Autoridades y personal. . (2025/67-38)
Resolución de 2 de abril de 2025, de la Dirección de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, por la que se convoca la presentación de solicitudes para la realización de festivales y eventos de especial interés cultural de flamenco en Andalucía en el año 2025.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 67 - Martes, 8 de abril de 2025
página 4920/2
RESU ELVO
Primero. Objeto.
Esta resolución tiene por objeto convocar el procedimiento para la presentación de
solicitudes para la realización de festivales y eventos de especial interés cultural flamenco
en Andalucía a lo largo del año 2025. El festival o evento de especial interés cultural se
realizará de manera conjunta entre el Instituto Andaluz del Flamenco y la entidad local que
lo presente, correspondiendo a ambas entidades la programación del festival o evento.
Con los municipios seleccionados se suscribirá el correspondiente Convenio, al
amparo de lo dispuesto en el artículo 47 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de Régimen Jurídico del Sector Público.
Tercero. Solicitud.
1. Lugar y plazo de presentación.
La solicitud suscrita por el representante del Ayuntamiento o el responsable de la
entidad instrumental responsable del festival o evento de especial interés cultural flamenco
deberá cumplimentarse obligatoriamente conforme al modelo de solicitud Anexo I que se
publica conjuntamente con la presente resolución, y que también podrá obtenerse en la
página web de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales:
https://juntadeandalucia.es/organismos/aaic/areas/flamenco/andaluciaflamenco/
festivales-eventos-interes.html
La solicitud se presentará exclusivamente por medios telemáticos, a través de la
Presentación Electrónica General de la Administración de la Junta de Andalucía, siendo
la dirección electrónica de envío
https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/faces/vi/procedimientoDetalle.xhtml
Asimismo, toda la documentación que las entidades concurrentes deban aportar al
procedimiento en sus distintas fases deberán presentarla a través de los medios indicados
en el párrafo precedente, siendo inadmitida toda documentación que sea presentada a
través de medios distintos.
1.1. El plazo para la presentación de solicitudes será de 20 días hábiles, que
comenzará al día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
del anuncio por el que se hace pública la presente resolución.
2. Contenido de la solicitud.
Además del formulario de solicitud debidamente cumplimentado (Anexo I), las
solicitudes se acompañarán de un proyecto que recoja la siguiente información:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00318522
Segundo. Requisitos de participación.
1. Podrán participar en la convocatoria los municipios andaluces con programaciones
de flamenco que no sean capitales de provincia y que tengan menos de 100.000
habitantes, según la última actualización de referencia del Instituto de Estadística y
Cartografía de Andalucía.
2. Los municipios participantes deberán contar con una programación destacada en el
ámbito flamenco y los medios técnicos y humanos necesarios para lleva a cabo dicho programa.
3. Los municipios solicitantes deberán contar con un gestor cultural profesional que
acredite un conocimiento de la disciplina del flamenco, con funciones directas en el festival
y/o evento de especial interés cultural. El gestor cultural actuará como representante de la
corporación municipal en el programa.
4. La gestión de los espacios donde se desarrolla el festival y/o evento de especial
interés cultural deberán corresponder al propio Ayuntamiento o a una entidad instrumental
de carácter público municipal y, por tanto, sin ánimo de lucro.
5. Los municipios deberán acreditar la disponibilidad de crédito para hacer frente
a los compromisos adquiridos para la programación del festival y/o evento de especial
interés cultural.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 67 - Martes, 8 de abril de 2025
página 4920/2
RESU ELVO
Primero. Objeto.
Esta resolución tiene por objeto convocar el procedimiento para la presentación de
solicitudes para la realización de festivales y eventos de especial interés cultural flamenco
en Andalucía a lo largo del año 2025. El festival o evento de especial interés cultural se
realizará de manera conjunta entre el Instituto Andaluz del Flamenco y la entidad local que
lo presente, correspondiendo a ambas entidades la programación del festival o evento.
Con los municipios seleccionados se suscribirá el correspondiente Convenio, al
amparo de lo dispuesto en el artículo 47 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de Régimen Jurídico del Sector Público.
Tercero. Solicitud.
1. Lugar y plazo de presentación.
La solicitud suscrita por el representante del Ayuntamiento o el responsable de la
entidad instrumental responsable del festival o evento de especial interés cultural flamenco
deberá cumplimentarse obligatoriamente conforme al modelo de solicitud Anexo I que se
publica conjuntamente con la presente resolución, y que también podrá obtenerse en la
página web de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales:
https://juntadeandalucia.es/organismos/aaic/areas/flamenco/andaluciaflamenco/
festivales-eventos-interes.html
La solicitud se presentará exclusivamente por medios telemáticos, a través de la
Presentación Electrónica General de la Administración de la Junta de Andalucía, siendo
la dirección electrónica de envío
https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/faces/vi/procedimientoDetalle.xhtml
Asimismo, toda la documentación que las entidades concurrentes deban aportar al
procedimiento en sus distintas fases deberán presentarla a través de los medios indicados
en el párrafo precedente, siendo inadmitida toda documentación que sea presentada a
través de medios distintos.
1.1. El plazo para la presentación de solicitudes será de 20 días hábiles, que
comenzará al día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
del anuncio por el que se hace pública la presente resolución.
2. Contenido de la solicitud.
Además del formulario de solicitud debidamente cumplimentado (Anexo I), las
solicitudes se acompañarán de un proyecto que recoja la siguiente información:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00318522
Segundo. Requisitos de participación.
1. Podrán participar en la convocatoria los municipios andaluces con programaciones
de flamenco que no sean capitales de provincia y que tengan menos de 100.000
habitantes, según la última actualización de referencia del Instituto de Estadística y
Cartografía de Andalucía.
2. Los municipios participantes deberán contar con una programación destacada en el
ámbito flamenco y los medios técnicos y humanos necesarios para lleva a cabo dicho programa.
3. Los municipios solicitantes deberán contar con un gestor cultural profesional que
acredite un conocimiento de la disciplina del flamenco, con funciones directas en el festival
y/o evento de especial interés cultural. El gestor cultural actuará como representante de la
corporación municipal en el programa.
4. La gestión de los espacios donde se desarrolla el festival y/o evento de especial
interés cultural deberán corresponder al propio Ayuntamiento o a una entidad instrumental
de carácter público municipal y, por tanto, sin ánimo de lucro.
5. Los municipios deberán acreditar la disponibilidad de crédito para hacer frente
a los compromisos adquiridos para la programación del festival y/o evento de especial
interés cultural.