3. Otras disposiciones. . (2025/59-37)
Resolución de 20 de marzo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, por la que se procede a la publicación del II Convenio Colectivo de la empresa Servicios Globales de Integración Siglo XXI, S.L.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 59 - Jueves, 27 de marzo de 2025

página 4150/44

- Los comentarios directos, o a terceros, que no respetan la identidad sexual o de
género (por ejemplo, decirle a una persona transgénero que su apariencia o el pronombre
por el que prefiere que la llamen son inaceptables).
- El condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación
de una situación constitutiva de acoso por orientación sexual, identidad sexual o expresión
de género, se considerará acto de discriminación por razón de sexo.
Medidas de prevención.
La entidad, en cumplimiento de los objetivos que incluye su Plan de Igualdad
siendo consciente de la importancia de la prevención precoz de estos fenómenos, se
compromete a:
Informar a todos los miembros de la entidad de la existencia de este Protocolo para
la prevención, detección e intervención ante situaciones de violencia sexual, por razón de
sexo, de orientación sexual e identidad y expresión de género.
Promover actitudes y comportamientos igualitarios entre todas las personas
trabajadores, con especial atención a las situaciones de acoso y violencia sexual y
de género, mediante la impartición de programas de formación que aborden: (1) la
identificación de las conductas potencialmente constitutivas de violencia sexual, por
razón de sexo, orientación sexual, e identidad y expresión de género; (2) los efectos que
dichas acciones tienen sobre la víctima tanto a nivel psicológico, emocional o físico como
en el entorno laboral, social y familiar; y (3) las actuaciones a poner en marcha en caso
de conocer o sufrir alguna de estas situaciones.
Evaluar y corregir los problemas de la cultura organizativa que puedan dar lugar a
climas que fomentan la violencia sexual, como, por ejemplo, las estructuras jerárquicas y
el abuso de poder. Para ello se promoverán los comportamientos proactivos preventivos
a nivel individual, implicando al conjunto de personas trabajadoras.
Objetivos: Con carácter general nuestro objetivo se centra en establecer un protocolo
que incluya una definición clara de la conducta de acoso, así como la inclusión de una
política de buenas prácticas para el colectivo LGTBI con el fin de garantizar un entorno de
trabajo respetuoso con los derechos de dicho colectivo.
Más concretamente:
1. Objetivo: 
Prevenir y atender las situaciones de acoso o violencia contra las
personas LGTBI.
2. Objetivo: Sensibilizar y formar sobre diversidad e inclusión LGTBI
3. Objetivo: Apoyar a las personas en proceso de transición
4. Objetivo: Introducir la dimensión LGTBI en el ámbito de la organización
5. Objetivo: E
 stablecer un protocolo que incluya una definición clara de la conducta
de acoso, así como la inclusión de una política de buenas prácticas para
el colectivo LGTBI.
BATERÍA DE MEDIDAS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS LGTBI

Conmemoración de los días significativos en relación al
colectivo LGTBI

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

PLANIFICACIÓN
Se realizarán acciones y/o actos especiales los días
significativos para el colectivo LGTBI, por ejemplo: 31
de marzo (Día Internacional de la visibilidad Trans), 26
de abril (Día de la visibilidad lésbica), 17 de mayo (Día
Internacional contra la LGTBIfobia), 28 de junio (Día
Internacional del Orgullo LGTBI), 23 de septiembre
(Día de la Visibilidad Bisexual), 26 de octubre (Día
de la Visibilidad Intersexual), o 20 de noviembre (Día
Internacional de la Memoria Trans).

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00317753

MEDIDAS