Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025
página 3298/38
2.6.4.1.1 Incendios forestales
Los tres términos municipales completos incluidos en el ámbito del Plan están declarados zona de peligro de
riesgo de incendios según el Decreto 371/2010, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Plan de
Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica el Reglamento de Prevención y Lucha contra
los Incendios Forestales, aprobado por el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre. Por ello, estos municipios
afectados están obligados a elaborar, actualizar y revisar su correspondiente Plan Local de Emergencia por
Incendios Forestales.
Tabla 6. Superficie afectada por incendios en el Parque Natural Montes de Málaga
Municipio
Superficie afectada (ha)
Málaga
0,10
Causa
Año
Desconocida
2004
Colmenar
0,10
Molesas fauna cinegéca
2004
Málaga
0,10
Negligencia
2005
Colmenar
0,70
Intereses cinegécos
2006
Málaga
6,25
Tendido eléctrico
2006
Málaga
15,99
Negligencia
2014
Málaga
0,01
-
2022
Total
23,24
Memoria de Acvidades y Resultados del Parque Natural Montes de Málaga (varios años, hasta 2023
inclusive). En los años no referenciados no se han registrado incendios en el ámbito del Plan.
Los incendios forestales, si bien han tenido una escasa incidencia en el espacio, constituyen un riesgo
acrecentado por la complicada orografía, lo que constituye un gran inconveniente en el caso de las labores de
extinción. No obstante, el espacio protegido posee una extensa red de caminos, cortafuegos e
infraestructuras contra incendios (depósitos y balsas de agua), que han permitido que los escasos conatos
acontecidos hayan podido ser controlados, con lo que se puede afirmar que este riesgo es medio.
Asimismo, cabría también considerar la incidencia que la modificación de las condiciones de temperatura y
humedad debidas al cambio climático puede tener respecto a la gravedad y recurrencia de los incendios.
Como resultado del análisis del riesgo de incendio a partir de la determinación de un índice territorial de
peligro de incendio forestal, el índice de dificultad de extinción (en adelante, IDE), se ha concluido que la
mayor parte de la superficie del espacio protegido tiene un IDE alto, lo cual hace que el riesgo de incendio
forestal sea un factor a tener en cuenta en la ordenación de este espacio y las labores preventivas han de ser
aún más determinantes y prioritarias. Este hecho, se ve favorecido además por las propias características de
la vegetación dominante y por la abrupta orografía.
En este sentido, el Plan Quinquenal Preventivo de Incendios en la provincia de Málaga planifica todas las
actuaciones preventivas contra incendios en los montes gestionados por la Junta de Andalucía durante cinco
años. No obstante, el hecho de que el 97 % de la superficie de este espacio esté constituido por montes
públicos favorece y facilita las actuaciones dirigidas a la gestión y prevención de los incendios forestales.
Por otro lado, el cambio climático debe ser considerado también un factor determinante sobre el incremento
del riesgo de incendios en el futuro, dada la previsible reducción de las precipitaciones y el incremento de la
temperatura en el ámbito del Plan.
00316903
Los buenos resultados obtenidos a lo largo de todos estos años respecto a la aparición de incendios, muchos
de ellos con impacto nulo, y otros que se podrían considerar meros conatos, están estrechamente vinculados
21
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025
página 3298/38
2.6.4.1.1 Incendios forestales
Los tres términos municipales completos incluidos en el ámbito del Plan están declarados zona de peligro de
riesgo de incendios según el Decreto 371/2010, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Plan de
Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica el Reglamento de Prevención y Lucha contra
los Incendios Forestales, aprobado por el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre. Por ello, estos municipios
afectados están obligados a elaborar, actualizar y revisar su correspondiente Plan Local de Emergencia por
Incendios Forestales.
Tabla 6. Superficie afectada por incendios en el Parque Natural Montes de Málaga
Municipio
Superficie afectada (ha)
Málaga
0,10
Causa
Año
Desconocida
2004
Colmenar
0,10
Molesas fauna cinegéca
2004
Málaga
0,10
Negligencia
2005
Colmenar
0,70
Intereses cinegécos
2006
Málaga
6,25
Tendido eléctrico
2006
Málaga
15,99
Negligencia
2014
Málaga
0,01
-
2022
Total
23,24
Memoria de Acvidades y Resultados del Parque Natural Montes de Málaga (varios años, hasta 2023
inclusive). En los años no referenciados no se han registrado incendios en el ámbito del Plan.
Los incendios forestales, si bien han tenido una escasa incidencia en el espacio, constituyen un riesgo
acrecentado por la complicada orografía, lo que constituye un gran inconveniente en el caso de las labores de
extinción. No obstante, el espacio protegido posee una extensa red de caminos, cortafuegos e
infraestructuras contra incendios (depósitos y balsas de agua), que han permitido que los escasos conatos
acontecidos hayan podido ser controlados, con lo que se puede afirmar que este riesgo es medio.
Asimismo, cabría también considerar la incidencia que la modificación de las condiciones de temperatura y
humedad debidas al cambio climático puede tener respecto a la gravedad y recurrencia de los incendios.
Como resultado del análisis del riesgo de incendio a partir de la determinación de un índice territorial de
peligro de incendio forestal, el índice de dificultad de extinción (en adelante, IDE), se ha concluido que la
mayor parte de la superficie del espacio protegido tiene un IDE alto, lo cual hace que el riesgo de incendio
forestal sea un factor a tener en cuenta en la ordenación de este espacio y las labores preventivas han de ser
aún más determinantes y prioritarias. Este hecho, se ve favorecido además por las propias características de
la vegetación dominante y por la abrupta orografía.
En este sentido, el Plan Quinquenal Preventivo de Incendios en la provincia de Málaga planifica todas las
actuaciones preventivas contra incendios en los montes gestionados por la Junta de Andalucía durante cinco
años. No obstante, el hecho de que el 97 % de la superficie de este espacio esté constituido por montes
públicos favorece y facilita las actuaciones dirigidas a la gestión y prevención de los incendios forestales.
Por otro lado, el cambio climático debe ser considerado también un factor determinante sobre el incremento
del riesgo de incendios en el futuro, dada la previsible reducción de las precipitaciones y el incremento de la
temperatura en el ámbito del Plan.
00316903
Los buenos resultados obtenidos a lo largo de todos estos años respecto a la aparición de incendios, muchos
de ellos con impacto nulo, y otros que se podrían considerar meros conatos, están estrechamente vinculados
21
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja