Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Prioridades de
conservación
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025
página 3298/76
Jusficación
2. Formaciones
arbusvas y de
matorral (HIC 5330)
• Esta prioridad de conservación está constuida por el HIC 5330 Matorrales
termomediterráneos y pre-estépicos.
• Se distribuye aproximadamente por encima del 3 % del ámbito del Plan, destaca también
por su valor ecológico, por cuanto se trata de matorrales donde se encuentran la curruca
rabilarga (Sylvia undata) y la cogujada montesina (Galerida theklae), aves que figuran en el
anexo IV de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, así como por el importante papel que
desempeñan en relación a la protección ante los procesos erosivos. Así, la presencia del
hábitat en laderas soleadas y ambientes xéricos contribuye al control de la erosión,
mientras que otras asociaciones donde enen presencia especies como la coscoja (Quercus
coccifera), junto a ejemplares pertenecientes a los géneros Crataegus y Rhamnus, entre
otras, actúan como fuente de alimento y cobijo de especies de fauna, parcularmente aves
frugívoras.
• Destaca, por su singularidad, la presencia del camaleón común (Chamaeleo chamaeleon),
que en el espacio se asocia al HIC 5330. Se trata de una especie que, con carácter
excepcional y dado su marcado carácter termófilo, puede localizarse en cotas relavamente
elevadas de Montes de Málaga, lo que pone de manifiesto su interés en la gesón del
espacio. Su distribución en España queda muy restringida a la franja costera del sur, de
manera que la región andaluza constuye su principal refugio.
3. Formaciones de
ribera (HIC 91B0,
92D0 y 6430)
• Prioridad de conservación integrada por los HIC 91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus
angusfolia, 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea
y Securinegion nctoriae) y 6430 Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de
los pisos montano a alpino.
• En el ámbito del Plan existen buenas representaciones de estos HIC, aunque la superficie
que representan sea pequeña. Existe una fresneda que ocupa unos 3 km de ribera asociada
al HIC 6430 y varios tramos de cursos fluviales poblados de adelfares.
• Tienen una gran importancia como zonas de regulación y principalmente como hábitats de
especies de fauna de interés comunitario, como el sapillo pintojo ibérico (Discoglossus
galganoi) y el galápago leproso (Mauremys leprosa), aportando una gran biodiversidad
porque también albergan gran candad de paseriformes.
• Los HIC 91B0 y 92D0 presentan grandes posibilidades de recuperación en Montes de
Málaga.
• Los ecosistemas fluviales actúan como corredores ecológicos desempeñando un papel
esencial en la función de conecvidad de los HIC, especies y biodiversidad, aumentando la
probabilidad de supervivencia a largo plazo de las comunidades biológicas y de los procesos
ecológicos y evoluvos.
4. Paszales
(HIC 6220*)
• Esta prioridad de conservación está representada por el HIC 6220* y el subpo 6220_1,
Paszales vivaces neutro-basófilos mediterráneos (Lygeo-Spetea).
• Tienen un papel fundamental en la fijación del suelo y la lucha contra la erosión,
constuyendo, en muchos casos, etapas primocolonizadoras dentro de las series de bosque
o matorral alto.
• Ocupa una superficie significava del espacio (352,12 ha), que representa más del 7 % del
ámbito territorial del Plan.
00316903
• Prioridad de conservación determinada por la presencia de una comunidad reproductora
de aves rapaces incluidas en el anexo IV de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre: águila
perdicera (Aquila fasciata), águila calzada (Hieraaetus pennatus) y culebrera europea
(Circaetus gallicus).
5. Aves rapaces
• Entre las citadas especies destaca el águila perdicera (Aquila fasciata), que además se
(Aquila fasciata,
encuentra catalogada como vulnerable según el CAEA, siendo objeto en Andalucía de un
Hieraaetus pennatus
Programa de Actuaciones para su conservación desde 2004.
y Circaetus gallicus)
• Las especies picamente forestales (Hieraaetus pennatus y Circaetus gallicus) poseen en
Montes de Málaga nutridas poblaciones reproductoras, siendo especialmente remarcable
el caso de Hieraaetus pennatus, ya que la densidad de parejas reproductoras se puede
calificar de elevada.
59
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Prioridades de
conservación
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025
página 3298/76
Jusficación
2. Formaciones
arbusvas y de
matorral (HIC 5330)
• Esta prioridad de conservación está constuida por el HIC 5330 Matorrales
termomediterráneos y pre-estépicos.
• Se distribuye aproximadamente por encima del 3 % del ámbito del Plan, destaca también
por su valor ecológico, por cuanto se trata de matorrales donde se encuentran la curruca
rabilarga (Sylvia undata) y la cogujada montesina (Galerida theklae), aves que figuran en el
anexo IV de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, así como por el importante papel que
desempeñan en relación a la protección ante los procesos erosivos. Así, la presencia del
hábitat en laderas soleadas y ambientes xéricos contribuye al control de la erosión,
mientras que otras asociaciones donde enen presencia especies como la coscoja (Quercus
coccifera), junto a ejemplares pertenecientes a los géneros Crataegus y Rhamnus, entre
otras, actúan como fuente de alimento y cobijo de especies de fauna, parcularmente aves
frugívoras.
• Destaca, por su singularidad, la presencia del camaleón común (Chamaeleo chamaeleon),
que en el espacio se asocia al HIC 5330. Se trata de una especie que, con carácter
excepcional y dado su marcado carácter termófilo, puede localizarse en cotas relavamente
elevadas de Montes de Málaga, lo que pone de manifiesto su interés en la gesón del
espacio. Su distribución en España queda muy restringida a la franja costera del sur, de
manera que la región andaluza constuye su principal refugio.
3. Formaciones de
ribera (HIC 91B0,
92D0 y 6430)
• Prioridad de conservación integrada por los HIC 91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus
angusfolia, 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea
y Securinegion nctoriae) y 6430 Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de
los pisos montano a alpino.
• En el ámbito del Plan existen buenas representaciones de estos HIC, aunque la superficie
que representan sea pequeña. Existe una fresneda que ocupa unos 3 km de ribera asociada
al HIC 6430 y varios tramos de cursos fluviales poblados de adelfares.
• Tienen una gran importancia como zonas de regulación y principalmente como hábitats de
especies de fauna de interés comunitario, como el sapillo pintojo ibérico (Discoglossus
galganoi) y el galápago leproso (Mauremys leprosa), aportando una gran biodiversidad
porque también albergan gran candad de paseriformes.
• Los HIC 91B0 y 92D0 presentan grandes posibilidades de recuperación en Montes de
Málaga.
• Los ecosistemas fluviales actúan como corredores ecológicos desempeñando un papel
esencial en la función de conecvidad de los HIC, especies y biodiversidad, aumentando la
probabilidad de supervivencia a largo plazo de las comunidades biológicas y de los procesos
ecológicos y evoluvos.
4. Paszales
(HIC 6220*)
• Esta prioridad de conservación está representada por el HIC 6220* y el subpo 6220_1,
Paszales vivaces neutro-basófilos mediterráneos (Lygeo-Spetea).
• Tienen un papel fundamental en la fijación del suelo y la lucha contra la erosión,
constuyendo, en muchos casos, etapas primocolonizadoras dentro de las series de bosque
o matorral alto.
• Ocupa una superficie significava del espacio (352,12 ha), que representa más del 7 % del
ámbito territorial del Plan.
00316903
• Prioridad de conservación determinada por la presencia de una comunidad reproductora
de aves rapaces incluidas en el anexo IV de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre: águila
perdicera (Aquila fasciata), águila calzada (Hieraaetus pennatus) y culebrera europea
(Circaetus gallicus).
5. Aves rapaces
• Entre las citadas especies destaca el águila perdicera (Aquila fasciata), que además se
(Aquila fasciata,
encuentra catalogada como vulnerable según el CAEA, siendo objeto en Andalucía de un
Hieraaetus pennatus
Programa de Actuaciones para su conservación desde 2004.
y Circaetus gallicus)
• Las especies picamente forestales (Hieraaetus pennatus y Circaetus gallicus) poseen en
Montes de Málaga nutridas poblaciones reproductoras, siendo especialmente remarcable
el caso de Hieraaetus pennatus, ya que la densidad de parejas reproductoras se puede
calificar de elevada.
59
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja