Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
página 6245/25

contribución de las tecnologías emergentes para identificar las aportaciones y el
impacto del desarrollo tecnológico en la sociedad y en el entorno, contextualizando sus
aplicaciones en nuestra comunidad.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: STEM5, CD4, CPSAA2,CC4, CCEC4, STEM 2.
4. Identificar las ciencias y las matemáticas implicadas en contextos diversos,
interrelacionando conceptos y procedimientos, para aplicarlos en situaciones de la vida
cotidiana.
El conocimiento de las ciencias, de los fenómenos físicos y de las leyes que los
regulan, y de su interpretación desde el campo de las matemáticas, responden a las
necesidades de la sociedad y a los grandes desafíos y retos de carácter multidisciplinar
que la humanidad tiene planteados. Este ámbito debe ser valorado como una
herramienta esencial para aumentar la competencia científica, porque permite conectar
los conocimientos que se adquieren con la experiencia personal y profesional, haciendo
que su aprendizaje sea más significativo y pueda ser empleado con posterioridad en
diferentes situaciones.
Por lo tanto, es importante que el alumnado adulto tenga la oportunidad de
identificar y experimentar la aplicación de las ciencias y las matemáticas en diferentes
contextos, entre los que destacan el personal, el social y el profesional. La conexión
entre las ciencias y las matemáticas y otros ámbitos no debería limitarse a los saberes
conceptuales, sino ampliarse a los procedimientos y actitudes científicos, de forma que
puedan ser transferidos y aplicados a otros contextos de la vida real y a la resolución de
problemas del entorno personal, social y profesional.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL2, STEM 1, STEM 2, STEM5, CD3, CPSAA5, CC4, CE1, CCEC2.
5. Desarrollar destrezas personales, identificando y gestionando emociones, poniendo
en práctica estrategias de aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje
y adaptándose ante situaciones de incertidumbre, para mejorar la perseverancia en la
consecución de objetivos y la valoración del aprendizaje de las ciencias.
Formular preguntas y resolver problemas científicos, o retos más globales, en los que
interviene el pensamiento científico y el razonamiento matemático, no debe resultar una
tarea tediosa para las personas adultas. Por ello, es importante el bienestar y el desarrollo
de destrezas emocionales dentro del aprendizaje de las ciencias y de las matemáticas, la
regulación emocional y el interés hacia el aprendizaje del ámbito.
Identificar errores de procedimientos que conllevan resultados adversos y proponer
formas alternativas de resolución de los problemas, supone la adquisición de madurez a
la hora de adoptar decisiones ante situaciones complicadas.
Por tanto, el desarrollo de esta competencia conlleva identificar y gestionar las
emociones, reconocer fuentes de estrés, ser perseverante, pensar de forma crítica
y creativa, crear resiliencia y mantener una actitud proactiva ante nuevos retos. Para
contribuir a la adquisición de esta competencia es necesario que las personas adultas se
enfrenten a pequeños retos que contribuyan a la reflexión sobre el propio pensamiento,
eviten posibles bloqueos y promuevan la mejora del autoconcepto ante el aprendizaje del
ámbito.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: STEM5, CD1, CD2, CPSAA1, CPSAA4, CPSAA5, CC1, CE1, CE3.
6. Desarrollar destrezas sociales y trabajar de forma colaborativa en equipos diversos,
con roles asignados que permitan potenciar el crecimiento entre iguales, valorando la
importancia de romper los estereotipos de género en la investigación científica, para el
emprendimiento personal y laboral.
El avance científico es producto del esfuerzo colectivo. Rara vez es el resultado
del trabajo de un solo individuo. La ciencia implica comunicación y colaboración entre
profesionales, en ocasiones adscritos a diferentes disciplinas. Asimismo, para la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00319845

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía