3. Otras disposiciones. . (2025/73-37)
Resolución de 10 de abril de la 2025, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Cádiz, por la que se dispone la publicación de la normativa de la revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Ubrique, aprobado por Acuerdo de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cádiz, de fecha 13 de diciembre de 2024.
241 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
DIÁLOGO SOCIAL Y SIMPLIFICACIÓN
ADMINISTRATIVA

Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía
ANEXO II y III
Secretaría General Técnica

BOJA

Número 73 - Miércoles, 16 de abril de 2025

página
Hoja5429/57
57 de 242

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA:
CONSEJERÍA DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA

ORGANISMO:
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA EN CÁDIZ

Antes de realizar el relleno de las zanjas se efectuará obligatoriamente la prueba de estanqueidad del conducto terminado,
con las siguientes estipulaciones:
Presión de agua en el punto más alto: 0,11 kg/cm2,
Pérdida máxima de agua permitida durante diez minutos: V = 0,25 x (1 + (J x L)/2 +D/2) x L x D,
Donde:
V = Volumen de agua perdido, en litros,
J = Pendiente del conducto, en tanto por uno, L = Longitud del conducto, en metros,
D = Diámetro del tubo o altura del ovoide, en metros.

5.3.

Red de tipo separativo

Si se proyecta una red de tipo separativo, la red de aguas negras de los ámbitos se deberá conectar en un punto situado
aguas abajo del último aliviadero que exista en el sistema de colectores o emisarios al que se conecte. En este caso no se
podrá incorporar un caudal superior al caudal punta de aguas negras.
En ningún caso deberán incorporarse las aguas de lluvia procedentes de cubiertas, patios o cualquier otra instalación
interior de las parcelas, a la red de aguas negras del ámbito que conduzca dichas aguas hasta el emisario o el colector
municipal. Estas aguas se incorporarán a la red de aguas pluviales que deberán unirse directamente a un cauce público.
Por este motivo, se dispondrán en cada área edificable dos acometidas de saneamiento, una para aguas residuales y otra
segunda para pluviales.
Si la evacuación de aguas pluviales se realiza por tuberías, el drenaje superficial se producirá mediante rejillas. En redes
separativas se descargará a través de tuberías de diámetro no inferior a 150 mm hacia un dren, cuneta, o curso de aguas
próxima previa autorización de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, o bien hacia el terreno a través de un
pozo de filtrado en el caso de terreno suficientemente permeable.
5.4.

Red de tipo unitario

Si excepcionalmente por razones técnicas la red que se proyecte tuviera que ser de tipo unitario, se deberá realizar por
parte del promotor un estudio hídrico del caudal de aguas negras y de lluvia que aportarán los ámbitos a la red de
colectores y emisarios de alcantarillado. No deberá incorporarse a esos colectores, ni a los aliviaderos de crecida, un
caudal de aguas residuales diluido superior a cinco veces al caudal punta de las aguas residuales domésticas aportadas
por cada ámbito. Además, en el proyecto de urbanización de los ámbitos, se tendrá que garantizar que las aguas de
escorrentía exteriores al ámbito de la actuación y que discurran por vaguadas que hubieran sido obstruidas por las obras
de urbanización, no se incorporen a la red general de saneamiento por la que circulen aguas negras.
En redes unitarias se descargará directamente a la red de alcantarillado, conectándose la rejilla con la tubería a través de
pozos de registro. En todos los puntos bajos de la red viaria se situarán rejillas o puntos de recogida de aguas pluviales.

00319030

La velocidad máxima aconsejable del agua en la tubería será de 3 m/seg, pudiendo admitirse hasta 6 m/seg en tramos
cortos. La velocidad mínima recomendada es de 0,5 m/seg. Caso de ser inferior, se exigirán cámaras de descarga en la
cabecera de los ramales.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja