Autoridades y personal. . (2025/38-12)
Orden de 21 de febrero de 2025, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Martes, 25 de febrero de 2025
página 2617/48
instrumentos, a excepción de los colaboradores pianistas, que dispondrán de un segundo
piano junto al del aspirante.
La parte práctica (A) se valorará de 0 a 10 puntos. Cada uno de los ejercicios que
la componen se valorarán igualmente de 0 a 10, y el total de la prueba se calculará
con una media ponderada en la que el ejercicio 1 (interpretación con un instrumentista
dado) supondrá el 30% de la nota final y el ejercicio 2 (interpretación durante 30 minutos
máximo) el 70% de la misma.
593017 Especialidad Danza Española.
La prueba práctica consistirá en dos partes: una clase práctica y una justificación oral
de la propuesta didáctica de dicha clase.
A) Impartición de una clase práctica de Técnicas de Danza Española, en cualquiera
de sus modalidades, relacionadas con las asignaturas del currículo de cada uno de los
cuatro cursos de las Enseñanzas Superiores de Danza en Andalucía, que se pueden
impartir con la especialidad a la que se opta. Se deberá demostrar el conocimiento y
dominio de la técnica, así como la didáctica y la metodología de la misma. El tribunal
indicará al personal aspirante el curso y los contenidos de la clase que deberá impartir.
La clase tendrá una duración mínima de cuarenta minutos y un máximo de cincuenta
minutos. La persona aspirante deberá demostrar las habilidades técnicas, interpretativas
y pedagógicas propias de la Danza Española, en cualquiera de sus modalidades,
en el desarrollo de toda la clase. La persona aspirante deberá interpretar y/o marcar
técnicamente los ejercicios correspondientes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316224
593061 Especialidad Improvisación y Acompañamiento.
1. Repentización al piano de una obra o fragmento propuesto por el tribunal y
transposición del mismo a un intervalo elegido por sorteo en el momento de la prueba. El
personal aspirante contará con un tiempo máximo de tres minutos de preparación para la
repentización y, una vez hecha esta, de otros tres para la preparación de su transposición.
En ninguna de esas dos preparaciones se podrá hacer sonar el instrumento. Este ejercicio
supondrá el 20% de la nota global de esta parte práctica.
2. Reducción al piano, previa preparación de un tiempo máximo de seis minutos,
de una partitura orquestal, o fragmento de ella, propuesta por el tribunal. Durante la
preparación no se podrá hacer sonar el instrumento. Este ejercicio supondrá el 20% de la
nota global de esta parte práctica.
3. Improvisación al piano del acompañamiento a una melodía propuesta por el tribunal,
con un tiempo máximo de preparación de quince minutos en los que se podrá usar el
instrumento. La melodía propuesta será interpretada por un instrumentista aportado por
la propia administración. Este ejercicio supondrá el 20% de la nota global de esta parte
práctica.
4. Realización al piano de un acompañamiento sobre un bajo cifrado barroco propuesto
por el tribunal, con un tiempo máximo de preparación de tres minutos en los que no se
podrá hacer sonar el instrumento. La melodía para la cual estará escrito el bajo cifrado
será interpretada por un instrumentista aportado por la propia administración. Este
ejercicio supondrá el 15% de la nota global de esta parte práctica.
5. Realización al piano de forma improvisada de dos variaciones sobre un tema
dado usando dos estilos diferentes. Uno será elegido mediante sorteo entre los siguientes:
barroco, clásico, romántico e impresionista. El otro será elegido por el personal aspirante
pudiendo añadir a los anteriores el estilo del jazz y el del flamenco. Para ello dispondrá
de un máximo de diez minutos de preparación en los que se podrá usar el instrumento.
El tiempo máximo para la interpretación de las dos variaciones no podrá exceder de los
cinco minutos en total. Este ejercicio supondrá el 25% de la nota global de esta parte
práctica.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Martes, 25 de febrero de 2025
página 2617/48
instrumentos, a excepción de los colaboradores pianistas, que dispondrán de un segundo
piano junto al del aspirante.
La parte práctica (A) se valorará de 0 a 10 puntos. Cada uno de los ejercicios que
la componen se valorarán igualmente de 0 a 10, y el total de la prueba se calculará
con una media ponderada en la que el ejercicio 1 (interpretación con un instrumentista
dado) supondrá el 30% de la nota final y el ejercicio 2 (interpretación durante 30 minutos
máximo) el 70% de la misma.
593017 Especialidad Danza Española.
La prueba práctica consistirá en dos partes: una clase práctica y una justificación oral
de la propuesta didáctica de dicha clase.
A) Impartición de una clase práctica de Técnicas de Danza Española, en cualquiera
de sus modalidades, relacionadas con las asignaturas del currículo de cada uno de los
cuatro cursos de las Enseñanzas Superiores de Danza en Andalucía, que se pueden
impartir con la especialidad a la que se opta. Se deberá demostrar el conocimiento y
dominio de la técnica, así como la didáctica y la metodología de la misma. El tribunal
indicará al personal aspirante el curso y los contenidos de la clase que deberá impartir.
La clase tendrá una duración mínima de cuarenta minutos y un máximo de cincuenta
minutos. La persona aspirante deberá demostrar las habilidades técnicas, interpretativas
y pedagógicas propias de la Danza Española, en cualquiera de sus modalidades,
en el desarrollo de toda la clase. La persona aspirante deberá interpretar y/o marcar
técnicamente los ejercicios correspondientes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316224
593061 Especialidad Improvisación y Acompañamiento.
1. Repentización al piano de una obra o fragmento propuesto por el tribunal y
transposición del mismo a un intervalo elegido por sorteo en el momento de la prueba. El
personal aspirante contará con un tiempo máximo de tres minutos de preparación para la
repentización y, una vez hecha esta, de otros tres para la preparación de su transposición.
En ninguna de esas dos preparaciones se podrá hacer sonar el instrumento. Este ejercicio
supondrá el 20% de la nota global de esta parte práctica.
2. Reducción al piano, previa preparación de un tiempo máximo de seis minutos,
de una partitura orquestal, o fragmento de ella, propuesta por el tribunal. Durante la
preparación no se podrá hacer sonar el instrumento. Este ejercicio supondrá el 20% de la
nota global de esta parte práctica.
3. Improvisación al piano del acompañamiento a una melodía propuesta por el tribunal,
con un tiempo máximo de preparación de quince minutos en los que se podrá usar el
instrumento. La melodía propuesta será interpretada por un instrumentista aportado por
la propia administración. Este ejercicio supondrá el 20% de la nota global de esta parte
práctica.
4. Realización al piano de un acompañamiento sobre un bajo cifrado barroco propuesto
por el tribunal, con un tiempo máximo de preparación de tres minutos en los que no se
podrá hacer sonar el instrumento. La melodía para la cual estará escrito el bajo cifrado
será interpretada por un instrumentista aportado por la propia administración. Este
ejercicio supondrá el 15% de la nota global de esta parte práctica.
5. Realización al piano de forma improvisada de dos variaciones sobre un tema
dado usando dos estilos diferentes. Uno será elegido mediante sorteo entre los siguientes:
barroco, clásico, romántico e impresionista. El otro será elegido por el personal aspirante
pudiendo añadir a los anteriores el estilo del jazz y el del flamenco. Para ello dispondrá
de un máximo de diez minutos de preparación en los que se podrá usar el instrumento.
El tiempo máximo para la interpretación de las dos variaciones no podrá exceder de los
cinco minutos en total. Este ejercicio supondrá el 25% de la nota global de esta parte
práctica.