3. Otras disposiciones. . (2025/74-38)
Resolución de 8 de abril de 2025, de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueba el modelo de Organización Asistencial del Cáncer Infantil y de la Adolescencia en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 74 - Lunes, 21 de abril de 2025
página 5515/6

Séptimo. Creación de la Red Andaluza de Atención al Cáncer Infantil y de la
Adolescencia.
La red asistencial es una herramienta organizativa que contempla el niño/niña o
adolescente como centro del proceso asistencial, y que es el fruto de la unión funcional
de diferentes entidades/organizaciones sanitarias que trabajan en equipo de forma
organizada con el fin de garantizar una óptima atención.
La red debe estar establecida formalmente e incluir a todos los centros, servicios o
unidades y profesionales que trabajan en el ámbito de la atención a las personas menores
de 18 años con cáncer en Andalucía y que cumplen con los requisitos anteriormente
mencionados.
La Red está compuesta por:
a) Hospitales con unidades de Oncohematología pediátrica.
b) Hospitales sin unidades de Oncohematología pediátrica, en cuyo caso estará
compuesta por pediatras, profesionales de atención primaria, cuidados paliativos y
atención domiciliaria.
c) Unidades que realicen procedimientos de alta complejidad que estén incluidos en
el catálogo de CSUR.
En el desarrollo de sus funciones la Red:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00319115

• Será el encargado de liderar el desarrollo de las reuniones, promoviendo la toma de
decisiones consensuadas entre todos los intervinientes. Si la complejidad del caso así
lo requiere, el secretario puede proponer a los vocales del Subcomité elevar la toma de
decisiones al Comité Autonómico.
b) Velar por el registro de la información necesaria del paciente para la evaluación del
caso y del plan de seguimiento establecido.
2.º Responsable del paciente. Debe existir una persona responsable (facultativo/a del
centro de origen) encargada de cada caso y de su presentación en el Subcomité.
3.º Hoja de Subcomité. Con la antelación necesaria para su presentación (al menos
48 horas antes), la persona responsable del caso elaborará una Hoja de Subcomité de
Tumores, que está integrada en la historia digital del/de la paciente para trasladar la
información necesaria para el análisis del caso.
4.º Agenda de los Subcomités. Se crearán las agendas específicas de los Subcomités
de tumores sólidos y linfomas y el de leucemias en ambos Hospitales de Referencia, en
las que los/las pacientes se citarán por parte de cada responsable para ser evaluados
de modo multidisciplinar. La persona responsable que presenta el caso, citará al/ a la
paciente en la agenda disponible.
5.º Gestión de las reuniones.
• Lugar de presentación de casos:
a) Consulta/videoconferencia: Habilitar espacio físico (aula/consulta/sala de juntas)
en cada Hospital adscrito y facilitar los medios informáticos y audiovisuales necesarios
para sostener con fluidez estas reuniones.
b) Duración aproximada. Estará en función de los casos a presentar en cada reunión.
c) Horario y periodicidad. A determinar según volumen de casos.
6.º Recomendación general. Se adaptará la agenda asistencial de las/los profesionales
para garantizar su asistencia a las reuniones programadas.
7.º Registro de la toma de decisiones consensuadas. Concluido el Subcomité, la
persona que desempeñe las funciones de Secretaría del Subcomité, recogerá la decisión
final y cerrará definitivamente la Hoja del Subcomité o en caso de estar pendiente de
nuevas pruebas diagnósticas complementarias o presentación en otro Subcomité, lo hará
provisionalmente.
La hoja del Subcomité es un documento incorporado en la Historia Clínica y como tal,
es de obligado cumplimiento teniendo en cuenta además que recoge los datos necesarios
para poder mantener actualizado el registro de Cáncer Infantil en Andalucía.