Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025
página 3298/75
Por último, para optimizar el número de prioridades, se ha tenido en consideración el efecto “paraguas” que
tiene la selección de un objeto de conservación como prioridad de conservación sobre la gestión de otros
objetos de conservación, ya sea porque comparten necesidades de gestión similares o porque se beneficien
de objetivos y medidas idénticas.
3.2 Prioridades de conservación del ámbito del Plan
Tras la recopilación y análisis de la información a partir de la cual se han concretado los inventarios de
especies de fauna relevante y de HIC, y tomando en consideración los criterios señalados, se han identificado
las siguientes prioridades de conservación sobre las que se orientará la gestión y la conservación de la ZEC.
1. Formaciones de quercíneas (HIC 9330, 9340, 6310)
2. Formaciones arbustivas y de matorral (HIC 5330)
3. Formaciones de ribera (HIC 91B0, 92D0, 6430)
4. Pastizales (HIC 6220*)
5. Aves rapaces (Aquila fasciata, Hieraaetus pennatus y Circaetus gallicus)
6. Quirópteros (Rhinolophus ferrumequinum y Rhinolophus hipposideros)
Tabla 17. Prioridades de conservación
Prioridades de
conservación
• Esta prioridad incluye a los HIC Bosques de Quercus suber (HIC 9330), Encinares de Quercus
ilex y Quercus rotundifolia (HIC 9340) y Dehesas perennifolias de Quercus spp. (HIC 6310).
• Se trata de formaciones, que, en gran medida, se encuentran en proceso de regeneración y
se constuyen como hábitats de excepcional interés para la conservación de numerosas
especies de fauna y flora silvestre en la región biogeográfica mediterránea.
• El HIC 9330, Bosques de Quercus suber, se exende por 86.496 ha en la comunidad
autónoma. Ocupa menos del 1 % de la superficie del espacio, pero su representación es
fundamental.
• El HIC 9340 ene una importancia relava en relación al resto de HIC, ya que ocupa en
torno al 1% de la superficie del espacio, siendo de gran valor ecológico, dado que su
contribución a la biodiversidad en su área potencial de distribución se considera
fundamental, de igual modo ocurre con el HIC 6310, que además ocupa una superficie
superior al 2 % del espacio.
• En estos hábitats se localizan diferentes especies de aves que figuran en el anexo IV de la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, frecuentemente ligadas a formaciones abiertas y matorral
mediterráneo, como son: águila calzada (Hieraaetus pennatus), culebrera europea
(Circaetus gallicus) y alondra totovía (Lullula arborea). En el caso de especies del anexo II,
estos HIC son también importantes para los quirópteros Rhinolophus ferrumequinum y
Rhinolophus hipposideros, igualmente presentes en el espacio.
• Por su condición de formaciones arboladas y bosques desempeñan múlples funciones
ecológicas a escala regional y local, que incluyen, entre otras, la captura de CO 2 o la
regulación del régimen hidrológico y climáco local, así como la protección de los suelos, la
protección frente a la erosión y prevención de inundaciones.
• Las formaciones de quercíneas dan soporte a una amplia gama de acvidades
agropecuarias, entre las que destacan los aprovechamientos de corcho, apícola, leñas, etc.
Estas formaciones necesitan de un manejo acvo tanto para asegurar su conservación
como para contribuir a la restución de su anterior dominio y estado natural, previo a las
condiciones de deforestación que dieron lugar a la intervención repobladora
principalmente con Pinus halepensis.
00316903
1. Formaciones de
quercíneas (HIC
9330, 9340, 6310)
Jusficación
58
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025
página 3298/75
Por último, para optimizar el número de prioridades, se ha tenido en consideración el efecto “paraguas” que
tiene la selección de un objeto de conservación como prioridad de conservación sobre la gestión de otros
objetos de conservación, ya sea porque comparten necesidades de gestión similares o porque se beneficien
de objetivos y medidas idénticas.
3.2 Prioridades de conservación del ámbito del Plan
Tras la recopilación y análisis de la información a partir de la cual se han concretado los inventarios de
especies de fauna relevante y de HIC, y tomando en consideración los criterios señalados, se han identificado
las siguientes prioridades de conservación sobre las que se orientará la gestión y la conservación de la ZEC.
1. Formaciones de quercíneas (HIC 9330, 9340, 6310)
2. Formaciones arbustivas y de matorral (HIC 5330)
3. Formaciones de ribera (HIC 91B0, 92D0, 6430)
4. Pastizales (HIC 6220*)
5. Aves rapaces (Aquila fasciata, Hieraaetus pennatus y Circaetus gallicus)
6. Quirópteros (Rhinolophus ferrumequinum y Rhinolophus hipposideros)
Tabla 17. Prioridades de conservación
Prioridades de
conservación
• Esta prioridad incluye a los HIC Bosques de Quercus suber (HIC 9330), Encinares de Quercus
ilex y Quercus rotundifolia (HIC 9340) y Dehesas perennifolias de Quercus spp. (HIC 6310).
• Se trata de formaciones, que, en gran medida, se encuentran en proceso de regeneración y
se constuyen como hábitats de excepcional interés para la conservación de numerosas
especies de fauna y flora silvestre en la región biogeográfica mediterránea.
• El HIC 9330, Bosques de Quercus suber, se exende por 86.496 ha en la comunidad
autónoma. Ocupa menos del 1 % de la superficie del espacio, pero su representación es
fundamental.
• El HIC 9340 ene una importancia relava en relación al resto de HIC, ya que ocupa en
torno al 1% de la superficie del espacio, siendo de gran valor ecológico, dado que su
contribución a la biodiversidad en su área potencial de distribución se considera
fundamental, de igual modo ocurre con el HIC 6310, que además ocupa una superficie
superior al 2 % del espacio.
• En estos hábitats se localizan diferentes especies de aves que figuran en el anexo IV de la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, frecuentemente ligadas a formaciones abiertas y matorral
mediterráneo, como son: águila calzada (Hieraaetus pennatus), culebrera europea
(Circaetus gallicus) y alondra totovía (Lullula arborea). En el caso de especies del anexo II,
estos HIC son también importantes para los quirópteros Rhinolophus ferrumequinum y
Rhinolophus hipposideros, igualmente presentes en el espacio.
• Por su condición de formaciones arboladas y bosques desempeñan múlples funciones
ecológicas a escala regional y local, que incluyen, entre otras, la captura de CO 2 o la
regulación del régimen hidrológico y climáco local, así como la protección de los suelos, la
protección frente a la erosión y prevención de inundaciones.
• Las formaciones de quercíneas dan soporte a una amplia gama de acvidades
agropecuarias, entre las que destacan los aprovechamientos de corcho, apícola, leñas, etc.
Estas formaciones necesitan de un manejo acvo tanto para asegurar su conservación
como para contribuir a la restución de su anterior dominio y estado natural, previo a las
condiciones de deforestación que dieron lugar a la intervención repobladora
principalmente con Pinus halepensis.
00316903
1. Formaciones de
quercíneas (HIC
9330, 9340, 6310)
Jusficación
58
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja