Autoridades y personal. . (2025/38-12)
Orden de 21 de febrero de 2025, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Martes, 25 de febrero de 2025
página 2617/47
593098 Repertorio con piano para instrumentos.
• Ejercicio 1: Interpretación de una obra, movimiento o fragmento musical dado por el
tribunal en colaboración con otro instrumentista, facilitado por la administración educativa
convocante.
El personal aspirante contará con treinta minutos previos de preparación en solitario
con un piano y la partitura, en la que no tendrá permitido realizar anotaciones y que
deberá devolver al tribunal al terminar el ejercicio, y no podrá emplear en este tiempo
dispositivos o medios adicionales. La realización del ejercicio junto al instrumentista
tendrá una duración máxima de 10 minutos.
• Ejercicio 2: Interpretación de las obras, movimientos o fragmentos seleccionados
por el tribunal dentro de un repertorio de concierto de instrumento y piano presentado por
el personal aspirante, durante un máximo de 30 minutos.
La propuesta del aspirante incluirá no menos de 40 minutos de música de repertorio
para instrumento y piano de nivel acorde al de las Enseñanzas Superiores de Música y
perteneciente, como mínimo, a cuatro épocas o estilos compositivos diferentes. Deberá
estar formada cuando menos por 6 obras que hayan sido publicadas y tendrá que incluir
un mínimo de tres familias instrumentales a elegir entre viento-madera, viento-metal,
cuerda frotada, cuerda pulsada, percusión y tecla.
Entre las obras deberá haber al menos 2 sonatas originales, o adaptaciones
publicadas, para instrumento y piano y dos obras de solista y orquesta con reducción
orquestal al piano. En el caso de obras de dos pianos o de piano y orquesta, el aspirante
deberá interpretar la reducción orquestal o la parte de piano 2. No se permitirán obras de
piano a cuatro manos.
En el momento del llamamiento, el personal aspirante presentará al tribunal un guion
con el programa elegido en el que deberán constar las obras, sus compositores y, en su
caso, movimientos de estas, especificando la duración estimada de cada uno de ellos.
También presentará tres copias de la partitura completa de cada obra, que le serán
devueltas a la finalización del ejercicio.
Es responsabilidad del personal aspirante aportar los instrumentistas colaboradores
necesarios que precise para la realización de dicho ejercicio. Estos deberán llevar sus
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316224
1. Realización de un trabajo de composición libre a partir de un arranque propuesto
por el tribunal para una determinada plantilla instrumental, con voces incluidas si es el
caso. Se dispondrá de un máximo de ocho horas y tendrán un piano a su disposición
(35%).
2. Composición de una fuga tonal de escuela a cuatro voces para piano sobre un
sujeto propuesto por el tribunal. Se dispondrá de un máximo de ocho horas y tendrán un
piano a su disposición (35%).
3. Análisis formal, armónico, contextual y didáctico de una obra propuesta por el
tribunal. Con independencia de otros aspectos que se consideren procedentes, se
señalarán todos aquellos elementos que se considere necesario tener en cuenta para
trabajar dicha obra con el alumnado. También se indicarán los objetivos y los contenidos
del currículo a los cuales cabe referir la obra o fragmento que se le ha propuesto, el nivel
o curso al que iría destinada, las propuestas metodológicas sobre su enseñanza, criterios
y elementos para su evaluación, y los mínimos exigibles de consecución por parte del
alumnado. Para la preparación de este ejercicio se dispondrá de un máximo de noventa
minutos y para la exposición oral se contará con veinte minutos, y se contestará a las
preguntas que pueda hacer el tribunal transcurrido ese espacio de tiempo durante un
máximo de diez minutos (30%).
