Autoridades y personal. . (2025/38-12)
Orden de 21 de febrero de 2025, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Martes, 25 de febrero de 2025
página 2617/49
El personal aspirante contará con alumnado y músico pianista acompañante,
facilitados por la Administración Educativa, para el desarrollo de la prueba.
La ponderación de esta parte es del 70%.
B) Justificación oral de la propuesta didáctica de la clase impartida, especificando los
objetivos y competencias planteados en la clase práctica, la metodología utilizada y la
evaluación, con un tiempo máximo de treinta minutos.
El personal aspirante responderá a las preguntas que formule el tribunal por un
tiempo máximo de diez minutos.
El personal aspirante dispondrá de 40 minutos para la preparación de esta prueba
práctica en solitario en un aula, sin contar con la ayuda de material ni ningún tipo de
dispositivos tecnológicos con los que pueda establecer contacto con el exterior. En dicho
tiempo, tendrá la opción de elaborar un guion que no exceda de un folio por una cara, que
podrá utilizar en su exposición y que entregará al tribunal a la finalización de la misma.
La ponderación de esta parte es del 30%.
593110 Danza Educativa.
La prueba práctica constará de dos partes: una clase práctica y una justificación oral
de la propuesta didáctica de dicha clase. El personal aspirante dispondrá de 40 minutos
para la preparación de las dos partes que comprende esta prueba práctica. En dicho
tiempo podrá elaborar un guion que no exceda de un folio por una cara, que podrá utilizar
en su exposición y que entregará al tribunal a la finalización de la misma.
A) Impartición de una clase práctica de Danza Educativa, donde el/la aspirante
deberá demostrar el conocimiento y dominio de la técnica, la metodología y la didáctica
de la misma. El tribunal indicará al personal aspirante el curso y los contenidos de la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316224
593018 Especialidad Baile Flamenco.
La prueba práctica consistirá en dos partes: una clase práctica y una justificación oral
de la propuesta didáctica de dicha clase.
A) Impartición de una clase práctica de diferentes Técnicas de Baile Flamenco,
relacionadas con las asignaturas del currículo de uno de los cuatro cursos de las
Enseñanzas Superiores de Danza en Andalucía, que se pueden impartir con la
especialidad a la que se opta. Se deberá demostrar el conocimiento y dominio de
la técnica, la didáctica y la metodología de la misma. El tribunal indicará al personal
aspirante el curso y los contenidos de la clase que deberá impartir.
La clase tendrá una duración mínima de cuarenta minutos y un máximo de cincuenta
minutos. La persona aspirante deberá demostrar las habilidades técnicas, interpretativas
y pedagógicas propias del Baile Flamenco en el desarrollo de toda la clase. La persona
aspirante deberá interpretar y/o marcar técnicamente los ejercicios correspondientes.
El personal aspirante contará con alumnado, guitarrista y cantaor/a, facilitados por la
Administración Educativa, para el desarrollo de la prueba.
La ponderación de esta parte es del 70%.
B) Justificación oral de la propuesta didáctica de la clase impartida, especificando los
objetivos y competencias planteados en la clase práctica, la metodología utilizada y la
evaluación, con un tiempo máximo de treinta minutos.
El personal aspirante responderá a las preguntas que pueda formular el tribunal por
un tiempo máximo de diez minutos.
El personal aspirante dispondrá de cuarenta minutos para la preparación de esta
prueba práctica en solitario en un aula, sin ayuda de material o dispositivos tecnológicos
con los que pueda establecer contacto con el exterior. En dicho tiempo, podrá elaborará
un guion que no exceda de un folio por una cara, que podrá utilizar en su exposición y
que entregará al tribunal a la finalización de la misma.
La ponderación de esta parte es del 30%.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Martes, 25 de febrero de 2025
página 2617/49
El personal aspirante contará con alumnado y músico pianista acompañante,
facilitados por la Administración Educativa, para el desarrollo de la prueba.
La ponderación de esta parte es del 70%.
B) Justificación oral de la propuesta didáctica de la clase impartida, especificando los
objetivos y competencias planteados en la clase práctica, la metodología utilizada y la
evaluación, con un tiempo máximo de treinta minutos.
El personal aspirante responderá a las preguntas que formule el tribunal por un
tiempo máximo de diez minutos.
El personal aspirante dispondrá de 40 minutos para la preparación de esta prueba
práctica en solitario en un aula, sin contar con la ayuda de material ni ningún tipo de
dispositivos tecnológicos con los que pueda establecer contacto con el exterior. En dicho
tiempo, tendrá la opción de elaborar un guion que no exceda de un folio por una cara, que
podrá utilizar en su exposición y que entregará al tribunal a la finalización de la misma.
La ponderación de esta parte es del 30%.
593110 Danza Educativa.
La prueba práctica constará de dos partes: una clase práctica y una justificación oral
de la propuesta didáctica de dicha clase. El personal aspirante dispondrá de 40 minutos
para la preparación de las dos partes que comprende esta prueba práctica. En dicho
tiempo podrá elaborar un guion que no exceda de un folio por una cara, que podrá utilizar
en su exposición y que entregará al tribunal a la finalización de la misma.
A) Impartición de una clase práctica de Danza Educativa, donde el/la aspirante
deberá demostrar el conocimiento y dominio de la técnica, la metodología y la didáctica
de la misma. El tribunal indicará al personal aspirante el curso y los contenidos de la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316224
593018 Especialidad Baile Flamenco.
La prueba práctica consistirá en dos partes: una clase práctica y una justificación oral
de la propuesta didáctica de dicha clase.
A) Impartición de una clase práctica de diferentes Técnicas de Baile Flamenco,
relacionadas con las asignaturas del currículo de uno de los cuatro cursos de las
Enseñanzas Superiores de Danza en Andalucía, que se pueden impartir con la
especialidad a la que se opta. Se deberá demostrar el conocimiento y dominio de
la técnica, la didáctica y la metodología de la misma. El tribunal indicará al personal
aspirante el curso y los contenidos de la clase que deberá impartir.
La clase tendrá una duración mínima de cuarenta minutos y un máximo de cincuenta
minutos. La persona aspirante deberá demostrar las habilidades técnicas, interpretativas
y pedagógicas propias del Baile Flamenco en el desarrollo de toda la clase. La persona
aspirante deberá interpretar y/o marcar técnicamente los ejercicios correspondientes.
El personal aspirante contará con alumnado, guitarrista y cantaor/a, facilitados por la
Administración Educativa, para el desarrollo de la prueba.
La ponderación de esta parte es del 70%.
B) Justificación oral de la propuesta didáctica de la clase impartida, especificando los
objetivos y competencias planteados en la clase práctica, la metodología utilizada y la
evaluación, con un tiempo máximo de treinta minutos.
El personal aspirante responderá a las preguntas que pueda formular el tribunal por
un tiempo máximo de diez minutos.
El personal aspirante dispondrá de cuarenta minutos para la preparación de esta
prueba práctica en solitario en un aula, sin ayuda de material o dispositivos tecnológicos
con los que pueda establecer contacto con el exterior. En dicho tiempo, podrá elaborará
un guion que no exceda de un folio por una cara, que podrá utilizar en su exposición y
que entregará al tribunal a la finalización de la misma.
La ponderación de esta parte es del 30%.