3. Otras disposiciones. . (2025/42-48)
Decreto 50/2025, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento para la preservación de la calidad acústica en Andalucía.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 42 - Martes, 4 de marzo de 2025
página 2738/48
3.3. Corrección por componentes tonales (Kt), impulsivas (Ki) y bajas frecuencias (Kf).
Cuando en el proceso de medición de un ruido se detecte la presencia de componentes tonales
emergentes, o componentes de baja frecuencia, o sonidos de alto nivel de presión sonora y corta duración
debidos a la presencia de componentes impulsivos, o de cualquier combinación de ellos, se procederá a realizar
la evaluación detallada del ruido introduciendo las correcciones adecuadas.
El valor máximo de la corrección resultante de la suma Kt + Kf + Ki no será superior a 9 dBA.
En la evaluación detallada del ruido, se tomarán como procedimientos de referencia los siguientes:
a) Presencia de componentes tonales emergentes:
Para la evaluación detallada del ruido por presencia de componentes tonales emergentes se tomará
como procedimiento de referencia el siguiente:
1.º Se calculará el nivel transmitido por la fuente sonora, que será la diferencia energética entre los
valores obtenidos con la actividad en marcha y los valores de ruido de fondo, en 1/3 de octava y sin filtro de
ponderación.
Si en alguna banda la diferencia aritmética entre estos niveles es igual o inferior a 3 dB, se tomará como
resultado el valor con la actividad en marcha disminuido en 3 dB, pero no se aplicará penalización alguna en
esta frecuencia.
2.º Se calculará la diferencia:
Lt = Lf - Ls
Donde:
Lf, es el nivel transmitido por la fuente sonora en la banda f, que contiene el tono emergente.
Ls, es la media aritmética de los dos niveles adyacentes, el de la banda situada inmediatamente por
encima de f y el de la banda situada inmediatamente por debajo de f.
3.º Se determinará la presencia o la ausencia de componentes tonales y el valor del parámetro de
corrección Kt aplicando la tabla siguiente:
1/3 de octava
De 20 a 125 Hz
De 160 a 400 Hz
De 500 a 10000 Hz
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
Lt en dB
Componente tonal
Kt en dBA
Si Lt < 8
0
Si 8 <= Lt <= 12
3
Si Lt > 12
6
Si Lt < 5
0
Si 5 <= Lt <= 8
3
Si Lt > 8
6
Si Lt < 3
0
D E C I S I Ó N
00316345
Banda de frecuencia
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 42 - Martes, 4 de marzo de 2025
página 2738/48
3.3. Corrección por componentes tonales (Kt), impulsivas (Ki) y bajas frecuencias (Kf).
Cuando en el proceso de medición de un ruido se detecte la presencia de componentes tonales
emergentes, o componentes de baja frecuencia, o sonidos de alto nivel de presión sonora y corta duración
debidos a la presencia de componentes impulsivos, o de cualquier combinación de ellos, se procederá a realizar
la evaluación detallada del ruido introduciendo las correcciones adecuadas.
El valor máximo de la corrección resultante de la suma Kt + Kf + Ki no será superior a 9 dBA.
En la evaluación detallada del ruido, se tomarán como procedimientos de referencia los siguientes:
a) Presencia de componentes tonales emergentes:
Para la evaluación detallada del ruido por presencia de componentes tonales emergentes se tomará
como procedimiento de referencia el siguiente:
1.º Se calculará el nivel transmitido por la fuente sonora, que será la diferencia energética entre los
valores obtenidos con la actividad en marcha y los valores de ruido de fondo, en 1/3 de octava y sin filtro de
ponderación.
Si en alguna banda la diferencia aritmética entre estos niveles es igual o inferior a 3 dB, se tomará como
resultado el valor con la actividad en marcha disminuido en 3 dB, pero no se aplicará penalización alguna en
esta frecuencia.
2.º Se calculará la diferencia:
Lt = Lf - Ls
Donde:
Lf, es el nivel transmitido por la fuente sonora en la banda f, que contiene el tono emergente.
Ls, es la media aritmética de los dos niveles adyacentes, el de la banda situada inmediatamente por
encima de f y el de la banda situada inmediatamente por debajo de f.
3.º Se determinará la presencia o la ausencia de componentes tonales y el valor del parámetro de
corrección Kt aplicando la tabla siguiente:
1/3 de octava
De 20 a 125 Hz
De 160 a 400 Hz
De 500 a 10000 Hz
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
Lt en dB
Componente tonal
Kt en dBA
Si Lt < 8
0
Si 8 <= Lt <= 12
3
Si Lt > 12
6
Si Lt < 5
0
Si 5 <= Lt <= 8
3
Si Lt > 8
6
Si Lt < 3
0
D E C I S I Ó N
00316345
Banda de frecuencia
https://www.juntadeandalucia.es/eboja