3. Otras disposiciones. . (2025/63-35)
Orden de 27 de marzo de 2025, por la que se conceden los premios «Andalucía + Social» en el ámbito de los servicios sociales de Andalucía, convocados por Orden de 8 de enero de 2025.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 63 - Miércoles, 2 de abril de 2025
página 4564/4

i) Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de juventud a
la Escuela Cultura de la Paz, por su trayectoria de más de 25 años en la mediación y
educación en los derechos humanos entre nuestros jóvenes andaluces. Su labor en las
barriadas más deprimidas de Sevilla, llega a los adolescentes en riesgo de exclusión
para hacerlos partícipes de su proyecto de inclusión y los anima a ejercer el voluntariado
entre iguales. De esta forma, más de 50.000 jóvenes han recibido educación en todos
estos años de dedicación al servicio público y social, por lo que también ha llegado a ser
órgano consultivo de la ONU desde 2014 y una de las ONG miembros de Cooperación
Internacional. Por su ejemplo, esfuerzo y motivación con los que más lo necesitan y por su
trabajo desinteresado con valores como la solidaridad, se resuelve conceder el galardón
a esta entidad por su firme compromiso social con el público objetivo del Instituto Andaluz
de la Juventud.
j) Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en la investigación e innovación
en los Servicios Sociales de Andalucía a la Federación Almeriense de Asociaciones
de Personas con Discapacidad FAAM, por su apuesta por la innovación ante las
necesidades sociales emergentes. La Federación Almeriense de Asociaciones de
Personas con Discapacidad viene desarrollando desde 2020 un proyecto pionero
de cuidados intermedios para atender a aquellas personas que tras recibir el alta
hospitalaria necesitan cuidados rehabilitadores, pero que al encontrarse en una situación
de vulnerabilidad social, no pueden ser atendidas en su domicilio. Este proyecto
representa un ejemplo de buena práctica de coordinación entre el sistema social y el
sistema sanitario al establecer canales de derivación desde los hospitales (en este caso
de la provincia de Almería), facilitando la continuidad en la atención de las personas que
presentan necesidades de ambos sistemas de protección. De esta manera se aprovecha
la ventana de rehabilitación que permite evitar o retrasar la situación de dependencia y
promover la autonomía personal. Por todo ello, y por su carácter orientado a la prevención
y la intervención, su enfoque integrador y centrado en atender las necesidades de las
personas, se reconoce a la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con
Discapacidad y su equipo de profesionales su esfuerzo por dar respuestas innovadoras
desde los Servicios Sociales de Andalucía.

l) Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de Migraciones a
la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, por la puesta en marcha del Festival
Sevilla, Tierra de Diversidad. Este evento celebrado en el Distrito Macarena de Sevilla,
ha consolidado un espacio de encuentro intercultural que fomenta la convivencia entre
la ciudadanía y las comunidades migrantes de la ciudad. La iniciativa se enmarca en la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00318166

k) Premio Andalucía + Social Comunidad Gitana a la Asociación de Mujeres Gitanas
Nakera Romí que, coincidiendo con la conmemoración del 600º aniversario de la
presencia documentada del pueblo gitano en la península ibérica, celebra sus 30 años
de historia. Es una entidad social destinada al apoyo y la inclusión del pueblo gitano que
destaca como un referente en el Campo de Gibraltar por su trabajo en la lucha por la
erradicación del antigitanismo. Nació por iniciativa de mujeres gitanas y no gitanas, que
aunaron sus fuerzas para ayudar desde el movimiento asociativo gitano en el ámbito de
cinco áreas específicas: discriminación, educación, género, salud y empleo. Nakera Romí
es una de las organizaciones feministas romaníes con mayor trayectoria en la defensa
de la mujer gitana, cuya misión se centra en lograr su inclusión en todos los ámbitos y su
empoderamiento. Es preciso destacar la figura de su presidenta, Teresa Lourdes Vélez
Lérida, quien durante estos 30 años ha luchado incansablemente por la plena igualdad
y la mejora de las condiciones de vida de las mujeres gitanas. La vida de Teresa es un
testimonio inspirador de superación, valentía y determinación, un legado que ilumina el
camino para las futuras generaciones de mujeres gitanas en La Línea de la Concepción
y más allá.