3. Otras disposiciones. . (2025/502-1)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, por la que se conceden las Banderas de Andalucía de la provincia de Almería en sus diferentes categorías.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 2 - Jueves, 20 de febrero de 2025

página 2346/5

j) Bandera de Andalucía en reconocimiento a la especial trayectoria en la defensa y
fomento del interés general de la provincia.
Se concede la Bandera de Andalucía en reconocimiento a la especial trayectoria en
la defensa y fomento del interés general de la provincia a doña María del Mar Agüero
Ruano, por los siguientes motivos:
Doña María del Mar Agüero Ruano es un referente en la política almeriense y
andaluza, cuya trayectoria se ha caracterizado por el compromiso, la defensa de los
valores democráticos y el servicio público. A lo largo de su dilatada carrera política, en
el Partido Popular, ha defendido con lealtad y firmeza a la provincia de Almería en las
distintas instituciones, desde el Senado hasta el Parlamento de Andalucía, demostrando
siempre su entrega a los intereses de su tierra y de sus ciudadanos.
Nacida en Almería el 14 de noviembre de 1950, doña María del Mar Agüero Ruano ha
sido una mujer pionera en la política, abriéndose camino en un tiempo en el que la presencia
femenina en la vida pública era todavía limitada. Su vocación de servicio la llevó a afiliarse
en 1985 al Partido Liberal de José Antonio Segurado, del que fue Presidenta en Almería y
miembro del Comité Ejecutivo Nacional. En 1989, tras la integración del Partido Liberal en el
Partido Popular, fue elegida Senadora por Almería, comenzando una carrera parlamentaria
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00315957

1. El Centro Ocupacional Javier Peña atiende a un total de 70 personas con
discapacidad intelectual. Es el único centro propio de estas características de toda la
Comunidad Autónoma, y tiene una trayectoria de más de 45 años de experiencia en el
ámbito de la discapacidad. Todos los profesionales que en él trabajan forman un equipo
con alma que propician un espacio amable para que los usuarios, además de realizar
tareas de aprendizaje, puedan desarrollarse personalmente y entablar vínculos sólidos,
por lo que el valor humano añadido es incuestionable. Por otra parte, se realizan multitud
de actividades fuera del horario de atención formal del centro lo que permite a las
personas relacionarse fuera de dicho ámbito y en los diferentes contextos, lo que afianza
la sensación de pertenencia. Sentirse o identificarse parte de un grupo es condición
humana, y el centro Javier Peña además de atenderlos, les proporciona la oportunidad
de participar en numerosas actividades, la realización de trabajos, la integración laboral,
en los diversos talleres que ofrece, destacando el taller de envejecimiento prematuro, que
prepara y acompaña a usuarios y familias en la transición por las distintas etapas. Hay
que destacar que los talleres de carpintería industrial, cerámica y juguetería en madera
que se desarrollan en dicho centro, son muy potentes y contribuyen a una economía
circular, ya que tanto el mobiliario como algunos de los juguetes en madera que en él
se construyen, son donados a centros de protección de menores u otras entidades sin
ánimo de lucro o administraciones. Por supuesto, y de manera transversal, se realiza una
puesta en valor de profesiones y oficios que en la actualidad se encuentran en retroceso,
y que suponen parte de nuestro acervo cultural y social. De ese mismo taller de cerámica
salió un cáliz que el propio Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno
Bonilla, entregó como regalo al Papa en su visita oficial a la Santa Sede.
2. Respecto al Proyecto de Escolarización del alumnado sordo Rosa Relaño, este
reconocimiento se justifica por la necesidad del alumnado con discapacidad auditiva
de estar escolarizado en una modalidad lo más inclusiva posible. Con este proyecto de
escolarización combinada, el alumnado del CEEE C. Apoyo I. Sordos Rosa Relaño se
convierte en parte fundamental de las aulas del CEIP Freinet, completando su formación
en un centro ordinario y preparándose para el tránsito a una modalidad en grupo ordinario
cuando pasen al IES Azcona.
De esta forma se consigue una inclusión en doble sentido, puesto que el alumnado
de los centros CEIP Freinet también es parte de su clase.
La Coordinación de ambos equipos directivos confluye en un solo equipo que favorece
la inclusión real y la normalización del alumnado de necesidades educativas especiales
en centros educativos ordinarios.