Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
página 6245/23
Las competencias específicas del ámbito se vinculan directamente con los
descriptores de las ocho competencias clave, definidas en el Perfil de salida del
alumnado al término de la enseñanza básica. Estas competencias están íntimamente
relacionadas y se enfocan para que el alumnado pueda observar el mundo con una
curiosidad científica, de manera que le conduzca a la formulación de preguntas sobre los
fenómenos que ocurren a su alrededor, a la interpretación de los mismos desde el punto
de vista científico, a la resolución de problemas y al análisis crítico sobre la validez de
las soluciones y, en definitiva, al desarrollo de razonamientos propios del pensamiento
científico, para el emprendimiento de acciones que minimicen el impacto medioambiental
y preserven la salud.
El grado de adquisición de las competencias específicas se evaluará a través de los
criterios de evaluación, diseñados con una vinculación directa con ellas, confiriendo de
esta manera, un enfoque plenamente competencial al ámbito.
Los saberes básicos mínimos proporcionan el conjunto de conocimientos, destrezas
y actitudes que contribuirán a la adquisición de las competencias específicas. No existe
una vinculación unívoca y directa entre criterios de evaluación y saberes básicos, sino
que las competencias específicas, en función de situaciones concretas de aprendizaje,
se podrán evaluar a través de la movilización de diferentes saberes, proporcionando
la flexibilidad necesaria para establecer conexiones entre los diferentes bloques y con
aspectos relacionados con el contexto en el que se encuentran las personas adultas.
Para desarrollar las competencias se propone el uso de metodologías propias
de las ciencias, abordadas con un enfoque interdisciplinar, coeducativo y conectado
con la realidad del alumnado; todo ello para contribuir a la formación de personas
comprometidas con los desafíos y retos del mundo actual y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, facilitando su integración profesional y su plena participación en la sociedad
democrática y plural.
1. Reconocer los motivos por los que ocurren los principales fenómenos naturales, a
partir de situaciones cotidianas, y explicarlos en términos de las leyes y teorías científicas
adecuadas, para poner en valor la contribución de la ciencia a la sociedad.
El aprendizaje de las ciencias, desde la perspectiva integradora del enfoque
STEM, tiene como base importante el reconocimiento de los fundamentos científicos
de los fenómenos que ocurren en el mundo real. Los alumnos y alumnas competentes
reconocen los porqués científicos de lo que sucede a su alrededor y lo interpretan
a través de las leyes y teorías correctas. Esto posibilita que el alumnado establezca
relaciones constructivas entre la ciencia, su entorno profesional y su vida cotidiana, lo
que les permite desarrollar habilidades para hacer interpretaciones de otros fenómenos
diferentes, aunque no hayan sido estudiados previamente. Al adquirir esta competencia
específica, se despierta en los alumnos y alumnas un interés por la ciencia y por la mejora
del entorno y de la calidad de vida.
Aspectos tan importantes como la conservación del medio ambiente o la preservación
de la salud tienen una base científica, y comprender su explicación y sus fundamentos
básicos otorga al alumnado un mejor entendimiento de la realidad, lo que favorece la
participación activa en el entorno educativo y profesional como ciudadanas y ciudadanos
implicados y comprometidos con el desarrollo global sostenible, en el marco de una
sociedad inclusiva.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, STEM1, STEM2, STEM 4, CD1, CD2, CD3, CPSAA 4, CC3, CCEC 1.
2. Utilizar los métodos científicos, haciendo indagaciones y llevando a cabo proyectos,
para desarrollar los razonamientos propios del pensamiento científico y mejorar las
destrezas en el uso de las metodologías científicas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00319845
Competencias específicas.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
página 6245/23
Las competencias específicas del ámbito se vinculan directamente con los
descriptores de las ocho competencias clave, definidas en el Perfil de salida del
alumnado al término de la enseñanza básica. Estas competencias están íntimamente
relacionadas y se enfocan para que el alumnado pueda observar el mundo con una
curiosidad científica, de manera que le conduzca a la formulación de preguntas sobre los
fenómenos que ocurren a su alrededor, a la interpretación de los mismos desde el punto
de vista científico, a la resolución de problemas y al análisis crítico sobre la validez de
las soluciones y, en definitiva, al desarrollo de razonamientos propios del pensamiento
científico, para el emprendimiento de acciones que minimicen el impacto medioambiental
y preserven la salud.
El grado de adquisición de las competencias específicas se evaluará a través de los
criterios de evaluación, diseñados con una vinculación directa con ellas, confiriendo de
esta manera, un enfoque plenamente competencial al ámbito.
Los saberes básicos mínimos proporcionan el conjunto de conocimientos, destrezas
y actitudes que contribuirán a la adquisición de las competencias específicas. No existe
una vinculación unívoca y directa entre criterios de evaluación y saberes básicos, sino
que las competencias específicas, en función de situaciones concretas de aprendizaje,
se podrán evaluar a través de la movilización de diferentes saberes, proporcionando
la flexibilidad necesaria para establecer conexiones entre los diferentes bloques y con
aspectos relacionados con el contexto en el que se encuentran las personas adultas.
Para desarrollar las competencias se propone el uso de metodologías propias
de las ciencias, abordadas con un enfoque interdisciplinar, coeducativo y conectado
con la realidad del alumnado; todo ello para contribuir a la formación de personas
comprometidas con los desafíos y retos del mundo actual y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, facilitando su integración profesional y su plena participación en la sociedad
democrática y plural.
1. Reconocer los motivos por los que ocurren los principales fenómenos naturales, a
partir de situaciones cotidianas, y explicarlos en términos de las leyes y teorías científicas
adecuadas, para poner en valor la contribución de la ciencia a la sociedad.
El aprendizaje de las ciencias, desde la perspectiva integradora del enfoque
STEM, tiene como base importante el reconocimiento de los fundamentos científicos
de los fenómenos que ocurren en el mundo real. Los alumnos y alumnas competentes
reconocen los porqués científicos de lo que sucede a su alrededor y lo interpretan
a través de las leyes y teorías correctas. Esto posibilita que el alumnado establezca
relaciones constructivas entre la ciencia, su entorno profesional y su vida cotidiana, lo
que les permite desarrollar habilidades para hacer interpretaciones de otros fenómenos
diferentes, aunque no hayan sido estudiados previamente. Al adquirir esta competencia
específica, se despierta en los alumnos y alumnas un interés por la ciencia y por la mejora
del entorno y de la calidad de vida.
Aspectos tan importantes como la conservación del medio ambiente o la preservación
de la salud tienen una base científica, y comprender su explicación y sus fundamentos
básicos otorga al alumnado un mejor entendimiento de la realidad, lo que favorece la
participación activa en el entorno educativo y profesional como ciudadanas y ciudadanos
implicados y comprometidos con el desarrollo global sostenible, en el marco de una
sociedad inclusiva.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, STEM1, STEM2, STEM 4, CD1, CD2, CD3, CPSAA 4, CC3, CCEC 1.
2. Utilizar los métodos científicos, haciendo indagaciones y llevando a cabo proyectos,
para desarrollar los razonamientos propios del pensamiento científico y mejorar las
destrezas en el uso de las metodologías científicas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00319845
Competencias específicas.