Disposiciones generales. . (2025/508-1)
Decreto 98/2025, de 30 de abril, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Sevilla.
85 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 8 - Viernes, 2 de mayo de 2025
página 6229/13

4. Corresponde al Consejo de Gobierno el ejercicio ordinario de la potestad
reglamentaria en la Universidad de Sevilla, sin perjuicio de la potestad de aprobar
disposiciones generales que los presentes Estatutos atribuyen, en el ámbito de sus
respectivas competencias, al Claustro Universitario, al Consejo Social y al Rector o
Rectora de la Universidad de Sevilla.
5. El procedimiento de elaboración de las disposiciones propias de la Universidad de
Sevilla incluirá un trámite de consulta o información a la comunidad universitaria previo a
su aprobación, del que se podrá prescindir cuando se trate de normas presupuestarias y
organizativas de la Universidad de Sevilla o cuando concurran razones graves de interés
público en el ámbito universitario que lo justifiquen.
6. La normativa de la Universidad de Sevilla se publicará en el Boletín Oficial de la
Universidad de Sevilla, sin perjuicio de la publicación que tenga que realizarse en otros
diarios oficiales.
7. Ponen fin a la vía administrativa los acuerdos del Claustro Universitario, del
Consejo Social, del Consejo de Gobierno y las resoluciones del Rector o la Rectora. Los
restantes acuerdos y resoluciones adoptados por los demás órganos de la Universidad
de Sevilla serán susceptibles de recurso de alzada ante el Rector o la Rectora, salvo
que la normativa universitaria aplicable expresamente establezca un régimen diferente de
impugnación.
Artículo 11. Convivencia en la Universidad de Sevilla.
1. Con la finalidad de favorecer el entendimiento, la convivencia pacífica y el pleno
respeto de los valores democráticos, los derechos fundamentales y las libertades públicas
en el ámbito de sus actividades, la Universidad de Sevilla dispondrá de unas Normas de
Convivencia, aprobadas por su Claustro Universitario.
2. Estas Normas de Convivencia serán aplicables a toda la comunidad universitaria, a
quienes sin pertenecer a ella lleven a cabo actividades académicas o de otra naturaleza
debidamente autorizadas, ejecuten obras, realicen suministros o presten servicios dentro
de los espacios físicos de la Universidad de Sevilla o en las plataformas y aplicaciones
electrónicas, y en aquellos otros lugares donde se lleven a cabo actividades académicas
que se encuentren debidamente autorizadas.

Artículo 13. Transparencia, protección de datos, seguridad de la información, códigos
éticos e integridad.
1. A través de su Portal de Transparencia la Universidad de Sevilla publicará de forma
periódica y actualizada la información que sea relevante respecto de toda su actividad
y se garantizará el derecho de todas las personas a acceder a la información pública
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00319829

Artículo 12. Calidad de la actividad universitaria y mecanismo de rendición de cuentas.
1. Con la finalidad de mejorar el rendimiento académico y social de su actividad y para
garantizar que la Universidad de Sevilla realiza un uso eficiente de sus medios y recursos
humanos, materiales y económicos, se implantarán políticas de calidad en relación con
todos los ámbitos de su actividad de acuerdo con lo que se establezca en la normativa
que le resulte de aplicación, que incluirá una evaluación permanente y continua de sus
resultados.
2. En los términos previstos en los presentes Estatutos y en la normativa de la
Universidad de Sevilla que lo desarrollen, se establecerán mecanismos para que se
pueda hacer una efectiva rendición de cuentas ante la sociedad respecto a la gestión
de sus recursos económicos y de personal, la calidad y evaluación de la docencia y
del rendimiento del estudiantado, las actividades de investigación y de transferencia e
intercambio del conocimiento, la captación de recursos para su desarrollo, la política
de internacionalización y la calidad de la gestión y la disponibilidad de los servicios
universitarios.