Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025
página 3298/40
dirigidas hacia especies tales como el ailanto (Ailanthus altisima), ágave (Agave americana) y el cactus
(Opuntia ciliidrica), erradicando los principales puntos donde éstas se localizaban.
2.6.4.2 Hábitats de interés comunitario
2.6.4.2.1 Características generales de los hábitats de interés comunitario
La diversidad de comunidades vegetales existentes en el ámbito del PORN origina un mosaico de Hábitats de
Interés Comunitario (en adelante, HIC) que se recogen a continuación y donde se va a tener en cuenta la
relación existente entre ellos.
3140 Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp. HIC que en el ámbito del
Plan se encuentra representado en las zonas con mayor presencia de humedad en los estratos edáficos,
cercanas o dependientes del nivel freático de cursos de agua, que mantienen singulares condiciones
e cológicas de gran valor para la conse rvación de diferentes especies de fauna y flora, dada la escasa
disponibilidad del recurso hídrico. Asimismo, está representado también en las charcas temporales artificiales
existentes en el espacio. Se localiza en la mitad oeste del mismo, llegando a alcanzar en conjunto una
superficie de 0,24 ha distribuidas en 4 zonas principales, la mayor de 0,22 ha en la zona de El Francés. Este
hábitat se ha determinado basándose en la información cartográfica disponible, requiriendo de un trabajo
que mejore su representación e incluya zonas del espacio con presencia del hábitat que puedan no estar
contempladas en la cartografía hasta ahora. A pesar de su escasa superficie, se considera fundamental para el
desarrollo de la herpetofauna del lugar.
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos. Su carácter esclerófilo lo sitúa en zonas
fundamentalmente de solana. En el ámbito del Plan este HIC está representado por dos subtipos:
• 5330_2: Arbustedas termófilas mediterráneas (Asparago-Rhamnion), se localiza en solitario en una
franja central del Parque Natural con orientación noroeste-sureste y en el extremo sur aparece
formando un multihábitat con el HIC de pastizal (6220*). Dentro de este subtipo de matorrales altos
destacan los lentiscares y acebuchales, así como formaciones dominadas por otras especies de
carácter termófilo como arrayán (Myrtus communis), coscoja, Rhamnus lycioides subsp. oleoides o
palmito (Chamaerops humilis). Pueden formar arbustedas muy densas y arborescentes, que por
degradación dan lugar a formaciones más abiertas y de menor altura.
• 5330_7: Coscojares mesomediterráneos de Quercus coccifera (Rhamno-Quercion). Formaciones
dominadas por la coscoja, que reúne comunidades termófilas, heliófilas y con cierto carácter xérico,
aunque en menor grado que los matorrales incluidos en el subgrupo anterior. Se interpretan como
matorrales de sustitución de formaciones forestales (sobre todo de encinares, alcornocales y
acebuchales), que presentan gran interés para la conservación. Suelen ocupar biotopos alterados por
el hombre, protegiéndolos de la erosión y facilitando la sucesión natural. Se extiende por la mitad norte
del espacio natural.
Este HIC 5330 presenta una ocupación probablemente subestimada, por lo que se necesita una mejor
fotointerpretación y trabajo de campo para conocer el estado real de la vegetación y las formaciones que lo
componen. Desarrolla un papel fundamental en la protección del suelo, evitando la erosión.
00316903
6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea. Hábitat de interés prioritario
distribuido por todo el ámbito del Plan.
23
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025
página 3298/40
dirigidas hacia especies tales como el ailanto (Ailanthus altisima), ágave (Agave americana) y el cactus
(Opuntia ciliidrica), erradicando los principales puntos donde éstas se localizaban.
2.6.4.2 Hábitats de interés comunitario
2.6.4.2.1 Características generales de los hábitats de interés comunitario
La diversidad de comunidades vegetales existentes en el ámbito del PORN origina un mosaico de Hábitats de
Interés Comunitario (en adelante, HIC) que se recogen a continuación y donde se va a tener en cuenta la
relación existente entre ellos.
3140 Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp. HIC que en el ámbito del
Plan se encuentra representado en las zonas con mayor presencia de humedad en los estratos edáficos,
cercanas o dependientes del nivel freático de cursos de agua, que mantienen singulares condiciones
e cológicas de gran valor para la conse rvación de diferentes especies de fauna y flora, dada la escasa
disponibilidad del recurso hídrico. Asimismo, está representado también en las charcas temporales artificiales
existentes en el espacio. Se localiza en la mitad oeste del mismo, llegando a alcanzar en conjunto una
superficie de 0,24 ha distribuidas en 4 zonas principales, la mayor de 0,22 ha en la zona de El Francés. Este
hábitat se ha determinado basándose en la información cartográfica disponible, requiriendo de un trabajo
que mejore su representación e incluya zonas del espacio con presencia del hábitat que puedan no estar
contempladas en la cartografía hasta ahora. A pesar de su escasa superficie, se considera fundamental para el
desarrollo de la herpetofauna del lugar.
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos. Su carácter esclerófilo lo sitúa en zonas
fundamentalmente de solana. En el ámbito del Plan este HIC está representado por dos subtipos:
• 5330_2: Arbustedas termófilas mediterráneas (Asparago-Rhamnion), se localiza en solitario en una
franja central del Parque Natural con orientación noroeste-sureste y en el extremo sur aparece
formando un multihábitat con el HIC de pastizal (6220*). Dentro de este subtipo de matorrales altos
destacan los lentiscares y acebuchales, así como formaciones dominadas por otras especies de
carácter termófilo como arrayán (Myrtus communis), coscoja, Rhamnus lycioides subsp. oleoides o
palmito (Chamaerops humilis). Pueden formar arbustedas muy densas y arborescentes, que por
degradación dan lugar a formaciones más abiertas y de menor altura.
• 5330_7: Coscojares mesomediterráneos de Quercus coccifera (Rhamno-Quercion). Formaciones
dominadas por la coscoja, que reúne comunidades termófilas, heliófilas y con cierto carácter xérico,
aunque en menor grado que los matorrales incluidos en el subgrupo anterior. Se interpretan como
matorrales de sustitución de formaciones forestales (sobre todo de encinares, alcornocales y
acebuchales), que presentan gran interés para la conservación. Suelen ocupar biotopos alterados por
el hombre, protegiéndolos de la erosión y facilitando la sucesión natural. Se extiende por la mitad norte
del espacio natural.
Este HIC 5330 presenta una ocupación probablemente subestimada, por lo que se necesita una mejor
fotointerpretación y trabajo de campo para conocer el estado real de la vegetación y las formaciones que lo
componen. Desarrolla un papel fundamental en la protección del suelo, evitando la erosión.
00316903
6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea. Hábitat de interés prioritario
distribuido por todo el ámbito del Plan.
23
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja