3. Otras disposiciones. . (2025/32-56)
Acuerdo de 11 de febrero de 2025, de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, por el que se da publicidad a la resolución de incoación del procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, de la actividad de interés etnológico denominada las Romerías de la Virgen de Luna en la Comarca de los Pedroches (Córdoba).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2022/10
entra o sale del pueblo. Los hermanos llevan en andas al Patrón de Villanueva hasta el
Regajito donde tiene lugar el acto institucional del recibimiento a la Sagrada Imagen.
- Escolares del Colegio Público Virgen de Luna: niños y niñas del centro escolar que
participan en la romería de traída con una ofrenda floral al paso de la Virgen por la calle,
formando parte de la procesión hasta la plaza de España.
2.3. Indumentaria ritual.
En los rituales de la Virgen de Luna de Villanueva no se observa indumentaria
específica. Los Hermanos Mayores se distinguen únicamente por el instrumental que
portan (Bastón, Bandera, Alabarda Laureada, Alabarda).
2.4. Secuencia de actos festivos: romerías de traída y de llevada.
2.4.1. Romería de traída.
El ciclo de preparativos comienza con la organización de los actos por parte de la
Hermandad, a nivel interno, semanas antes de Pentecostés. La traída de la Virgen a
Villanueva está simbolizada por una serie de actos litúrgicos y festivos durante la semana
previa a la romería. Del viernes al Lunes de Pentecostés se organiza la Feria Chica,
en torno a las calles del Ejido. La víspera de la romería, Domingo de Pentecostés, la
mayordomía de la Hermandad dispone a la Virgen en sus andas y la prepara para la
celebración de los actos litúrgicos en el Santuario (procesión y misa). Por la noche hacia
las 21:30 se realiza un Rosario de Antorchas en el Santuario, iniciándose desde la última
cruz del camino de la Virgen hasta la ermita.
La romería de traída se realiza el Lunes de Pentecostés, festivo local, en un ambiente
de fiesta por la Feria Chica. La secuencia ritual comienza a las 8:00 de la mañana con la
concentración de cofrades y romeros en la Casa de Hermandad. A esa hora los cohetes
anuncian la salida del carro de la Cofradía-Hermandad hacia el Santuario. Tras el canto
de la Salve, los Hermanos Mayores y la Junta de Gobierno de la Hermandad, a redoble
de tambor, emprenden la marcha detrás del carro, donde van depositadas las insignias
de la Hermandad (alabardas de los hermanos mayores, la bandera, las varas de los
miembros de la Junta de Gobierno), bebidas y viandas para el camino. En la Plaza del
Regajito tiene lugar la despedida oficial del carro, partiendo por el camino de la Jara,
cordel de Pozoblanco a Villanueva, o camino de la Virgen de Luna a Villanueva hasta el
Pozo de la Legua. Por el camino de la Virgen son numerosos los caballistas y cofrades en
carros. Pasado el cortijo de Charcollana, a escasos 500 metros del Santuario, la comitiva
se detiene en la última cruz para preparar la entrada formal en la ermita, a las 11:00. Se
incorpora el Tamborilero y una representación de la Cofradía de Pozoblanco. Del carro se
sacan las insignias de la Hermandad y los cofrades reinician la marcha encabezados por
el Tamborilero, los Hermanos Mayores con bandera, bastón y alabardas, seguidos por los
miembros de la Junta de Gobierno. La Hermandad efectúa la entrada al Santuario por la
puerta de Villanueva.
Al igual que en la romería de Pozoblanco, en la de Villanueva lo primero que se hace
al llegar al Santuario es tocar la campana y saludar a la Virgen. Tras el saludo a la Virgen,
se dispone la salida en procesión de la Sagrada Imagen alrededor del recinto. Los que
portan las andas son miembros de la Hermandad, hombres y mujeres. La procesión
emprende la marcha hacia la puerta de Villanueva al son de la Banda Municipal de
Música, que encabeza la formación, seguida por el Tamborilero, los Hermanos Mayores
con las Insignias, la Junta de Gobierno, una representación de la Cofradía de Pozoblanco
y la autoridad eclesial. Por detrás de la Virgen van los devotos y romeros. El recorrido es
una vuelta al Santuario y entrada de nuevo por la puerta de Villanueva. El Abanderado de
la Hermandad tremola la Bandera al ritmo del tambor en dos ocasiones: en la explanada
del camino de Pozoblanco y a la entrada del Santuario por la puerta de Villanueva, antes
de comenzar la misa. El procedimiento con la Bandera es el siguiente: el Hermano Mayor
que porta la bandera y que representa simbólicamente al Alférez la cede al Abanderado.
Al ritmo de redoble de tambor, el Abanderado despliega la bandera y gira sobre sí en
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315631
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 2022/10
entra o sale del pueblo. Los hermanos llevan en andas al Patrón de Villanueva hasta el
Regajito donde tiene lugar el acto institucional del recibimiento a la Sagrada Imagen.
- Escolares del Colegio Público Virgen de Luna: niños y niñas del centro escolar que
participan en la romería de traída con una ofrenda floral al paso de la Virgen por la calle,
formando parte de la procesión hasta la plaza de España.
2.3. Indumentaria ritual.
En los rituales de la Virgen de Luna de Villanueva no se observa indumentaria
específica. Los Hermanos Mayores se distinguen únicamente por el instrumental que
portan (Bastón, Bandera, Alabarda Laureada, Alabarda).
2.4. Secuencia de actos festivos: romerías de traída y de llevada.
2.4.1. Romería de traída.
El ciclo de preparativos comienza con la organización de los actos por parte de la
Hermandad, a nivel interno, semanas antes de Pentecostés. La traída de la Virgen a
Villanueva está simbolizada por una serie de actos litúrgicos y festivos durante la semana
previa a la romería. Del viernes al Lunes de Pentecostés se organiza la Feria Chica,
en torno a las calles del Ejido. La víspera de la romería, Domingo de Pentecostés, la
mayordomía de la Hermandad dispone a la Virgen en sus andas y la prepara para la
celebración de los actos litúrgicos en el Santuario (procesión y misa). Por la noche hacia
las 21:30 se realiza un Rosario de Antorchas en el Santuario, iniciándose desde la última
cruz del camino de la Virgen hasta la ermita.
La romería de traída se realiza el Lunes de Pentecostés, festivo local, en un ambiente
de fiesta por la Feria Chica. La secuencia ritual comienza a las 8:00 de la mañana con la
concentración de cofrades y romeros en la Casa de Hermandad. A esa hora los cohetes
anuncian la salida del carro de la Cofradía-Hermandad hacia el Santuario. Tras el canto
de la Salve, los Hermanos Mayores y la Junta de Gobierno de la Hermandad, a redoble
de tambor, emprenden la marcha detrás del carro, donde van depositadas las insignias
de la Hermandad (alabardas de los hermanos mayores, la bandera, las varas de los
miembros de la Junta de Gobierno), bebidas y viandas para el camino. En la Plaza del
Regajito tiene lugar la despedida oficial del carro, partiendo por el camino de la Jara,
cordel de Pozoblanco a Villanueva, o camino de la Virgen de Luna a Villanueva hasta el
Pozo de la Legua. Por el camino de la Virgen son numerosos los caballistas y cofrades en
carros. Pasado el cortijo de Charcollana, a escasos 500 metros del Santuario, la comitiva
se detiene en la última cruz para preparar la entrada formal en la ermita, a las 11:00. Se
incorpora el Tamborilero y una representación de la Cofradía de Pozoblanco. Del carro se
sacan las insignias de la Hermandad y los cofrades reinician la marcha encabezados por
el Tamborilero, los Hermanos Mayores con bandera, bastón y alabardas, seguidos por los
miembros de la Junta de Gobierno. La Hermandad efectúa la entrada al Santuario por la
puerta de Villanueva.
Al igual que en la romería de Pozoblanco, en la de Villanueva lo primero que se hace
al llegar al Santuario es tocar la campana y saludar a la Virgen. Tras el saludo a la Virgen,
se dispone la salida en procesión de la Sagrada Imagen alrededor del recinto. Los que
portan las andas son miembros de la Hermandad, hombres y mujeres. La procesión
emprende la marcha hacia la puerta de Villanueva al son de la Banda Municipal de
Música, que encabeza la formación, seguida por el Tamborilero, los Hermanos Mayores
con las Insignias, la Junta de Gobierno, una representación de la Cofradía de Pozoblanco
y la autoridad eclesial. Por detrás de la Virgen van los devotos y romeros. El recorrido es
una vuelta al Santuario y entrada de nuevo por la puerta de Villanueva. El Abanderado de
la Hermandad tremola la Bandera al ritmo del tambor en dos ocasiones: en la explanada
del camino de Pozoblanco y a la entrada del Santuario por la puerta de Villanueva, antes
de comenzar la misa. El procedimiento con la Bandera es el siguiente: el Hermano Mayor
que porta la bandera y que representa simbólicamente al Alférez la cede al Abanderado.
Al ritmo de redoble de tambor, el Abanderado despliega la bandera y gira sobre sí en
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315631
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía