3. Otras disposiciones. . (2025/32-56)
Acuerdo de 11 de febrero de 2025, de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, por el que se da publicidad a la resolución de incoación del procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, de la actividad de interés etnológico denominada las Romerías de la Virgen de Luna en la Comarca de los Pedroches (Córdoba).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025

página 2022/11

círculos para tomar impulso. Con la inercia del movimiento alza la bandera y la mueve de
adelante hacia atrás, enrollándola completamente.
Seguidamente se celebra la Misa de campaña y liturgia de Lunes de Pentecostés
en la que participa un coro romero. Al término de la eucaristía, los hermanos llevan a la
Virgen al interior del templo y se convida a todos los romeros a garbanzos tostados y vino
en la Casa-Hospedería, un acto ritual de comensalismo colectivo que sirve de aperitivo
para el almuerzo. La comida con amigos y familiares se extiende hasta las 16:30 y se
desarrolla en el entorno del Santuario.
Hacia las 16:00, las personas que quieren portar las andas se reúnen en el interior del
templo y se organizan. A las 16:30 la comitiva parte hacia la localidad, desfilando por la
puerta de Villanueva en el mismo orden que se desfila en la procesión. Por delante de la
comitiva parte el carro de la Hermandad con viandas y bebidas para el camino, seguido
del Tamborilero, el Bastón, la Bandera, la Alabarda Floreada, Alabardas, miembros de la
Junta de Gobierno y las andas de la Virgen. Por detrás de la Virgen cientos de peregrinos
a caballo, en carros, carrozas y otros vehículos.
El camino hasta la localidad se realiza en un ambiente festivo, con descansos y relevos
de las personas que llevan las andas, cuadrillas mixtas de hombres y mujeres. En el Pozo
de la Legua, descansadero tradicional de la Virgen, se hace una parada para recuperar
fuerzas. A la caída de la tarde, la Virgen llega al pueblo. Para un mayor lucimiento, se
hace una parada en la Cooperativa Virgen de Luna, donde la Mayordomía, ayudada por
sus colaboradores, preparan las andas, cambian flores y se instalan candelabros que se
encienden.
La entrada triunfal de la Virgen se hace por la calle Pozoblanco hacia las 21:00
horas. Al pasar por el Colegio Virgen de Luna realiza una parada para que los niños
canten el himno y le hagan una ofrenda floral. En el Regajito el Abanderado tremola
la Bandera al redoble de tambor y la autoridad eclesial de la Iglesia Parroquial de San
Miguel, consiliario de la Hermandad, procede con el acto de imposición de las llaves de
los sagrarios de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba. Concluido el acto, la imagen de
San Miguel de la Iglesia Parroquial desciende en sus andas por la calle Pozoblanco y
va hacia el encuentro de la Virgen de Luna. La Patrona de la localidad es recibida por el
Patrón. Los hermanos elevan ambas andas con los brazos en alto y las acercan en señal
en recibimiento. Con la imagen de San Miguel en el Regajito se incorporan también a la
comitiva la Banda de Música, las autoridades municipales y los niños del Colegio Virgen
de Luna. De este modo, se reemprende la marcha hasta la Plaza de España donde se
encuentra el templo parroquial.
En el trayecto urbano la vecindad recibe a la Virgen con abundantes petaladas de
flores. Al llegar a la Plaza de España el Abanderado vuelve a tremolar la Bandera y la
Virgen enfila hacia el edificio del Ayuntamiento para la imposición del Bastón de Mando
de Alcaldesa Perpetua de la localidad, a manos del Alcalde. En la plaza tiene lugar una
función de fuegos artificiales. La Virgen entra en la parroquia al son de la Marcha Real.
En el interior los romeros y jarotes cantan la Salve, poniendo fin a la jornada.
2.4.2. Romería de llevada.
La despedida de la Virgen se simboliza en Villanueva de Córdoba con una serie de
actos litúrgicos preparatorios que consisten en una solemne novena y una procesión de
despedida. La novena comienza diez días antes de la romería de llevada de la Virgen de
Luna al Santuario de la Jara. La preparación litúrgica de cada día corre a cargo de alguna
de las Hermandades de la localidad. Se invita a la eucaristía a un párroco diferente y una
agrupación coral que participa en la misa. En la víspera de la romería en la parroquia de
San Miguel se reza el Santo Rosario y se celebra una función solemne de despedida.
Durante la eucaristía tiene lugar la imposición de medallas a los nuevos hermanos. Tras
la eucaristía la Virgen de Luna se lleva en procesión de despedida por las calles del
centro de la localidad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00315631

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía