3. Otras disposiciones. . (2025/502-8)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, por la que se conceden las Banderas de Andalucía en sus diferentes categorías en la provincia de Sevilla.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 2 - Jueves, 20 de febrero de 2025
página 2334/4
Considerado por la revista «Forbes» como uno de los mejores neurocirujanos de
España, actualmente desarrolla su actividad profesional en IENSA, centro del que es
director y cofundador.
Está especializado en patología hipofisaria y de la región selar y paraselar y durante
largo tiempo estuvo a cargo del manejo multidisciplinar de la patología hipofisaria en
el Hospital Virgen del Rocío, conjuntamente con el Servicio de Endocrinología. En su
dilatada actividad quirúrgica, acumula una extensa experiencia en toda la patología
intracraneal y en lo referente a tumores cerebrales, siempre con un dominio exhaustivo
de todas las técnicas, sin olvidar las exitosas intervenciones sobre la columna o los
diagnósticos en demencias o Parkinson.
h) Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental.
Se propone la concesión de la Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental a
Rocío de la Cámara, por los siguientes motivos:
Premios banderas de Sevilla 2025 Merito Medioambiental. En un mundo cada vez
más consciente en la necesidad de proteger el medio ambiente, una actividad ancestral,
la ganadería del toro de lidia emerge como ejemplo de cómo la tradición y sostenibilidad
se unen para convivir en una perfecta armonía. Las explotaciones ganaderas de lidia son
un ejemplo de una práctica cultural arraigada a Andalucía, y desempeñan un papel crucial
en la conservación del entorno natural donde se desarrollan, fomentando la biodiversidad
y el equilibrio ecológico.
Las explotaciones ganaderas de lidia funcionan como ganaderías extensivas, con un
pastoreo libre en amplios territorios, lo que favorece las prácticas sostenibles, como la
regeneración natural del suelo y la reducción del impacto ambiental, en contraste con la
ganadería intensiva que es mucho más agresiva con el medio ambiente.
Tengamos en cuenta también la capacidad de las ganaderías de toros de lidia para
la mitigación del cambio climático, ya que las dehesas que son conservadas para este
tipo de ganadería actúan como sumideros de carbono, ayudando a absorber el dióxido
de carbono y a combatir el calentamiento global. Al mismo tiempo, el sistema de
explotación extensiva evita la sobreexplotación de los recursos y mantiene un equilibrio
entre la producción ganadera y la conservación del entorno, reforzando los principios de
sostenibilidad.
Para terminar, no podemos olvidar el papel fundamental de estas ganaderías para
el mantenimiento de profesiones y prácticas tradicionales, además un modo de vida
rural, que contribuyen al desarrollo económico y social de las poblaciones más afectadas
por la despoblación. Proponer para el Premio a Banderas de Sevilla 2025 por el Mérito
Medioambiental a una ganadera de reses de lidia es más importante para quienes
otorgamos el premio que para quien lo recibe, ya que, con su apuesta familiar, perpetua
una tradición cultural, que conjuga a la perfección con la innovación y el respeto a la
naturaleza en un espacio natural. Un reconocimiento a la contribución que tienen en la
conservación de este ecosistema.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315943
g) Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia.
Se propone la concesión de la Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia
a la Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), por los siguientes motivos:
La Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) es toda una experiencia
que va de la pasarela a la zona expositiva pasando por el flamenco en estado puro con
una trayectoria dilatada y reconocida que este año conmemora su 30.º aniversario desde
una posición consolidada como referente internacional. Durante estas tres décadas se
ha vivido la revolución de un sector que ha pasado de la clandestinidad a una fuente de
inspiración para diseñadores de todo el mundo, según palabras de Raquel Revuelta.
Pero SIMOF es mucho más, y sirva de ejemplo su convocatoria del Certamen de
Diseñadores Nóveles de Moda Flamenca con el objetivo de promocionar y difundir las
creaciones de jóvenes diseñadores de Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 2 - Jueves, 20 de febrero de 2025
página 2334/4
Considerado por la revista «Forbes» como uno de los mejores neurocirujanos de
España, actualmente desarrolla su actividad profesional en IENSA, centro del que es
director y cofundador.
Está especializado en patología hipofisaria y de la región selar y paraselar y durante
largo tiempo estuvo a cargo del manejo multidisciplinar de la patología hipofisaria en
el Hospital Virgen del Rocío, conjuntamente con el Servicio de Endocrinología. En su
dilatada actividad quirúrgica, acumula una extensa experiencia en toda la patología
intracraneal y en lo referente a tumores cerebrales, siempre con un dominio exhaustivo
de todas las técnicas, sin olvidar las exitosas intervenciones sobre la columna o los
diagnósticos en demencias o Parkinson.
h) Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental.
Se propone la concesión de la Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental a
Rocío de la Cámara, por los siguientes motivos:
Premios banderas de Sevilla 2025 Merito Medioambiental. En un mundo cada vez
más consciente en la necesidad de proteger el medio ambiente, una actividad ancestral,
la ganadería del toro de lidia emerge como ejemplo de cómo la tradición y sostenibilidad
se unen para convivir en una perfecta armonía. Las explotaciones ganaderas de lidia son
un ejemplo de una práctica cultural arraigada a Andalucía, y desempeñan un papel crucial
en la conservación del entorno natural donde se desarrollan, fomentando la biodiversidad
y el equilibrio ecológico.
Las explotaciones ganaderas de lidia funcionan como ganaderías extensivas, con un
pastoreo libre en amplios territorios, lo que favorece las prácticas sostenibles, como la
regeneración natural del suelo y la reducción del impacto ambiental, en contraste con la
ganadería intensiva que es mucho más agresiva con el medio ambiente.
Tengamos en cuenta también la capacidad de las ganaderías de toros de lidia para
la mitigación del cambio climático, ya que las dehesas que son conservadas para este
tipo de ganadería actúan como sumideros de carbono, ayudando a absorber el dióxido
de carbono y a combatir el calentamiento global. Al mismo tiempo, el sistema de
explotación extensiva evita la sobreexplotación de los recursos y mantiene un equilibrio
entre la producción ganadera y la conservación del entorno, reforzando los principios de
sostenibilidad.
Para terminar, no podemos olvidar el papel fundamental de estas ganaderías para
el mantenimiento de profesiones y prácticas tradicionales, además un modo de vida
rural, que contribuyen al desarrollo económico y social de las poblaciones más afectadas
por la despoblación. Proponer para el Premio a Banderas de Sevilla 2025 por el Mérito
Medioambiental a una ganadera de reses de lidia es más importante para quienes
otorgamos el premio que para quien lo recibe, ya que, con su apuesta familiar, perpetua
una tradición cultural, que conjuga a la perfección con la innovación y el respeto a la
naturaleza en un espacio natural. Un reconocimiento a la contribución que tienen en la
conservación de este ecosistema.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315943
g) Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia.
Se propone la concesión de la Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia
a la Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), por los siguientes motivos:
La Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) es toda una experiencia
que va de la pasarela a la zona expositiva pasando por el flamenco en estado puro con
una trayectoria dilatada y reconocida que este año conmemora su 30.º aniversario desde
una posición consolidada como referente internacional. Durante estas tres décadas se
ha vivido la revolución de un sector que ha pasado de la clandestinidad a una fuente de
inspiración para diseñadores de todo el mundo, según palabras de Raquel Revuelta.
Pero SIMOF es mucho más, y sirva de ejemplo su convocatoria del Certamen de
Diseñadores Nóveles de Moda Flamenca con el objetivo de promocionar y difundir las
creaciones de jóvenes diseñadores de Andalucía.