Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025

página 3298/41

Constituye un elemento que favorece la biodiversidad en un espacio dominado por el estrato arbóreo. Está
bien representado en el Parque por el subtipo 6220*_1, Pastizales vivaces neutro-basófilos mediterráneos
(Lygeo-Stipetea)*, que son pastizales de gramíneas vivaces duras y amacolladas, xerófilos, termófilos,
generalmente basófilos o neutros, de talla generalmente elevada, profundamente enraizados, entre los que
se incluyen espartales, albardinales, lastonares y cerrillares. Ocupa una de las mayores extensiones de HIC
dentro del ámbito del Plan.
6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp. Formaciones seminaturales de pastizal arbolado con un dosel
de especies arbóreas esclerófilas, de densidad variable, compuesto sobre todo por encinas (Quercus
rotundifolia), alcornoques (Q. suber), quejigos (Q. faginea) y otras especies arbóreas como acebuche (Olea
europea subsp. sylvestris), algarrobo (Ceratonia siliqua), etc., que pueden estar acompañadas o no por un
estrato de matorral más o menos disperso. Se localiza en la mitad norte del espacio, en rodales dispersos.
6430 Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino. Constituido
por comunidades de plantas herbáceas perennes de talla elevada, con gran desarrollo foliar y aspecto
exuberante, propias de ambientes umbrosos, húmedos y nitrogenados, que viven cerca de cursos de agua o
en orlas forestales frescas.
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica. Incluye roquedos y paredones de naturaleza
silícea con las comunidades vegetales que se desarrollan en sus grietas y fisuras. Estas comunidades suelen
ser pobres en especies y en individuos y en Montes de Málaga está caracterizado por la presencia de los
helechos Asplenium billotii y Cosentinia vellea. El hábitat incluye toda la superficie rocosa
independientemente de que esté ocupada o no por la vegetación típica, y suele tener un valor paisajístico
relevante.
8230 Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii.
Se localiza en zonas de solana donde se generan suelos incipientes derivados de la meteorización de la roca
madre y caracterizados por su escasa capacidad de retención hídrica, en los que se hallan plantas crasas o de
pequeño porte anuales y efímeras, muy resistentes a la sequía. Se localiza en la zona oeste del espacio,
aunque con escasa representatividad.
91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia. Se caracterizan por el dominio de esta especie que,
debido a su carácter ripícola, suele ubicarse en las márgenes de arroyos de escaso caudal, generalmente
sobre suelos silíceos, aunque puntualmente se localizan también en laderas de barrancos umbrosos donde la
presencia de agua superficial es muy escasa la mayor parte del año. Está presente en una única zona muy
concreta (0,97 ha) en el extremo oeste.
92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion
tinctoriae). Está representado por el subtipo 92D0_0 Adelfares y tarajales (Nerio-Tamaricetea), hábitat ligado
a sustratos edáficos con presencia de humedad suficiente para su pervivencia durante todo el año,
compuestas generalmente por matorrales de gran porte, como adelfares dominados por la adelfa (Nerium
oleander) o tarajales, en los que predominan una o varias especies de taraje (Tamarix sp.). A pesar de su
escasa superficie, estos ecosistemas riparios juegan un papel fundamental en el aumento de la biodiversidad
del espacio.

00316903

9330 Bosques de Quercus suber. Se localiza principalmente en la zona norte del espacio, donde las
peculiares circunstancias de precipitación y sustratos silíceos propician al alcornoque un hábitat adecuado.
Forman bosques densos, ricos y complejos, en los que pueden aparecer otras especies arbóreas dispersas
como encina, quejigo o acebuche. Por su especial importancia, se hace necesario revisar y mejorar la
cartografía existente, ya que la actual cobertura descarta su existencia en otros lugares en los que
24

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja