Autoridades y personal. . (2025/71-30)
Resolución de 7 de abril de 2025, de la Universidad de Cádiz, por la que se convoca concurso público de contratos predoctorales de Formación de Profesorado Universitario, con cargo al Plan Propio de estímulo y apoyo a la Investigación y Transferencia 2025-2027, de la Universidad de Cádiz.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 71 - Lunes, 14 de abril de 2025
página 5268/8
podrá conceder una ampliación de plazo para la misma, en ningún caso superior a 2 meses,
a contar desde el día siguiente a la publicación del acuerdo de adjudicación definitivo.
Cualquier modificación en la fecha de incorporación que se produzca después
de la firma y presentación del contrato, deberá ser comunicada al Vicerrectorado de
Investigación y Transferencia.
10. Obligaciones de los contratados.
El personal predoctoral contratado deberá presentar informes de seguimiento a
la finalización de cada anualidad del contrato, conforme lo indicado en los criterios de
continuidad en el Anexo I.
La evaluación positiva de cada informe anual, será determinante para mantener la
continuidad del contrato, siendo la evaluación negativa del informe de continuidad causa
de cese del contrato.
En el caso de que el doctorando obtuviera el título de Doctor durante la ejecución del
contrato predoctoral, para optar al POP deberá presentar, junto al acta de lectura de la
tesis el justificante de haber abonado las tasas para la expedición del título de Doctor.
La Comisión de Investigación podrá establecer la necesidad de presentación de
informes de seguimiento adicionales a los indicados, o modular el contenido de los mismos.
Así mismo, el personal contratado deberá cumplir las obligaciones generales del Plan
Propio de estímulo y apoyo a la Investigación y Transferencia, en especial mencionar,
de manera expresa, en todas la contribuciones científicas y actividades derivadas del
contrato la procedencia del contrato «Plan Propio UCA 2025-2027, y hacer constar en
toda producción científica y comunicaciones o diseminación la pertenencia a la UCA de
forma clara, según lo establecido en el Reglamento UCA/CG16/2013.
El personal investigador contratado deberá comunicar al Servicio de Gestión de
Investigación, del Área de Investigación y Transferencia, cualquier causa que conlleve
la interrupción del cómputo del contrato, indicado en la base tercera «Duración y
condiciones del contrato», en el plazo de 10 días desde que se produzca la causa.
12. Régimen de incompatibilidades.
Los contratos financiados serán incompatibles con cualquier otro contrato laboral por
parte del personal predoctoral contratado, y con la percepción de cualquier cuantía que
tenga naturaleza salarial.
No obstante, el personal predoctoral contratado podrá percibir complementos no
salariales provenientes de proyectos y contratos de I+D, según el artículo 60 de la Ley
Orgánica del Sistema Universitario, o complementos por tareas docentes no reglada que
no impliquen vinculación contractual, directamente asociadas con el proyecto formativos
desarrollado, siendo necesario contar con la autorización del director/a de la Tesis Doctoral.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00318869
11. Transición de la etapa predoctoral al periodo de orientación posdoctoral (POP).
Si el predoctoral contratado defendiera y aprobara su tesis doctoral durante el período
de ejecución del contrato, tendrá derecho a un período de orientación posdoctoral (POP)
por un período máximo de 12 meses, siempre y cuando el periodo de tiempo de la fase
predoctoral junto con la fase posdoctoral no exceda de cuatro años o seis en caso de
persona con discapacidad.
Este nuevo período se deberá formalizar en un plazo de diez días hábiles,
computables desde el día de la defensa y aprobación de su tesis. Para ello, el interesado
debe comunicar al Servicio de Gestión de Investigación del Área de Investigación
y Transferencia la presentación de la solicitud de depósito de la tesis y en el plazo de
quince días hábiles anteriores al acto de defensa de la tesis doctoral, deberá comunicar
la fecha de dicho acto.
Los Doctores deberán presentar, junto al acta de lectura de la tesis el justificante de
haber abonado las tasas para la expedición del título de Doctor.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 71 - Lunes, 14 de abril de 2025
página 5268/8
podrá conceder una ampliación de plazo para la misma, en ningún caso superior a 2 meses,
a contar desde el día siguiente a la publicación del acuerdo de adjudicación definitivo.
Cualquier modificación en la fecha de incorporación que se produzca después
de la firma y presentación del contrato, deberá ser comunicada al Vicerrectorado de
Investigación y Transferencia.
10. Obligaciones de los contratados.
El personal predoctoral contratado deberá presentar informes de seguimiento a
la finalización de cada anualidad del contrato, conforme lo indicado en los criterios de
continuidad en el Anexo I.
La evaluación positiva de cada informe anual, será determinante para mantener la
continuidad del contrato, siendo la evaluación negativa del informe de continuidad causa
de cese del contrato.
En el caso de que el doctorando obtuviera el título de Doctor durante la ejecución del
contrato predoctoral, para optar al POP deberá presentar, junto al acta de lectura de la
tesis el justificante de haber abonado las tasas para la expedición del título de Doctor.
La Comisión de Investigación podrá establecer la necesidad de presentación de
informes de seguimiento adicionales a los indicados, o modular el contenido de los mismos.
Así mismo, el personal contratado deberá cumplir las obligaciones generales del Plan
Propio de estímulo y apoyo a la Investigación y Transferencia, en especial mencionar,
de manera expresa, en todas la contribuciones científicas y actividades derivadas del
contrato la procedencia del contrato «Plan Propio UCA 2025-2027, y hacer constar en
toda producción científica y comunicaciones o diseminación la pertenencia a la UCA de
forma clara, según lo establecido en el Reglamento UCA/CG16/2013.
El personal investigador contratado deberá comunicar al Servicio de Gestión de
Investigación, del Área de Investigación y Transferencia, cualquier causa que conlleve
la interrupción del cómputo del contrato, indicado en la base tercera «Duración y
condiciones del contrato», en el plazo de 10 días desde que se produzca la causa.
12. Régimen de incompatibilidades.
Los contratos financiados serán incompatibles con cualquier otro contrato laboral por
parte del personal predoctoral contratado, y con la percepción de cualquier cuantía que
tenga naturaleza salarial.
No obstante, el personal predoctoral contratado podrá percibir complementos no
salariales provenientes de proyectos y contratos de I+D, según el artículo 60 de la Ley
Orgánica del Sistema Universitario, o complementos por tareas docentes no reglada que
no impliquen vinculación contractual, directamente asociadas con el proyecto formativos
desarrollado, siendo necesario contar con la autorización del director/a de la Tesis Doctoral.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00318869
11. Transición de la etapa predoctoral al periodo de orientación posdoctoral (POP).
Si el predoctoral contratado defendiera y aprobara su tesis doctoral durante el período
de ejecución del contrato, tendrá derecho a un período de orientación posdoctoral (POP)
por un período máximo de 12 meses, siempre y cuando el periodo de tiempo de la fase
predoctoral junto con la fase posdoctoral no exceda de cuatro años o seis en caso de
persona con discapacidad.
Este nuevo período se deberá formalizar en un plazo de diez días hábiles,
computables desde el día de la defensa y aprobación de su tesis. Para ello, el interesado
debe comunicar al Servicio de Gestión de Investigación del Área de Investigación
y Transferencia la presentación de la solicitud de depósito de la tesis y en el plazo de
quince días hábiles anteriores al acto de defensa de la tesis doctoral, deberá comunicar
la fecha de dicho acto.
Los Doctores deberán presentar, junto al acta de lectura de la tesis el justificante de
haber abonado las tasas para la expedición del título de Doctor.