- Los ejercicios 1 y 2 serán escritos y el ejercicio 3 será oral. El aspirante no podrá
sacar del examen ninguno de los documentos auxiliares y no evaluables generados
(tablas, esquemas, borradores, etc.), que deberá entregar al tribunal para su destrucción.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Martes, 25 de febrero de 2025
página 2617/47
593098 Repertorio con piano para instrumentos.
• Ejercicio 1: Interpretación de una obra, movimiento o fragmento musical dado por el
tribunal en colaboración con otro instrumentista, facilitado por la administración educativa
convocante.
El personal aspirante contará con treinta minutos previos de preparación en solitario
con un piano y la partitura, en la que no tendrá permitido realizar anotaciones y que
deberá devolver al tribunal al terminar el ejercicio, y no podrá emplear en este tiempo
dispositivos o medios adicionales. La realización del ejercicio junto al instrumentista
tendrá una duración máxima de 10 minutos.
• Ejercicio 2: Interpretación de las obras, movimientos o fragmentos seleccionados
por el tribunal dentro de un repertorio de concierto de instrumento y piano presentado por
el personal aspirante, durante un máximo de 30 minutos.
La propuesta del aspirante incluirá no menos de 40 minutos de música de repertorio
para instrumento y piano de nivel acorde al de las Enseñanzas Superiores de Música y
perteneciente, como mínimo, a cuatro épocas o estilos compositivos diferentes. Deberá
estar formada cuando menos por 6 obras que hayan sido publicadas y tendrá que incluir
un mínimo de tres familias instrumentales a elegir entre viento-madera, viento-metal,
cuerda frotada, cuerda pulsada, percusión y tecla.
Entre las obras deberá haber al menos 2 sonatas originales, o adaptaciones
publicadas, para instrumento y piano y dos obras de solista y orquesta con reducción
orquestal al piano. En el caso de obras de dos pianos o de piano y orquesta, el aspirante
deberá interpretar la reducción orquestal o la parte de piano 2. No se permitirán obras de
piano a cuatro manos.
En el momento del llamamiento, el personal aspirante presentará al tribunal un guion
con el programa elegido en el que deberán constar las obras, sus compositores y, en su
caso, movimientos de estas, especificando la duración estimada de cada uno de ellos.
También presentará tres copias de la partitura completa de cada obra, que le serán
devueltas a la finalización del ejercicio.
Es responsabilidad del personal aspirante aportar los instrumentistas colaboradores
necesarios que precise para la realización de dicho ejercicio. Estos deberán llevar sus
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316224
1. Realización de un trabajo de composición libre a partir de un arranque propuesto
por el tribunal para una determinada plantilla instrumental, con voces incluidas si es el
caso. Se dispondrá de un máximo de ocho horas y tendrán un piano a su disposición
(35%).
2. Composición de una fuga tonal de escuela a cuatro voces para piano sobre un
sujeto propuesto por el tribunal. Se dispondrá de un máximo de ocho horas y tendrán un
piano a su disposición (35%).
3. Análisis formal, armónico, contextual y didáctico de una obra propuesta por el
tribunal. Con independencia de otros aspectos que se consideren procedentes, se
señalarán todos aquellos elementos que se considere necesario tener en cuenta para
trabajar dicha obra con el alumnado. También se indicarán los objetivos y los contenidos
del currículo a los cuales cabe referir la obra o fragmento que se le ha propuesto, el nivel
o curso al que iría destinada, las propuestas metodológicas sobre su enseñanza, criterios
y elementos para su evaluación, y los mínimos exigibles de consecución por parte del
alumnado. Para la preparación de este ejercicio se dispondrá de un máximo de noventa
minutos y para la exposición oral se contará con veinte minutos, y se contestará a las
preguntas que pueda hacer el tribunal transcurrido ese espacio de tiempo durante un
máximo de diez minutos (30%).
- Los ejercicios 1 y 2 serán escritos y el ejercicio 3 será oral. El aspirante no podrá
sacar del examen ninguno de los documentos auxiliares y no evaluables generados
(tablas, esquemas, borradores, etc.), que deberá entregar al tribunal para su destrucción.