Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
página 6245/27
tecnológicos o digitales, en formato analógico y digital, utilizando un lenguaje verbal o
gráfico apropiado, para adquirir y afianzar conocimientos del entorno natural, social y
profesional, así como para comunicar y difundir información y propuestas.
En los ámbitos científicos y tecnológicos, así como en muchas otras situaciones de
la vida, existe un constante bombardeo de información, que necesita ser seleccionada,
interpretada y analizada, para utilizarla con fines concretos. La información de carácter
científico puede presentarse en formatos muy diversos, como enunciados, gráficas,
tablas, planos, modelos, diagramas, entre otros. Por tanto, es necesario comprenderlos
para trabajar de forma adecuada en la ciencia. Asimismo, el lenguaje matemático otorga
al aprendizaje de la ciencia y la tecnología una herramienta potente de comunicación
global, y los lenguajes específicos de las distintas disciplinas científicas y técnicas se
rigen por normas que es necesario comprender y aplicar.
Puesto que la comunicación se produce, dentro y fuera de los ámbitos científicos,
como algo bidireccional, la persona adulta debe ser especialmente competente, no solo
en la selección de información rigurosa y veraz, sino también en la interpretación correcta
de la información que se le proporciona, y en su transmisión, a partir de una observación
o un estudio, empleando con corrección distintos formatos, y teniendo en cuenta ciertas
normas específicas de comunicación de las disciplinas científicas.
Desde el punto de vista técnico, tiene especial relevancia la representación gráfica
de objetos en dos y tres dimensiones, ya sea de forma analógica o digital, tanto para
explorar ideas, como para expresar posibles soluciones.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, CCL2, CCL3, STEM 4, CD1, CD3, CPSAA 4, CC4, CCEC3, CCEC4.
9. Abordar problemas tecnológicos sencillos, con autonomía y creatividad, aplicando
de forma apropiada y segura distintas técnicas y conocimientos interdisciplinares,
trabajando de forma cooperativa y colaborativa, utilizando operadores, sistemas
tecnológicos y herramientas, teniendo en cuenta la planificación y el diseño previo, para
construir o fabricar soluciones tecnológicas sostenibles, que den respuesta a necesidades
en diferentes contextos.
La creatividad y el emprendimiento aportan técnicas y herramientas al alumnado
para idear y diseñar soluciones a problemas definidos a partir del cumplimiento de una
serie de requisitos. Asimismo, sirven de orientación en la organización de las tareas
que deberá desempeñar, de manera personal o en grupo, a lo largo del proceso de
resolución creativa del problema. Tareas como: búsqueda de información, propuesta de
posibles soluciones, selección de una solución, selección de materiales, de operadores
y sistemas tecnológicos, estructurales, mecánicos, eléctricos y electrónicos, planificación
de las tareas de construcción, construcción propiamente dicha mediante el uso seguro de
máquinas y herramientas, programación informática (si fuera necesaria), así como puesta
en funcionamiento y autoevaluación de lo realizado.
Todo ello, mediante la combinación de conocimientos con ciertas destrezas y
actitudes de carácter interdisciplinar, tales como autonomía, innovación, creatividad,
valoración crítica de resultados, trabajo cooperativo, resiliencia y emprendimiento, que
resultan imprescindibles para obtener resultados eficaces en la resolución de problemas.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, STEM1, STEM2, STEM3, STEM5, CD3, CD5, CPSAA1, CPSAA3, CPSAA5,
CE1, CE3, CCEC3, CCEC4.
10. Comprender los fundamentos y el funcionamiento de los dispositivos y
aplicaciones digitales, analizando sus componentes y funciones, y desarrollar
algoritmos y aplicaciones informáticas en distintos entornos, aplicando los principios del
pensamiento computacional e incorporando las tecnologías emergentes, para hacer un
uso más eficiente y seguro de los mismos, y para crear soluciones a problemas concretos,
automatizar procesos y aplicarlos en sistemas de control y robótica.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00319845
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 6245/27
tecnológicos o digitales, en formato analógico y digital, utilizando un lenguaje verbal o
gráfico apropiado, para adquirir y afianzar conocimientos del entorno natural, social y
profesional, así como para comunicar y difundir información y propuestas.
En los ámbitos científicos y tecnológicos, así como en muchas otras situaciones de
la vida, existe un constante bombardeo de información, que necesita ser seleccionada,
interpretada y analizada, para utilizarla con fines concretos. La información de carácter
científico puede presentarse en formatos muy diversos, como enunciados, gráficas,
tablas, planos, modelos, diagramas, entre otros. Por tanto, es necesario comprenderlos
para trabajar de forma adecuada en la ciencia. Asimismo, el lenguaje matemático otorga
al aprendizaje de la ciencia y la tecnología una herramienta potente de comunicación
global, y los lenguajes específicos de las distintas disciplinas científicas y técnicas se
rigen por normas que es necesario comprender y aplicar.
Puesto que la comunicación se produce, dentro y fuera de los ámbitos científicos,
como algo bidireccional, la persona adulta debe ser especialmente competente, no solo
en la selección de información rigurosa y veraz, sino también en la interpretación correcta
de la información que se le proporciona, y en su transmisión, a partir de una observación
o un estudio, empleando con corrección distintos formatos, y teniendo en cuenta ciertas
normas específicas de comunicación de las disciplinas científicas.
Desde el punto de vista técnico, tiene especial relevancia la representación gráfica
de objetos en dos y tres dimensiones, ya sea de forma analógica o digital, tanto para
explorar ideas, como para expresar posibles soluciones.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, CCL2, CCL3, STEM 4, CD1, CD3, CPSAA 4, CC4, CCEC3, CCEC4.
9. Abordar problemas tecnológicos sencillos, con autonomía y creatividad, aplicando
de forma apropiada y segura distintas técnicas y conocimientos interdisciplinares,
trabajando de forma cooperativa y colaborativa, utilizando operadores, sistemas
tecnológicos y herramientas, teniendo en cuenta la planificación y el diseño previo, para
construir o fabricar soluciones tecnológicas sostenibles, que den respuesta a necesidades
en diferentes contextos.
La creatividad y el emprendimiento aportan técnicas y herramientas al alumnado
para idear y diseñar soluciones a problemas definidos a partir del cumplimiento de una
serie de requisitos. Asimismo, sirven de orientación en la organización de las tareas
que deberá desempeñar, de manera personal o en grupo, a lo largo del proceso de
resolución creativa del problema. Tareas como: búsqueda de información, propuesta de
posibles soluciones, selección de una solución, selección de materiales, de operadores
y sistemas tecnológicos, estructurales, mecánicos, eléctricos y electrónicos, planificación
de las tareas de construcción, construcción propiamente dicha mediante el uso seguro de
máquinas y herramientas, programación informática (si fuera necesaria), así como puesta
en funcionamiento y autoevaluación de lo realizado.
Todo ello, mediante la combinación de conocimientos con ciertas destrezas y
actitudes de carácter interdisciplinar, tales como autonomía, innovación, creatividad,
valoración crítica de resultados, trabajo cooperativo, resiliencia y emprendimiento, que
resultan imprescindibles para obtener resultados eficaces en la resolución de problemas.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, STEM1, STEM2, STEM3, STEM5, CD3, CD5, CPSAA1, CPSAA3, CPSAA5,
CE1, CE3, CCEC3, CCEC4.
10. Comprender los fundamentos y el funcionamiento de los dispositivos y
aplicaciones digitales, analizando sus componentes y funciones, y desarrollar
algoritmos y aplicaciones informáticas en distintos entornos, aplicando los principios del
pensamiento computacional e incorporando las tecnologías emergentes, para hacer un
uso más eficiente y seguro de los mismos, y para crear soluciones a problemas concretos,
automatizar procesos y aplicarlos en sistemas de control y robótica.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00319845
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía