Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
página 6245/22

materia, se abordan aspectos como la formulación de conjeturas, el razonamiento
matemático, el establecimiento de conexiones entre los distintos elementos matemáticos
y con otras materias, con la realidad y con la comunicación matemática, apoyándose en
las herramientas tecnológicas.
En el currículo de las personas adultas se incidirá preferentemente en la resolución
de problemas, mediante el abordaje de la formulación de conjeturas, el razonamiento
matemático, el establecimiento de conexiones entre los distintos elementos matemáticos
y con otras materias, con la realidad y con la comunicación matemática, apoyándose
en las herramientas tecnológicas. Relacionado con la resolución de problemas se
debe trabajar desde el pensamiento computacional, incluyendo el análisis de datos, la
organización lógica de los mismos, la búsqueda de soluciones en secuencias de pasos
ordenados, la obtención de soluciones con instrucciones que puedan ser ejecutadas por
una herramienta tecnológica, una persona, o una combinación de ambas, mejorando la
capacidad de resolver problemas y promoviendo el uso eficiente de los recursos TIC.
La materia de Biología y Geología, dentro del ámbito, busca inculcar la importancia
del desarrollo sostenible, despertar la curiosidad, la actitud crítica, el pensamiento y las
destrezas científicas, así como la valoración del papel de la ciencia. Otras aportaciones
de esta materia son: la necesidad de conocer el propio cuerpo, para adoptar hábitos
saludables que ayuden a mantener y mejorar la salud; el conocimiento del patrimonio
natural o la biodiversidad, y más específicamente, las características fisicoquímicas,
geológicas y biológicas de Andalucía, para concienciar de la necesidad del cuidado y
atención que tenemos que prestar. Asimismo, promueve la urgencia de un compromiso
ciudadano para el bien común a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
adoptando actitudes como el consumo responsable, el cuidado medioambiental y el
respeto a otros seres vivos.
La materia de Física y Química se engloba en lo que se conoce como disciplinas
CTIM, acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, que propone el
uso de las metodologías de las ciencias, abordadas a través del trabajo cooperativo
interdisciplinar y requiere de una alfabetización científica. Los saberes básicos y criterios
de evaluación están definidos de manera competencial para asegurar el desarrollo de
las competencias clave, más allá de una memorización de contenidos, porque solo de
esta forma el alumnado será capaz de desarrollar el pensamiento científico, para poder
enfrentarse a los posibles problemas de la sociedad que le rodea y disfrutar de un
conocimiento más profundo del mundo.
La materia de Tecnología y Digitalización es la base para comprender los profundos
cambios que se dan en una sociedad cada vez más digitalizada, y tiene por objeto el
desarrollo de ciertas destrezas de naturaleza cognitiva y procedimental a la vez que
actitudinal. Algunos ejemplos de ello son el uso crítico, responsable y sostenible
de la tecnología, la valoración de las aportaciones y el impacto de la tecnología en la
sociedad, en la sostenibilidad ambiental y en la salud. Estos elementos, además, están
concebidos de manera que posibiliten al alumnado movilizar conocimientos científicos y
técnicos, aplicando metodologías de trabajo creativo, para desarrollar ideas y soluciones
innovadoras y sostenibles, que den respuesta a necesidades y problemas planteados,
aportando mejoras significativas, con una actitud creativa y emprendedora. Asimismo, la
materia permite al alumnado hacer un uso responsable y ético de las tecnologías digitales,
para aprender a lo largo de la vida y reflexionar, de forma consciente, informada y crítica,
sobre la sociedad digital en la que se encuentra inmerso, para afrontar situaciones y
problemas con éxito.
Este ámbito también contribuye, de forma transversal, al desarrollo de las destrezas
socioafectivas, al fomento de la igualdad de oportunidades entre géneros y a la promoción,
especialmente entre las alumnas, de vocaciones científicas y técnicas; sin olvidar la
importancia de despertar en el alumnado el espíritu crítico, creativo y emprendedor, que
es la esencia misma de todas las ciencias.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00319845

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía