Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025

página 3298/35

Como consecuencia de ello, el tipo de captación de agua más abundante realizado tradicionalmente en el
Parque Natural ha sido a través de minas de agua, que constituyen pequeñas galerías horizontales excavadas
en el terreno, ubicadas en lugares en los que previamente afloraba el agua y cuyo rendimiento ha estado
siempre muy condicionado por el periodo de lluvias y el estío. Se trata de captaciones antiguas que
abastecían de agua principalmente a pequeñas explotaciones agrícolas, entre las que destacaban las
vitivinícolas, perfectamente representadas por los numerosos restos de antiguos lagares existentes.
Respecto a la planificación hidrológica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, actualmente está vigente el
Plan Hidrológico para el periodo 2022-2027 aprobado por el Real Decreto 689/2023, de 18 de julio.
Según se recoge en dicho Plan Hidrológico, en el ámbito del PORN está presente una única masa de agua
superficial, con categoría de río, denominada Alto y Medio Guadalmedina (ES060MSPF0614230). La evaluación
de su estado general es bueno o mejor, definida por su buen estado químico y un buen estado ecológico. El río
Guadalmedina representa el cauce más importante que discurre por él, a pesar de su corto recorrido (0,5 km
de longitud) en la zona denominada El Francés, siendo además el principal elemento de drenaje de una
considerable parte del espacio.
En las proximidades del espacio, aguas abajo del mismo, se localiza el embalse de El Limonero, con una
capacidad de 25 hm. Es una importante infraestructura de regulación del río Guadalmedina que, junto al
embalse del Agujero, participa también activamente en el abastecimiento de la ciudad de Málaga.
La ausencia de núcleos de población o de industrias dentro del espacio se traduce en la escasez de focos de
contaminación hídrica directa dentro de él. Por otra parte, las actividades agrarias no poseen una incidencia
apreciable en el interior del espacio, por lo que no representan problemas de contaminación difusa asociada.
La situación actual de las riberas dentro del espacio según los criterios de evaluación estimados en el Plan
Director de Riberas de Andalucía1, es bueno en los dos puntos de muestreo establecidos, así como también se
considera establece como criterio de ordenación la conservación para los tramos estudiados. Las medidas
establecidas en el PRUG anterior han contribuido a alcanzarlo y mantener este estado a pesar de que son
zonas de difícil restauración.
Finalmente, el cambio climático constituye una presión a considerar sobre la cantidad y calidad de los
recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos y a medio-largo plazo como consecuencia de sus
previsibles efectos, dado que, a pesar de su escasez, por la poca permeabilidad de sus suelos, las aguas
infiltradas son aprovechadas mayoritariamente a través de pequeñas minas/galerías superficiales.

2.6.4 Vegetación, hábitats de interés comunitario y flora
2.6.4.1 Vegetación potencial y actual
El ámbito territorial del Plan se encuadra, a nivel fitogeográfico, en el Reino Holártico, Región Mediterránea,
Superprovincia Mediterráneo-Iberoatlántica, Provincia Bética, Sector Malacitano Almijarense.
En el ámbito del Plan se distinguen los pisos bioclimáticos termomediterráneo y mesomediterráneo, siendo
éste último el más representativo de este espacio. La vegetación potencial corresponde al encinar para la
práctica totalidad del espacio natural, quedando relegada la presencia del alcornocal a la mitad norte, debido
a la mayor profundidad del suelo y a la mayor abundancia de precipitaciones horizontales (niebla). Las series
de vegetación que se han descrito en el ámbito del PORN son:

00316903

1 Consejería de Medio Ambiente (2003). Plan Director de Riberas de Andalucía. Junta de Andalucía.

18

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja