Autoridades y personal. . (2025/32-22)
Decreto 36/2025, de 11 de febrero, de acceso por turno libre, promoción interna, movilidad, otras formas de provisión de puestos de trabajo, segunda actividad y formación del funcionariado de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2032/67
técnicas. La coordinación: principios y técnicas. La toma de decisiones en emergencias.
Mando y Control. Procedimientos. Procedimiento razonado IEDO. Autoridad y delegación.
Delegación de la autoridad. La responsabilidad: Responsabilidad y delegación. El Control:
Concepto, técnicas y procedimientos básicos.
- Estrategia, tácticas y operaciones en las tareas de extinción de incendios y
salvamento. Gestión operativa del Puesto de Mando Avanzado (PMA). Misiones y
estrategias. Modelos internacionales de dirección en situaciones de emergencia.
Organización de la intervención en emergencias. Proceso de toma de decisiones en
emergencias.
- Las obligaciones administrativas del mando en el SPEIS: Turnos (partes de relevo,
partes de incidencias, gestión de personal) y Gestión del Servicio (partes de actuación).
- Gestión operativa: Normas y procedimientos del SPEIS. Gestión de recursos
humanos. Permisos y licencias. Guardias. Informática aplicada a la gestión operativa.
Sistema de Gestión de Emergencias de los servicios de prevención, extinción de
incendios y salvamento. Gestión de la Guardia y Recursos humanos.
- Partes de actuación. Emisión de Informes: estructura, contenidos y plazos.
Estadísticas en los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento.
Intervención en procesos judiciales como testimonio.
- Investigación de incendios. Huellas y trazas de los incendios. Normas generales de
actuación. El proceso de investigación de incendios. Determinación del origen y la causa
del incendio. Incendios intencionados. Análisis de la información obtenida. Obtención y
conservación de pruebas. Información y documentación. Informe final de la investigación.
- Seguridad y Salud Laboral: Procedimiento de investigación, notificación de
accidentes e incidentes.
- La Formación en los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento.
El desarrollo del personal. La formación y el adiestramiento. La motivación.
- La participación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento
en labores preventivas. Prevención e inspección de riesgos.
ANEXO II
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
La valoración psicotécnica tendrá como finalidad comprobar que las personas
aspirantes presentan un perfil psicológico adecuado a las funciones a desempeñar en la
categoría profesional a la que aspiran.
II.B. Valoración de actitudes y personalidad.
Las pruebas de personalidad se orientarán a evaluar los rasgos de la personalidad
más significativos y relevantes para el desempeño de las funciones de la categoría
profesional a la que se aspira, así como el grado de adaptación personal y social de
las personas aspirantes. Asimismo, deberá descartarse la existencia de síntomas o
trastornos psicopatológicos y/o de la personalidad.
Se explorarán los aspectos que a continuación se relacionan: estabilidad emocional,
autoconfianza, capacidad empática e interés por los demás, habilidades interpersonales,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315641
II.A. Valoración de aptitudes.
Se realizará una valoración del nivel intelectual y de otras aptitudes específicas,
exigiéndose en todos los casos rendimientos iguales o superiores a los normales en la
población general, según la baremación oficial de cada una de las pruebas utilizadas, en
función del nivel académico exigible para cada categoría a la que se aspire.
Se explorarán los aspectos que a continuación se relacionan: inteligencia general,
comprensión y fluidez verbal, comprensión de órdenes, razonamiento cognitivo, atención
discriminativa y resistencia a la fatiga intelectual.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2032/67
técnicas. La coordinación: principios y técnicas. La toma de decisiones en emergencias.
Mando y Control. Procedimientos. Procedimiento razonado IEDO. Autoridad y delegación.
Delegación de la autoridad. La responsabilidad: Responsabilidad y delegación. El Control:
Concepto, técnicas y procedimientos básicos.
- Estrategia, tácticas y operaciones en las tareas de extinción de incendios y
salvamento. Gestión operativa del Puesto de Mando Avanzado (PMA). Misiones y
estrategias. Modelos internacionales de dirección en situaciones de emergencia.
Organización de la intervención en emergencias. Proceso de toma de decisiones en
emergencias.
- Las obligaciones administrativas del mando en el SPEIS: Turnos (partes de relevo,
partes de incidencias, gestión de personal) y Gestión del Servicio (partes de actuación).
- Gestión operativa: Normas y procedimientos del SPEIS. Gestión de recursos
humanos. Permisos y licencias. Guardias. Informática aplicada a la gestión operativa.
Sistema de Gestión de Emergencias de los servicios de prevención, extinción de
incendios y salvamento. Gestión de la Guardia y Recursos humanos.
- Partes de actuación. Emisión de Informes: estructura, contenidos y plazos.
Estadísticas en los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento.
Intervención en procesos judiciales como testimonio.
- Investigación de incendios. Huellas y trazas de los incendios. Normas generales de
actuación. El proceso de investigación de incendios. Determinación del origen y la causa
del incendio. Incendios intencionados. Análisis de la información obtenida. Obtención y
conservación de pruebas. Información y documentación. Informe final de la investigación.
- Seguridad y Salud Laboral: Procedimiento de investigación, notificación de
accidentes e incidentes.
- La Formación en los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento.
El desarrollo del personal. La formación y el adiestramiento. La motivación.
- La participación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento
en labores preventivas. Prevención e inspección de riesgos.
ANEXO II
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
La valoración psicotécnica tendrá como finalidad comprobar que las personas
aspirantes presentan un perfil psicológico adecuado a las funciones a desempeñar en la
categoría profesional a la que aspiran.
II.B. Valoración de actitudes y personalidad.
Las pruebas de personalidad se orientarán a evaluar los rasgos de la personalidad
más significativos y relevantes para el desempeño de las funciones de la categoría
profesional a la que se aspira, así como el grado de adaptación personal y social de
las personas aspirantes. Asimismo, deberá descartarse la existencia de síntomas o
trastornos psicopatológicos y/o de la personalidad.
Se explorarán los aspectos que a continuación se relacionan: estabilidad emocional,
autoconfianza, capacidad empática e interés por los demás, habilidades interpersonales,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315641
II.A. Valoración de aptitudes.
Se realizará una valoración del nivel intelectual y de otras aptitudes específicas,
exigiéndose en todos los casos rendimientos iguales o superiores a los normales en la
población general, según la baremación oficial de cada una de las pruebas utilizadas, en
función del nivel académico exigible para cada categoría a la que se aspire.
Se explorarán los aspectos que a continuación se relacionan: inteligencia general,
comprensión y fluidez verbal, comprensión de órdenes, razonamiento cognitivo, atención
discriminativa y resistencia a la fatiga intelectual.