Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
página 6245/21

ANEXO I

El Ámbito Científico-tecnológico en la Educación Secundaria Obligatoria para
personas adultas pretende, en primer lugar, contribuir a la formación integral del alumnado
a través del desarrollo de competencias y, en segundo lugar, dar un enfoque renovado al
currículo, para que este sea capaz de responder a los cambios profundos que se han
producido por el uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación
en múltiples aspectos de la vida cotidiana. En consecuencia, se hace necesario dar
respuesta a las nuevas necesidades adoptando un enfoque de la competencia digital
más moderno y amplio, acorde con las recomendaciones europeas relativas a las
competencias clave para el aprendizaje permanente.
Este ámbito debe contribuir a que el alumnado adulto aprenda a observar el mundo
con curiosidad científica, de modo que se formule preguntas sobre los fenómenos que
ocurren a su alrededor, a interpretar los mismos desde un punto de vista científico, a
resolver problemas y a analizar de manera crítica la validez de las soluciones y,
en definitiva, a desarrollar razonamientos propios del pensamiento científico y del
pensamiento computacional. Asimismo, debe hacer que el alumnado incorpore las
tecnologías digitales a los procesos de aprendizaje, se aproxime al desarrollo tecnológico
sostenible y analice la conexión de la tecnología con el mundo real. Todo esto hará que
el alumnado adulto pueda hacer un uso responsable y ético de las tecnologías digitales y
reflexione de forma consciente, informada y crítica sobre la sociedad digital en la que se
encuentra inmerso. Y, por último, a que sean conscientes de la importancia del papel de
la mujer en la ciencia, de manera que se destaquen las contribuciones de éstas al avance
científico a pesar de la invisibilidad que se les ha otorgado a lo largo de toda la historia.
Asimismo, no podemos olvidar que, además del carácter formativo, el estudio de
las ciencias y las tecnologías tiene una clara finalidad instrumental en el mundo de hoy,
siendo importante para el alumnado el conocimiento de los aspectos básicos de estas y
la adquisición de las destrezas que les permitan desenvolverse satisfactoriamente tanto
en contextos personales, académicos y científicos, como sociales y laborales.
En la educación de personas adultas, el currículo del Ámbito Científico-tecnológico
debe tener siempre en cuenta el conjunto de conocimientos y experiencias que estas
personas han adquirido a través de su propia trayectoria personal, situación familiar,
experiencia laboral y entorno social y geográfico propio de nuestra comunidad andaluza,
para completarlos, reconducirlos e integrarlos en un contexto de aprendizaje permanente.
Para cumplir con este cometido, el desarrollo curricular del Ámbito Científicotecnológico responde a los propósitos pedagógicos de estas enseñanzas: en primer
lugar, facilitar a las personas adultas la adquisición de las competencias de la Educación
Secundaria Obligatoria, a través de la integración de las competencias específicas,
criterios de evaluación y saberes básicos de las materias de Matemáticas, Biología y
Geología, Física y Química y Tecnología y Digitalización. En segundo lugar, contribuir
al desarrollo de competencias para el aprendizaje permanente a lo largo de la vida,
con el fin de que el alumnado pueda proseguir sus estudios en etapas postobligatorias.
Tanto las competencias específicas, como los criterios de evaluación y los saberes
básicos mínimos, están organizados para que los centros y el profesorado, dentro de
su autonomía organizativa y pedagógica, puedan diseñar situaciones de aprendizaje,
planificando un todo que facilite el planteamiento de tareas complejas, individuales o
colectivas, en diferentes contextos, significativos y relevantes, permitiendo desarrollar los
aspectos fundamentales de las ciencias.
En relación con las Matemáticas, es fundamental cuestionar los prejuicios
y desarrollar emociones positivas hacia ésta, haciendo que trabajen destrezas
socioafectivas como identificar y manejar emociones o afrontar los desafíos. En esta
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00319845

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO