3. Otras disposiciones. . (2025/32-56)
Acuerdo de 11 de febrero de 2025, de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, por el que se da publicidad a la resolución de incoación del procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, de la actividad de interés etnológico denominada las Romerías de la Virgen de Luna en la Comarca de los Pedroches (Córdoba).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025

página 2022/8

llegada al pueblo y la entrada por Arroyo Hondo. En el camino se agolpan niños con sus
tradicionales hornazos y bollos que ofrecen a la Virgen.
A las 18:30 aproximadamente, la Virgen, custodiada por la Cofradía, llega a Arroyo
Hondo. Se trata de un momento muy especial ya que el pueblo, el párroco de Santa
Catalina, las autoridades civiles y la Banda Municipal de Música salen a recibir a la
Sagrada Imagen. En Arroyo Hondo el Párroco impone las llaves de los Sagrarios de las
parroquias de Santa Catalina de Pozoblanco y de San Miguel de Villanueva de Córdoba.
Se reza una salve y se va en procesión por las calles del pueblo produciendo diferentes
descargas en los lugares tradicionales. La comitiva desfila por el itinerario urbano y al
llegar a las casas consistoriales el alcalde impone el Bastón de Alcaldesa Perpetua y
se lanzan vivas a la Virgen. Al llegar a la Plaza de la Iglesia se realiza una ofrenda floral
y una descarga a bandera desplegada. El Cabo de Filas hace entrega de la Virgen al
Párroco de Santa Catalina y la banda de música entona el himno nacional. Depositada
en el presbiterio del templo se entona la Salve, ya sin presencia de la Cofradía que se
retira a la casa del Capitán donde este dirige un rezo por los cofrades difuntos, se hace
una salva y seguidamente la Cofradía comandada por el Sargento pasa por la casa del
Alférez donde se deposita la bandera hasta el día siguiente. Los cofrades marchan a sus
respectivos domicilios, realizando un disparo en la puerta de su casa.
1.4.2. Romería de llevada.
La despedida de la Virgen de Luna viene marcada por el traslado de la Virgen de la
Luna a las parroquias de la localidad, en la semana previa al Domingo de Pentecostés.
Se realiza un triduo consistente en el traslado de la imagen a las parroquias de San
Bartolomé, San Sebastián y la de San José y María Auxiliadora en el Colegio de los
Salesianos.
Finalizado el triduo con el último traslado a la Parroquia de Santa Catalina, tiene lugar
la salida del Tambor, que anuncia la romería de llevada de la Virgen al Santuario de la
Jara. Este acto ritual de la cofradía se realiza el jueves y el viernes. El sábado por la
noche se celebra una Eucaristía de despedida a la Patrona, conocida como Eucaristía de
Pentecostés.
La secuencia de actos rituales que conlleva la romería de llevada repite las mismas
pautas que la romería de traída. A las doce de la madrugada el Sargento, acompañado
por el Tamborilero de la Cofradía y el Ordenanza, realiza la llamada a los cofrades en
sus domicilios. A las 6:00 los cofrades acuden a la sacristía de Santa Catalina, donde
se pasa lista y se nombran los servicios. Seguidamente y en formación se marcha a
la casa del Alférez para recoger la bandera. Desde el Ayuntamiento las autoridades
municipales, acompañadas por el Cabo de Filas y una escuadra de cofrades se dirigen
a la casa del Capitán. A las 6:30 tiene lugar la salida desde la casa del Capitán hacia la
Parroquia de Santa Catalina. El Cabo de Filas entra en el templo y comunica al párroco
que la Cofradía está dispuesta a trasladar la Sagrada Imagen a su Santuario. En la plaza
del Ayuntamiento, el Alcalde recoge el bastón de Alcaldesa de la localidad y se le hace
una descarga cruzada. La comitiva continúa hasta la Cruz de los Lagartos, donde los
porteadores giran a la Virgen hacia el pueblo y el párroco procede a retirar la insignia de
la llave de los Sagrarios de las parroquias de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba. Tras
los viva a la Virgen de Luna, la Cofradía emprende el camino en formación hasta Venta
Caída, donde la Cofradía se disuelve hasta que vuelve a formar en el Pozo de San Diego,
desfilando delante de la Patrona.
Durante el camino las descargas a bandera desplegada se realizan en el Pozo de
San Diego, Alto de la Coguchuela y explanada de la Iglesia. A la llegada de la Virgen a la
ermita se reza el Santo Rosario. Los cofrades dejan las armas en la Casa de la Cofradía y
descansan para la procesión y la Misa. A la llamada del tambor, los cofrades acuden a la
Casa y sacan a la Virgen para dar la vuelta al recinto del Santuario, realizando descargas
a bandera desplegada y cruzadas en los lugares acostumbrados. La Misa transcurre con
la liturgia solemne del regreso de la Virgen al Santuario.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00315631

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía