3. Otras disposiciones. . (2025/38-27)
Resolución de 12 de febrero de 2025, de la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático, por la que se establece el acceso al Catálogo Andaluz de Proyectos de Absorción.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Martes, 25 de febrero de 2025
página 2540/2
Segundo. El Estatuto de Autonomía para Andalucía incorpora en su Título VII una serie
de preceptos en materia de protección del medio ambiente, que conlleva la necesidad de
poner en marcha estrategias dirigidas a la lucha contra el cambio climático, dentro del
marco de las competencias de la Comunidad Autónoma en materia de medio ambiente,
especialmente las contempladas en el artículo 57.3 del citado Estatuto de Autonomía.
En cumplimiento de esta mandato se promulgó la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de
medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético
en Andalucía, que recoge como uno de sus objetivos el de «establecer los objetivos y
medidas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar
la capacidad de los sumideros de CO2». Esta ley incluye en su artículo 35.g) como una
de las medidas destinadas a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero
«el aumento de la capacidad de fijación de carbono y de los sumideros», regulando a tal
fin los proyectos de absorción de emisiones en el artículo 37, y recogiendo en su artículo
38 que la Consejería competente en materia de cambio climático aprobará el Catálogo
Andaluz de Proyectos de Absorción, que incluirá proyectos que se pueden ejecutar sobre
terrenos de titularidad pública.
Por otro lado, el artículo 50 de esta misma ley crea el Registro del Sistema Andaluz
de Compensación de Emisiones como instrumento voluntario para la reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero y para la compensación, el cual contendrá
información relativa a las huellas de carbono, los compromisos de reducción de gases de
efecto invernadero, los proyectos de absorción de emisiones y la compensación.
Tercero. Por otro lado, en el ámbito estatal, teniendo como antecedente el Real
Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono,
compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, se promulgó la Ley
7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, que tiene por objeto
asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por España en
materia de cambio climático.
La Ley 7/2021 dedica su artículo 26 al fomento de la capacidad de absorción de los
sumideros de carbono, en concreto mediante la promoción desde las Administraciones
Públicas de la identificación, clasificación, cartografía, aumento y mejora de los
sumideros de carbono, incluidos los sumideros de carbono azul definidos por el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), así como su
evaluación y contabilización a partir de las fuentes de información existentes.
Quinto. Mediante Resolución de 18 de noviembre de 2024, de la Secretaría
General de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Sostenibilidad y
Medio Ambiente, y dando cumplimiento con ello al artículo 38 de la Ley 8/2018, de 8
de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo
modelo energético en Andalucía, se aprobó el primer Catálogo Andaluz de Proyectos de
Absorción (en adelante CAPA).
Los proyectos de absorción, una vez se hayan ejecutado, se materializarán en
unidades de absorción de carbono, que se certificarán por la Consejería competente en
materia de cambio climático, mediante su inscripción y la de las unidades de absorción
que generen, en el Registro del Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316149
Cuarto. Con fecha 13 de octubre de 2021, el Consejo de Gobierno aprueba el Plan
Andaluz de Acción por el Clima (PAAC) y es publicado, mediante Decreto 234/2021, de
13 de octubre, por el que se aprueba el Plan Andaluz de Acción por el Clima, en el BOJA
número 87, de 23 de octubre de 2021. Se trata del instrumento general de planificación
de la Comunidad Autónoma de Andalucía para la lucha contra el cambio climático,
contemplando la mitigación de emisiones como una de sus líneas estratégicas.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Martes, 25 de febrero de 2025
página 2540/2
Segundo. El Estatuto de Autonomía para Andalucía incorpora en su Título VII una serie
de preceptos en materia de protección del medio ambiente, que conlleva la necesidad de
poner en marcha estrategias dirigidas a la lucha contra el cambio climático, dentro del
marco de las competencias de la Comunidad Autónoma en materia de medio ambiente,
especialmente las contempladas en el artículo 57.3 del citado Estatuto de Autonomía.
En cumplimiento de esta mandato se promulgó la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de
medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético
en Andalucía, que recoge como uno de sus objetivos el de «establecer los objetivos y
medidas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar
la capacidad de los sumideros de CO2». Esta ley incluye en su artículo 35.g) como una
de las medidas destinadas a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero
«el aumento de la capacidad de fijación de carbono y de los sumideros», regulando a tal
fin los proyectos de absorción de emisiones en el artículo 37, y recogiendo en su artículo
38 que la Consejería competente en materia de cambio climático aprobará el Catálogo
Andaluz de Proyectos de Absorción, que incluirá proyectos que se pueden ejecutar sobre
terrenos de titularidad pública.
Por otro lado, el artículo 50 de esta misma ley crea el Registro del Sistema Andaluz
de Compensación de Emisiones como instrumento voluntario para la reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero y para la compensación, el cual contendrá
información relativa a las huellas de carbono, los compromisos de reducción de gases de
efecto invernadero, los proyectos de absorción de emisiones y la compensación.
Tercero. Por otro lado, en el ámbito estatal, teniendo como antecedente el Real
Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono,
compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, se promulgó la Ley
7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, que tiene por objeto
asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por España en
materia de cambio climático.
La Ley 7/2021 dedica su artículo 26 al fomento de la capacidad de absorción de los
sumideros de carbono, en concreto mediante la promoción desde las Administraciones
Públicas de la identificación, clasificación, cartografía, aumento y mejora de los
sumideros de carbono, incluidos los sumideros de carbono azul definidos por el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), así como su
evaluación y contabilización a partir de las fuentes de información existentes.
Quinto. Mediante Resolución de 18 de noviembre de 2024, de la Secretaría
General de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Sostenibilidad y
Medio Ambiente, y dando cumplimiento con ello al artículo 38 de la Ley 8/2018, de 8
de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo
modelo energético en Andalucía, se aprobó el primer Catálogo Andaluz de Proyectos de
Absorción (en adelante CAPA).
Los proyectos de absorción, una vez se hayan ejecutado, se materializarán en
unidades de absorción de carbono, que se certificarán por la Consejería competente en
materia de cambio climático, mediante su inscripción y la de las unidades de absorción
que generen, en el Registro del Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316149
Cuarto. Con fecha 13 de octubre de 2021, el Consejo de Gobierno aprueba el Plan
Andaluz de Acción por el Clima (PAAC) y es publicado, mediante Decreto 234/2021, de
13 de octubre, por el que se aprueba el Plan Andaluz de Acción por el Clima, en el BOJA
número 87, de 23 de octubre de 2021. Se trata del instrumento general de planificación
de la Comunidad Autónoma de Andalucía para la lucha contra el cambio climático,
contemplando la mitigación de emisiones como una de sus líneas estratégicas.