3. Otras disposiciones. . (2025/47-46)
Decreto 77/2025, de 5 de marzo, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Arqueológica, la Villa romana de los Vergeles, en el término municipal de Granada (Granada).
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025
página 3295/4
Sexto. Proceder a dar traslado a la Administración General del Estado para su
constancia en el Registro correspondiente, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo
9.9 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Séptimo. Ordenar que el presente decreto se publique en el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía.
Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer,
desde el día siguiente al de su notificación, potestativamente, recurso de reposición
ante el mismo órgano que lo dicta en el plazo de un mes, conforme a los artículos 123
y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas, o directamente recurso contencioso-administrativo
en el plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 10.1.a),
14.1. regla primera, y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
Sevilla, 5 de marzo de 2025
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía
PATRICIA DEL POZO FERNÁNDEZ
Consejera de Cultura y Deporte
A NE XO
I. Denominación.
Principal: Villa romana de los Vergeles.
Secundarias: Villa romana de la calle Primavera.
Villa romana de Plaza Rafael Guillén.
III. Descripción.
La Villa romana de los Vergeles, denominada también como Villa romana de calle
Primavera o Villa romana de Plaza Rafael Guillén, se conoce desde finales de los años
ochenta del siglo pasado, cuando en el proceso de urbanización de todo este sector
aparecieron los primeros restos, localizándose dos piscinas vinculadas a un complejo
termal de época romana.
Con posterioridad, en 1991, nuevos hallazgos casuales motivaron la realización de
una excavación arqueológica que permitió localizar dos salas rectangulares absidiadas,
decoradas con mosaicos de motivos florales, geométricos y figurativos, como delfines.
Se confirmaba así la existencia de una gran villa romana. A partir de este momento se
han desarrollado varias intervenciones arqueológicas, destacando las realizadas en
2018 y 2022, en las que las excavaciones extensivas han permitido conocer la trama
arquitectónica de la pars urbana del yacimiento.
La villa se articula en torno a un amplio espacio abierto con un gran estanque
monumental, que presenta una doble cabecera en su frente oriental, un vivario y una
estructura que se relaciona con la cimentación de una posible gruta fingida, elementos que
hacen de esta una de las más singulares construcciones de este tipo. Este estanque está
rodeado por una ambulatio con columnas y pavimento de mosaicos, obra de un taller de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316900
II. Localización.
Provincia: Granada.
Municipio: Granada.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025
página 3295/4
Sexto. Proceder a dar traslado a la Administración General del Estado para su
constancia en el Registro correspondiente, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo
9.9 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Séptimo. Ordenar que el presente decreto se publique en el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía.
Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer,
desde el día siguiente al de su notificación, potestativamente, recurso de reposición
ante el mismo órgano que lo dicta en el plazo de un mes, conforme a los artículos 123
y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas, o directamente recurso contencioso-administrativo
en el plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 10.1.a),
14.1. regla primera, y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
Sevilla, 5 de marzo de 2025
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía
PATRICIA DEL POZO FERNÁNDEZ
Consejera de Cultura y Deporte
A NE XO
I. Denominación.
Principal: Villa romana de los Vergeles.
Secundarias: Villa romana de la calle Primavera.
Villa romana de Plaza Rafael Guillén.
III. Descripción.
La Villa romana de los Vergeles, denominada también como Villa romana de calle
Primavera o Villa romana de Plaza Rafael Guillén, se conoce desde finales de los años
ochenta del siglo pasado, cuando en el proceso de urbanización de todo este sector
aparecieron los primeros restos, localizándose dos piscinas vinculadas a un complejo
termal de época romana.
Con posterioridad, en 1991, nuevos hallazgos casuales motivaron la realización de
una excavación arqueológica que permitió localizar dos salas rectangulares absidiadas,
decoradas con mosaicos de motivos florales, geométricos y figurativos, como delfines.
Se confirmaba así la existencia de una gran villa romana. A partir de este momento se
han desarrollado varias intervenciones arqueológicas, destacando las realizadas en
2018 y 2022, en las que las excavaciones extensivas han permitido conocer la trama
arquitectónica de la pars urbana del yacimiento.
La villa se articula en torno a un amplio espacio abierto con un gran estanque
monumental, que presenta una doble cabecera en su frente oriental, un vivario y una
estructura que se relaciona con la cimentación de una posible gruta fingida, elementos que
hacen de esta una de las más singulares construcciones de este tipo. Este estanque está
rodeado por una ambulatio con columnas y pavimento de mosaicos, obra de un taller de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316900
II. Localización.
Provincia: Granada.
Municipio: Granada.