3. Otras disposiciones. . (2025/32-56)
Acuerdo de 11 de febrero de 2025, de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, por el que se da publicidad a la resolución de incoación del procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, de la actividad de interés etnológico denominada las Romerías de la Virgen de Luna en la Comarca de los Pedroches (Córdoba).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025

página 2022/9

III. 2. La Romería de la Virgen de Luna de Villanueva de Córdoba.
Fechas:
- Lunes de Pentecostés. Mayo-junio. Romería de traída.
-
Segundo domingo de octubre, pasada la festividad de Ntra. Sra. del Rosario.
Romería de llevada.
2.1. Modelo organizativo.
La organización la lleva a cabo la Cofradía-Hermandad de la Virgen de Luna de
Villanueva de Córdoba, asociación de fieles con personalidad jurídica constituida en la
Diócesis de Córdoba. La Hermandad se rige por una Junta de Gobierno compuesta por
una Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría, Vicesecretaría, Tesorería, Vicetesorería,
Mayordomía y Vocalías. Al margen de la Junta de Gobierno, dentro de la Hermandad
existen ocho Hermanos Mayores que son los que se encargan de sufragar la romería de
la Virgen.
2.2. Agentes protagonistas.
Se identifican y describen los principales agentes sociales y protagonistas cuyos
roles están significados en la descripción del ritual:
- Hermanos Mayores: cofrades de la Hermandad de la Virgen de Luna que ostentan
las Insignias de la Hermandad durante el tiempo del ritual. Su elección es automática, por
riguroso orden de antigüedad. Desempeñan un rol protagonista en las romerías ya que
sobre ellos recae la financiación que implica el ritual.
- Abanderado: persona que ondea y tremola la Bandera de la Hermandad en los
rituales de la Virgen de Luna. El Abanderado solo desempeña el rol del movimiento
de la Bandera. Tras el ondeo la devuelve al Hermano Mayor que porta esta Insignia.
El Abanderado acompaña a la Hermandad en las procesiones sin formar parte de la
comitiva.
- Tamborilero: persona que interpreta el toque de tambor en la salida del carro de
la Hermandad, las procesiones alrededor del Santuario y en los caminos de traída y
llevada de la Virgen. Al margen del toque de acompañamiento en los desplazamientos, el
Tamborilero interpreta el tambor en los ondeos de la bandera.
- Carretero: cofrade cuya misión es conducir el carro de la Hermandad en las romerías
de traída y llevada a la Virgen.
- Consiliario: cargo cuya misión es la dirección espiritual de la Hermandad de la
Virgen de Luna. El Consiliario de la Hermandad es el párroco de la Iglesia de San Miguel.
Desempeña las mismas funciones que el capellán en los rituales de la Virgen de Luna en
Pozoblanco. Rol protagonista en los actos litúrgicos que se celebran en honor a la Virgen,
tanto en las romerías como en las procesiones.
- Coros romeros: agrupaciones corales que ensalzan a la Virgen de Luna con el canto
y la interpretación de instrumentos musicales. Participan en las liturgias de las romerías y
en las eucaristías de la Novena de despedida.
- Hermandad de San Miguel Arcángel: colectivo eclesial con sede en la Iglesia
Parroquial de San Miguel fundado en 1980 que fomenta el culto al Patrón de la Villa, San
Miguel Arcángel. Participa en las romerías de traída y llevada cuando la Virgen de Luna
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00315631

Al tratarse de una devolución de la Sagrada Imagen, en el recinto del Santuario no
se registra la participación social masiva de los pozoalbenses. Los que acuden van a la
celebración de la procesión y la Eucaristía. La mayoría de peregrinos parten del Santuario
al término de los oficios litúrgicos. El Santuario queda vacío cuando la Cofradía parte a
las 15:00 de la tarde. Unas horas después, miembros de la Junta Directiva de la Cofradía
de Villanueva de Córdoba, acuden para los preparativos de su romería de traída. A la
vuelta a Pozoblanco, en la Cruz del Cerro, forman filas y desfilan hasta la Parroquia de
Santa Catalina para informar al párroco de que han cumplido con su misión de traslado y
custodia de la Virgen.