3. Otras disposiciones. . (2025/63-35)
Orden de 27 de marzo de 2025, por la que se conceden los premios «Andalucía + Social» en el ámbito de los servicios sociales de Andalucía, convocados por Orden de 8 de enero de 2025.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 63 - Miércoles, 2 de abril de 2025
página 4564/3

f) Premio Andalucía + Social al trabajo por la erradicación de la violencia de
género a la campaña «Objetivo Cero Agresiones», impulsada por el Ayuntamiento de
Vélez-Málaga a través del Centro Municipal de Información de la Mujer, que se presenta
como un modelo ejemplar de prevención y sensibilización contra la violencia sexual,
especialmente dirigida a la población joven. Con un enfoque innovador y un diseño
atractivo, la campaña ha logrado impactar a los jóvenes del municipio al abordar temas
cruciales como el acoso callejero, la violencia en las relaciones de pareja y la importancia del
consentimiento. Su uso de canales cercanos a los jóvenes, como redes sociales y eventos
locales, y la instalación de Puntos Violetas en lugares estratégicos, han facilitado una
amplia difusión y accesibilidad. Su enfoque de género, que promueve la igualdad y desafía
los roles de género tradicionales, ha sido clave para visibilizar la violencia sexual como una
manifestación de desigualdad. Financiada con fondos del Pacto de Estado contra la violencia
de género, la campaña no solo ha concienciado, sino que ha empoderado a los jóvenes para
rechazar actitudes machistas y construir relaciones basadas en el respeto y la igualdad. Por
todo ello, la campaña merece ser reconocida con el Premio Andalucía + Social 2024.

h) Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de voluntariado
a la Fundación PRODEAN, entidad de voluntariado que nace en el año 1990 para
situar la dignidad de la persona en el punto de partida, en el centro y en el fin de toda
acción social. Dirigida y coordinada por personas voluntarias, lleva a cabo una labor
fundamental en el ámbito social. Persigue mejorar la calidad de vida de las personas
en situación de vulnerabilidad, promoviendo acciones de voluntariado en los barrios
de Torreblanca, Los Pajaritos y en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. A través de
sus diversos programas de apoyo, educación y atención a las personas que viven en
zonas de especial transformación, PRODEAN demuestra un compromiso profundo con la
inclusión y el bienestar de las comunidades más desfavorecidas atendiendo a mayores,
inmigrantes, refugiados y menores hospitalizados en Sevilla, Córdoba, Huelva, Cádiz y
Jerez, aunque también extiende sus programas por Extremadura y el resto del territorio
nacional e Internacional. PRODEAN apuesta por la formación y orientación de las
personas voluntarias al entender que el voluntariado puede marcar una gran diferencia
en la vida de las personas atendidas. Su dedicación a promover el desarrollo humano y
la igualdad de oportunidades marca una diferencia significativa, ayudando a construir una
sociedad más justa y solidaria. El jurado ha considerado que la Fundación PRODEAN es
un ejemplo inspirador de altruismo y responsabilidad social haciéndola merecedora de
este premio.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00318166

g) Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de diversidad a la
Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, por ser un centro educativo promotor de
la diversidad, siendo espacio de escucha, reunión y atención al alumnado en un ambiente
libre de LGTBIfobia. Desde el año 2021, este centro realiza un proyecto con una fuerte
apuesta por la diversidad y la creación del grupo LGTBIQ+, incluyendo en el plan de
centro y en el proyecto de dirección un plan de actuación para promover la igualdad
de todas las personas y el respeto de la diversidad. Entre las actividades que realiza
destacan la organización de charlas y encuentros dirigidos a conocer la realidad de las
personas LGTBI en el ámbito educativo, la colaboración con entidades y asociaciones del
colectivo en actividades con perspectiva diversa, la creación del proyecto «ESAD es de
cine», la participación en la «Red Imparables de centros educativos andaluces contra la
LGTBIfobia», el estudio del ámbito escénico con temática LGTBI, la dotación de material
y recursos para educar y concienciar sobre la igualdad de las personas LGTBI, sus
derechos y la prevención de los delitos de odio, la participación en campañas de apoyo
al colectivo LGTBI, así como otras actuaciones que tienen como objetivo garantizar el
respeto a la diversidad afectiva y sexual de su alumnado.