Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025

página 3298/39

con las tareas de prevención, vigilancia y extinción que realiza el Plan de Emergencia por Incendios Forestales
de Andalucía (en adelante, Plan INFOCA), con la adecuada distribución de las infraestructuras de lucha contra
incendios forestales.
Asimismo, y como complemento a las medidas de prevención anteriores, hay que destacar los buenos
resultados que está suponiendo el desarrollo del Proyecto de mantenimiento de infraestructuras
contraincendios mediante pastoreo controlado dentro de la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía
(RAPCA), de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que desde su inicio en el año 2005 ha
contribuido a las labores de prevención en este espacio. Este proyecto, que se desarrolla en montes de
titularidad pública, contribuye a las labores de prevención, combinando la ganadería tradicional extensiva
con la prevención de incendios, recuperando un valor tradicional que, ordenado y regulado, cumple una triple
función: la prevención de incendios, el apoyo a actividades económicas tradicionales y el reconocimiento
social de un oficio, el de pastor, poco valorado en la sociedad actual.
2.6.4.1.2 Plagas
Dado que la mayoría de la superficie forestal del espacio es una masa monoespecífica, una de las amenazas
más importantes es el ataque de plagas y enfermedades. A pesar de los esfuerzos que se vienen llevando a
cabo desde hace años para aumentar el grado de biodiversidad del espacio protegido, se hace necesaria una
atenta vigilancia de control y seguimiento de la salud de sus masas, que se llevará a cabo a través de la Red de
Alerta Fitosanitaria Forestal (en adelante, FIFO).
Entre las acciones de la Red se encuentran los Planes de Lucha Integrada, para el control y ejecución de
tratamientos y prospección de plagas, entre las que cabe destacar a la procesionaria del pino (Thaumetopoea
pityocampa). El plan de lucha integrada contra la procesionaria incluye 19 rodales por todo el monte cuyo
seguimiento se hace anualmente.
En el monte público Cuenca del Guadalmedina aparecen también insectos perforadores. La especie Tomicus
piniperda ha sido detectada en casi todos los montes de la provincia de Málaga, si bien en Montes de Málaga
la especie predominante es Orthotomicus erosus, asociada a actuaciones selvícolas. Por tanto, se puede
concluir que la existencia de estos coleópteros escolítidos es persistente en la masa del pinar y, aunque no ha
producido daños muy cuantiosos, precisa de un seguimiento, que se lleva a cabo anualmente desde el Plan
Integral de Lucha contra perforadores.
La problemática de las plagas se verá agudizada con los previsibles efectos que producirá el cambio climático,
que puede alterar el equilibrio biológico de los ecosistemas e incrementar el riesgo de incendios, cuya
incidencia se ha mantenido hasta ahora en general baja, y favorecer el avance de plagas y patógenos,
pudiendo llegar a poner en peligro grandes extensiones de masa forestal. En este sentido, algunos autores
ponen de manifiesto que todas las predicciones apuntan a que plagas como la procesionaria incrementarán
su expansión y virulencia como consecuencia del cambio climático2.
A su vez, debido a la localización del espacio protegido y el clima que determina su ubicación, se ve favorecido
el asentamiento y desarrollo de plantas alóctonas e incluso algunas catalogadas como invasoras según el Real
Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras,
llegando a considerarse como una amenaza en el ámbito del Plan. En este sentido y con el fin de naturalizar lo
máximo posible la vegetación existente en el espacio, se ha trabajado en la erradicación de especies exóticas
invasoras dentro del programa de control de estas especies. Fundamentalmente las acciones han sido

nes. En A. Herrero y M.A. Zavala (Eds), Los Bosques y la Biodiversidad frente al cambio climáco: Impactos, Vulnerabilidades y
Adaptación. Informe de Evaluación (pp. 295-302). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

22

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00316903

2 Hódar, J.A. (2015). Incidencia de la procesionaria del pino como consecuencia del cambio climáco: previsiones y posibles solucio-