3. Otras disposiciones. . (2025/502-1)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, por la que se conceden las Banderas de Andalucía de la provincia de Almería en sus diferentes categorías.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 2 - Jueves, 20 de febrero de 2025
página 2346/4
ha dirigido decenas de tesis doctorales. Es responsable del grupo de investigación «Química
analítica de contaminantes». Por su labor investigadora y su trayectoria, el Gobierno andaluz
le entrega la bandera de la Investigación, la Ciencia y la Salud.
g) Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia.
Se concede la Bandera de Andalucía al Museo del Realismo Español Contemporáneo
«MUREC», por los siguientes motivos:
El Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC) no solo ha sido una
apuesta decidida por la cultura, sino que se ha convertido en un referente nacional e
internacional en el ámbito artístico, proyectando la imagen de Almería y Andalucía más
allá de nuestras fronteras. Ubicado en el antiguo Hospital de Santa María Magdalena,
único edificio civil del siglo XVI que se conserva en la ciudad y Bien de Interés Cultural,
el MUREC es fruto de la ambiciosa labor de recuperación patrimonial emprendida por la
Diputación Provincial de Almería.
Con más de 3.000 metros cuadrados, el MUREC alberga la primera y única colección
permanente dedicada al realismo español contemporáneo, con cerca de 300 obras de
destacados artistas de esta corriente. Su ubicación en el corazón histórico de la ciudad,
junto a otros espacios emblemáticos como la Alcazaba y la Catedral, refuerza su papel
como motor cultural y turístico, atrayendo visitantes y enriqueciendo la oferta artística de
la provincia.
El MUREC no es solo un museo, sino un espacio vivo de difusión cultural que acoge
exposiciones temporales, conferencias, conciertos y otras actividades que consolidan a
Almería como un referente del arte y la cultura en España. Su impacto trasciende lo local,
posicionando a la provincia en el panorama artístico internacional y contribuyendo a la
dinamización económica y social del territorio.
Por su contribución a la proyección nacional e internacional de Almería y el esfuerzo
de la Diputación para recuperar su patrimonio y convertirlo en un espacio de referencia,
la Junta de Andalucía concede la Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia al
Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC).
i) Bandera de Andalucía a los Valores Humanos.
Se concede la Bandera de Andalucía a los Valores Humanos al Centro Ocupacional
Javier Peña y al Proyecto de Escolarización del alumnado sordo Rosa Relaño, por los
siguientes motivos:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315957
h) Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental.
Se concede la Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental a Agrobío, S.L., por
los siguientes motivos:
El uso de insectos auxiliares para la polinización y el control biológico de plagas y
enfermedades ha supuesto uno de los hitos más importantes en la historia de éxito de
la agricultura almeriense. La sustitución de productos fitosanitarios por insectos que
polinizan flores y depredan sobre otros insectos que pueden convertirse en plagas de los
cultivos, ha beneficiado la salud de agricultores, trabajadores y consumidores de forma
directa. Pero también ha tenido efectos positivos evidentes para el medio ambiente, al
disminuir el riesgo de contaminación de las aguas subterráneas, del mar, o de espacios
naturales protegidos.
Agrobío, con sus 30 años de experiencia, ha sido pionera y referente en este salto
de calidad ambiental de la agricultura almeriense y ha demostrado con su trabajo que la
sostenibilidad ambiental y la económica pueden ir de la mano. Un ejemplo almeriense del
enfoque «Una sola salud» (One Health) que constata los estrechos vínculos existentes
entre la salud de las personas, los animales y los ecosistemas y que resulta inspirador
para toda la sociedad andaluza.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 2 - Jueves, 20 de febrero de 2025
página 2346/4
ha dirigido decenas de tesis doctorales. Es responsable del grupo de investigación «Química
analítica de contaminantes». Por su labor investigadora y su trayectoria, el Gobierno andaluz
le entrega la bandera de la Investigación, la Ciencia y la Salud.
g) Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia.
Se concede la Bandera de Andalucía al Museo del Realismo Español Contemporáneo
«MUREC», por los siguientes motivos:
El Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC) no solo ha sido una
apuesta decidida por la cultura, sino que se ha convertido en un referente nacional e
internacional en el ámbito artístico, proyectando la imagen de Almería y Andalucía más
allá de nuestras fronteras. Ubicado en el antiguo Hospital de Santa María Magdalena,
único edificio civil del siglo XVI que se conserva en la ciudad y Bien de Interés Cultural,
el MUREC es fruto de la ambiciosa labor de recuperación patrimonial emprendida por la
Diputación Provincial de Almería.
Con más de 3.000 metros cuadrados, el MUREC alberga la primera y única colección
permanente dedicada al realismo español contemporáneo, con cerca de 300 obras de
destacados artistas de esta corriente. Su ubicación en el corazón histórico de la ciudad,
junto a otros espacios emblemáticos como la Alcazaba y la Catedral, refuerza su papel
como motor cultural y turístico, atrayendo visitantes y enriqueciendo la oferta artística de
la provincia.
El MUREC no es solo un museo, sino un espacio vivo de difusión cultural que acoge
exposiciones temporales, conferencias, conciertos y otras actividades que consolidan a
Almería como un referente del arte y la cultura en España. Su impacto trasciende lo local,
posicionando a la provincia en el panorama artístico internacional y contribuyendo a la
dinamización económica y social del territorio.
Por su contribución a la proyección nacional e internacional de Almería y el esfuerzo
de la Diputación para recuperar su patrimonio y convertirlo en un espacio de referencia,
la Junta de Andalucía concede la Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia al
Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC).
i) Bandera de Andalucía a los Valores Humanos.
Se concede la Bandera de Andalucía a los Valores Humanos al Centro Ocupacional
Javier Peña y al Proyecto de Escolarización del alumnado sordo Rosa Relaño, por los
siguientes motivos:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315957
h) Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental.
Se concede la Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental a Agrobío, S.L., por
los siguientes motivos:
El uso de insectos auxiliares para la polinización y el control biológico de plagas y
enfermedades ha supuesto uno de los hitos más importantes en la historia de éxito de
la agricultura almeriense. La sustitución de productos fitosanitarios por insectos que
polinizan flores y depredan sobre otros insectos que pueden convertirse en plagas de los
cultivos, ha beneficiado la salud de agricultores, trabajadores y consumidores de forma
directa. Pero también ha tenido efectos positivos evidentes para el medio ambiente, al
disminuir el riesgo de contaminación de las aguas subterráneas, del mar, o de espacios
naturales protegidos.
Agrobío, con sus 30 años de experiencia, ha sido pionera y referente en este salto
de calidad ambiental de la agricultura almeriense y ha demostrado con su trabajo que la
sostenibilidad ambiental y la económica pueden ir de la mano. Un ejemplo almeriense del
enfoque «Una sola salud» (One Health) que constata los estrechos vínculos existentes
entre la salud de las personas, los animales y los ecosistemas y que resulta inspirador
para toda la sociedad andaluza.