3. Otras disposiciones. . (2025/77-39)
Resolución de 9 de abril de 2025, de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Huelva, por la que se aprueba la Carta de Servicios del Servicio de Acción e Inserción Social de Huelva.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 77 - Jueves, 24 de abril de 2025
página 5781/5
- A participar en los procesos de mejora de los servicios a través de la presentación
de sugerencias, así como la presentación de quejas y reclamaciones sobre el servicio
prestado y el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Carta de Servicios.
Obligaciones:
- Colaborar en el cumplimiento del correspondiente proyecto de intervención social y
participar activamente en el proceso de mejora, autonomía e inserción social establecidos.
- Facilitar a la Administración Pública información veraz de los datos personales,
convivenciales, familiares, económicos y patrimoniales necesarios, y presentar los
documentos fidedignos que sean imprescindibles para valorar y atender su situación,
salvo que estos obren en poder de la Administración requirente, y autorizar su obtención
cuando exista convenio entre las Administraciones.
- Comunicar los cambios que se produzcan en su situación personal y familiar que
puedan afectar al proceso de inserción social o a las prestaciones solicitadas o recibidas.
- Reintegrar las prestaciones económicas y materiales recibidas indebidamente, o no
aplicadas al objeto de las mismas.
- Comparecer ante la Administración, a requerimiento del órgano que tramite o haya
otorgado una prestación o servicio.
- Observar una conducta basada en el respeto, la no discriminación y la colaboración
para facilitar la convivencia en el establecimiento o centro en el que se les presten
servicios sociales, así como la resolución de los problemas.
- De identificarse y firmar en las solicitudes, declaraciones o comunicaciones, recursos
y desistimientos.
6. Sugerencias y reclamaciones.
Las sugerencias y reclamaciones sobre los servicios prestados y sobre los posibles
incumplimientos de los compromisos establecidos en esta Carta de Servicios, se pueden
presentar a través de:
El Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía, disponible en
papel en la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00319382
5. Niveles de participación ciudadana y difusión de la Carta de Servicios.
Las personas usuarias de los servicios que presta el Servicio de Acción e Inserción
Social de Huelva podrán colaborar y participar en la mejora de la prestación de los
servicios a través de los siguientes medios:
a) Información: La información relacionada con la Carta de Servicios se puede
consultar en:
- Página web de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad:
https://juntadeandalucia.es/organismos/inclusionsocialjuventudfamiliaseigualdad/
servicios/cartas-servicio.html
- Portal de Cartas de Servicios de la Junta de Andalucía:
https://juntadeandalucia.es/servicios/tramites/atencion-ciudadania/cartas-servicio.html
b) Comunicación: Además de las vías de información establecidas, esta Carta de
Servicios se facilita a través de:
- Foros, seminarios u otros espacios de encuentro.
- Correos de respuesta y/o documentación y teléfonos de consulta.
c) Participación: Para colaborar en la mejora de la prestación de los servicios y en
la revisión de la presente Carta de Servicios, están previstas las siguientes formas de
participación:
- Mediante la expresión de sus opiniones en las encuestas que periódicamente se
realicen sobre la prestación de servicios.
- A través de la dirección de correo electrónico: sais.hu.cisjufi@juntadeandalucia.es
- A través del Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 77 - Jueves, 24 de abril de 2025
página 5781/5
- A participar en los procesos de mejora de los servicios a través de la presentación
de sugerencias, así como la presentación de quejas y reclamaciones sobre el servicio
prestado y el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Carta de Servicios.
Obligaciones:
- Colaborar en el cumplimiento del correspondiente proyecto de intervención social y
participar activamente en el proceso de mejora, autonomía e inserción social establecidos.
- Facilitar a la Administración Pública información veraz de los datos personales,
convivenciales, familiares, económicos y patrimoniales necesarios, y presentar los
documentos fidedignos que sean imprescindibles para valorar y atender su situación,
salvo que estos obren en poder de la Administración requirente, y autorizar su obtención
cuando exista convenio entre las Administraciones.
- Comunicar los cambios que se produzcan en su situación personal y familiar que
puedan afectar al proceso de inserción social o a las prestaciones solicitadas o recibidas.
- Reintegrar las prestaciones económicas y materiales recibidas indebidamente, o no
aplicadas al objeto de las mismas.
- Comparecer ante la Administración, a requerimiento del órgano que tramite o haya
otorgado una prestación o servicio.
- Observar una conducta basada en el respeto, la no discriminación y la colaboración
para facilitar la convivencia en el establecimiento o centro en el que se les presten
servicios sociales, así como la resolución de los problemas.
- De identificarse y firmar en las solicitudes, declaraciones o comunicaciones, recursos
y desistimientos.
6. Sugerencias y reclamaciones.
Las sugerencias y reclamaciones sobre los servicios prestados y sobre los posibles
incumplimientos de los compromisos establecidos en esta Carta de Servicios, se pueden
presentar a través de:
El Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía, disponible en
papel en la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00319382
5. Niveles de participación ciudadana y difusión de la Carta de Servicios.
Las personas usuarias de los servicios que presta el Servicio de Acción e Inserción
Social de Huelva podrán colaborar y participar en la mejora de la prestación de los
servicios a través de los siguientes medios:
a) Información: La información relacionada con la Carta de Servicios se puede
consultar en:
- Página web de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad:
https://juntadeandalucia.es/organismos/inclusionsocialjuventudfamiliaseigualdad/
servicios/cartas-servicio.html
- Portal de Cartas de Servicios de la Junta de Andalucía:
https://juntadeandalucia.es/servicios/tramites/atencion-ciudadania/cartas-servicio.html
b) Comunicación: Además de las vías de información establecidas, esta Carta de
Servicios se facilita a través de:
- Foros, seminarios u otros espacios de encuentro.
- Correos de respuesta y/o documentación y teléfonos de consulta.
c) Participación: Para colaborar en la mejora de la prestación de los servicios y en
la revisión de la presente Carta de Servicios, están previstas las siguientes formas de
participación:
- Mediante la expresión de sus opiniones en las encuestas que periódicamente se
realicen sobre la prestación de servicios.
- A través de la dirección de correo electrónico: sais.hu.cisjufi@juntadeandalucia.es
- A través del Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía.