3. Otras disposiciones. . (2025/63-35)
Orden de 27 de marzo de 2025, por la que se conceden los premios «Andalucía + Social» en el ámbito de los servicios sociales de Andalucía, convocados por Orden de 8 de enero de 2025.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 63 - Miércoles, 2 de abril de 2025
página 4564/2

integral el acompañamiento a las personas con discapacidad intelectual en todos los
ámbitos de su vida, desde el nacimiento hasta la vejez. Primero desde la agrupación
altruista de las familias y desde el 2004 con la constitución formal de la Fundación,
ha asentado un modelo inclusivo integral creando un entorno en el que cada persona
pueda desarrollarse de forma autónoma e independiente, participando activamente en
su comunidad y viviendo con dignidad. Para ello, su modelo abarca tres aspectos clave:
La orientación, la formación y el empleo; el alojamiento y la vivienda; y el modelo de
ocio en la comunidad. Se consolida como institución de referencia y modelo de éxito
en el empleo de las personas con discapacidad logrando más de 450 incorporaciones
al ámbito laboral. Ello, por medio de un grupo empresarial con centros especiales de
empleo en la comarca de Los Pedroches donde trabajan individualmente las actividades
de emprendimiento, el empleo protegido, la formación y capacitación, la flexibilidad, los
apoyos centrados en la persona con discapacidad intelectual y el «enfoque espejo», en
aras de alinear aptitudes de empleabilidad y habilidades individuales. La organización
está marcada por un continuo proceso de evolución, orientado hacia la transformación
y la mejora continua de sus servicios, teniendo actualmente presencia en todas las
provincias andaluzas.

e) Premio Andalucía + Social Andaluna de Atención a la Infancia y Adolescencia a la
Fundación Marcelino Champagnat por su presencia activa en el barrio de Pérez Cubillas
de Huelva durante 30 años. Entidad sin ánimo de lucro perteneciente a la Congregación
de los Hermanos Maristas que junto con sus voluntarios trabaja con los niños, niñas,
jóvenes y sus familias, así como con las personas adultas que se encuentran en situación
de vulnerabilidad social de Huelva a través de programas en los ámbitos socioeducativos,
inserción sociolaboral y promoción y sensibilización del voluntariado social. Prestan
especial atención a aquellos/as niños, niñas y jóvenes tutelados que residen en centros
de acogida o en familias de acogida extensas o ajenas, existiendo una prioridad absoluta
de apoyo a los/as jóvenes extutelados/as de Huelva. Destaca el proyecto «Estudio
Dirigido» que se desarrolla por las tardes, y acompaña a grupos de niños, niñas y jóvenes
en sus deberes académicos y termina el día con dos horas de aula de alfabetización para
la población migrante del barrio.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00318166

d) Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de personas mayores a la
Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Radio y Televisión (EMA-RTV) por su
trayectoria y los proyectos «Mayores en la Onda» y «Andalucía Nos Une». La Asociación de
Emisoras Municipales y Comunitarias de Andalucía de Radio y Televisión EMA-RTV, con 40
años de trayectoria, reúne a cerca de 100 Ayuntamientos y medios municipales y comunitarios
en Andalucía, destacando su labor en la inclusión social y el envejecimiento activo a través
de la radio y la televisión comunitaria. Su servicio Onda Local de Andalucía, creado en 1998,
mantiene una completa parrilla de programación con informativos regionales, boletines
horarios y más de 60 programas culturales, musicales y de entretenimiento elaborados
por profesionales y voluntariado en red, siendo un modelo único de trabajo colaborativo en
España. El proyecto «Mayores en la Onda» ha formado a más de 1.000 personas mayores
en comunicación y TIC, fomentando su participación activa en medios con una audiencia
potencial de 2 millones de personas. Sus contenidos se emiten en el informativo regional «De
Este a Oeste» y en las 80 emisoras de EMA-RTV, además de enviarse a las 18 televisiones
locales socias y alojarse en su canal de YouTube. Por su parte, «Andalucía Nos Une» impulsa
la alfabetización digital y mediática para mejorar el acceso a los servicios sociales en zonas
rurales. EMA-RTV refuerza el papel de las personas mayores como transmisoras de tradición
y cultura, dinamizando la vida en los pueblos y luchando contra la despoblación rural. Con
su labor, promueve una atención integral e inclusiva, utilizando los medios de comunicación
como herramienta de empoderamiento y conexión social.