en la toma de decisiones fundamentadas.
1.2. Justificar la contribución de la ciencia a la sociedad y la labor de los hombres y
mujeres dedicados a su desarrollo, entendiendo la investigación como una labor colectiva
en constante evolución, fruto de la interacción entre la ciencia, la tecnología, la sociedad
y el medio ambiente.
1.3. Interpretar el paisaje a través del análisis de sus elementos, entendiendo los
procesos geológicos que lo han formado, su dinámica, así como el impacto ambiental y
los riesgos naturales derivados de determinadas acciones humanas.
Competencia específica 3.
3.1. Evaluar los efectos de determinadas actividades tecnológicas y acciones
individuales sobre el organismo y el medio ambiente, proponiendo hábitos saludables y
sostenibles, basados en los conocimientos adquiridos y la información disponible.
3.2. Relacionar con fundamentos científicos y tecnológicos la preservación de la
biodiversidad, la conservación del medio ambiente, la protección de los seres vivos del
entorno, el desarrollo sostenible y la calidad de vida.
3.3. Analizar y valorar críticamente la incidencia que ciertas prácticas y
comportamientos tienen en nuestra salud y en la convivencia, en diferentes contextos
y situaciones, valorando su impacto y evitando activamente su reproducción en las
actividades de la vida cotidiana, haciendo uso para ello de herramientas informáticas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00319845
Competencia específica 2.
2.1. Plantear preguntas e hipótesis que puedan ser respondidas o contrastadas
utilizando el método científico, la observación, información y razonamiento para intentar
explicar fenómenos naturales y realizar predicciones sobre estos.
2.2. Diseñar y realizar experimentos y obtener datos cuantitativos y cualitativos sobre
fenómenos naturales en el medio natural y en el laboratorio, utilizando los instrumentos,
herramientas o técnicas adecuadas con corrección, para obtener resultados claros que
respondan a cuestiones concretas o contrastar la veracidad de una hipótesis.
2.3. Interpretar resultados obtenidos en proyectos de investigación utilizando el
razonamiento y, cuando sea necesario, herramientas matemáticas y tecnológicas.