Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025

página 3298/56

Se comprueba que el régimen pluviométrico medio diario es menor a la magnitud del registro histórico, por lo
que se estima que las precipitaciones medias anuales continuarán decreciendo con el paso de los años en
cualquiera de los escenarios estudiados.
A raíz de la pluviometría se puede obtener, del Informe de Medio Ambiente de 2023 (en adelante IMA 2023),
elaborado por la REDIAM, de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el
índice estandarizado de sequía (IESP), que registra la acumulación de anomalías de las precipitaciones
mensuales respecto a las medianas de los meses del periodo de referencia 1991-2020.
Al igual que en años anteriores, el perfil climático del 2022 en Andalucía fue eminentemente seco, si bien el
incremento de las lluvias en primavera y principio del invierno permitió superar cuantitativamente, aunque
por muy poco, la situación de sequía. Las precipitaciones en el año 2022 sumaron 458 mm, frente a los 400,8
mm del año 2021.
Por cuencas hidrográficas, únicamente, la cuenca de Guadalete y Barbate mantiene una situación de sequía
moderada, con un valor de IESP de -0,32. El resto de cuencas se mantienen fuera del umbral de sequía.
Y la provincia de Málaga en 2022 alcanza una precipitación media de 581 mm, inferior al de la media 19912020 provincial que fue de 628,4 mm.
Todo esto tiene reflejo en los recursos hídricos disponibles en Andalucía (IMA, 2023) donde en diciembre de
2022, la cantidad de agua embalsada ha sido de 3.364,7 hm3, un 28,23 % de la capacidad total. Respecto al
año 2021, la cantidad de agua embalsada ha disminuido un 8,63 %.
A excepción de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que han aumentado su capacidad un 18 % con respecto
a 2021, el resto de demarcaciones hidrográficas la han disminuido.
Estos resultados junto a los obtenidos en el resto de variables climáticas, se materializan en un
desplazamiento de los rangos de distribución geográfica de numerosas especies hacia latitudes más altas y
cambios en los patrones fenológicos y en las interacciones entre las especies.

2.6.9.2 Elementos sensibles al cambio climático
En definitiva, los resultados disponibles sobre la evaluación de los efectos del cambio climático en Andalucía,
en general, y en el ámbito del Plan Montes de Málaga, en particular, muestran un escenario que puede
contribuir a la intensificación de las principales amenazas sobre los hábitats, especies y servicios
proporcionados por los ecosistemas.
En general, entre los hábitats que se consideran más sensibles al cambio climático destacan los bosques de
Quercus, los bosques de riberas o los hábitats de origen antrópico como los pastos o las dehesas5, y en cuanto
a las especies, señalar que las que poseen alguna categoría de amenaza, son altamente sensibles a los efectos
derivados del cambio climático, atendiendo a la fragilidad de su estado actual, lo que dificulta su adaptación
y posibilidades de supervivencia.



3140 Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp.



91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia.

5 Fuente: Las áreas protegidas en el contexto del cambio global. Incorporación de la adaptación al cambio climáco en la planificación y
gesón Manual 13. Series de manuales EUROPARC-España, 2018.

39

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00316903

Teniendo en cuenta todo lo anterior, en el ámbito del Plan, los HIC y especies de fauna y flora que se pueden
considerar más sensibles son: