3. Otras disposiciones. . (2025/32-56)
Acuerdo de 11 de febrero de 2025, de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, por el que se da publicidad a la resolución de incoación del procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, de la actividad de interés etnológico denominada las Romerías de la Virgen de Luna en la Comarca de los Pedroches (Córdoba).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2022/5
1.1. Modelo organizativo
La organización corre a cargo de la Cofradía de Nuestra Señora de Luna de
Pozoblanco, asociación de fieles con personalidad jurídica constituida en la Diócesis de
Córdoba al amparo de lo establecido en el Código de Derecho Canónico. La Cofradía
está organizada por una Junta Directiva integrada por mandos de carácter militar.
1.2. Agentes protagonistas.
Se identifican y describen los principales agentes sociales y protagonistas cuyos
roles están significados en la descripción del ritual:
- Capitán: es la suprema autoridad en la Cofradía de la Virgen de Luna, mando principal
de la Junta Directiva. Tiene facultad y obligación para resolver cualquier incidencia que
surja en los actos de la Cofradía. El cargo se renueva cada cuatro años. Se distingue por
llevar el bastón de mando y su indumentaria particular. Encabeza el cuerpo social de la
Cofradía en los desplazamientos junto con el Sargento y el Ordenanza.
- Alférez-Abanderado: mando de la Junta Directiva de la Cofradía por debajo del
Capitán y por delante del Sargento. Suple al Capitán por ausencia o enfermedad en
las representaciones oficiales. Tiene la obligación de la custodia y conservación de la
bandera de la Cofradía en su domicilio particular.
- Sargento: mando de la Junta Directiva que asume las obligaciones directivas a
falta del Alférez y del Capitán. Sus atribuciones específicas son: hacer la llamada a los
cofrades en las madrugadas de las romerías, a toque de tambor; marchar al frente de
la Cofradía hasta el domicilio del Alférez para recoger y depositar la bandera; cursar
a los Cabos las instrucciones y órdenes necesarias para que los cofrades guarden la
compostura en las filas; nombrar por orden de lista los servicios de armas, comida y
escolta de la Virgen; ir al frente de la escuadra que se designe para despedir al Carro
de la Comida; dirigir la escuadra que dispara salvas de honor durante la Eucaristía de la
ermita; y solicitar los permisos a la autoridad competente.
- Cabo de Filas: mando de la Junta Directiva a las órdenes del Sargento. Su insignia
es una alabarda o pica con un galón, no portando arma, ni cuerna, ni espadín. Forma
entre las filas de los cofrades y su misión es mantener el orden en la formación de la
Cofradía.
- Cabo de Retaguardia: mando de la Junta Directiva a las órdenes del Sargento.
Su insignia es un espadín, no portando arma ni cuerna. Forma junto a la escolta de
retaguardia al final de las filas y sus funciones son: designar entre los cofrades idóneos y
de mejor comportamiento la escuadra que ha de escoltar la imagen durante la procesión,
teniendo el mando y dirección de dicha escuadra; acompañar a Ntra. Sra. de Luna en
todo el recorrido del Santuario a Santa Catalina y viceversa.
- Escoltas: dentro de la Cofradía, durante el ritual se distinguen una serie de
agrupaciones de cofrades por su rol de escolta; de formación, del camino, de la misa del
Santuario y de la misa del lunes. Cada uno de ellos tienen diferente cometido.
- Secretario: cargo directivo de la Cofradía nombrado por el Capitán, sus funciones
son administrativas y directivas.
- Tesorero: cargo directivo de la Cofradía nombrado por el Capitán. Las funciones del
Tesorero son: la custodia de los fondos de la Cofradía, hacerse cargo de los ingresos y
los pagos y presentar el estado de cuentas anual a la asamblea general.
- Vocales: además de los mandos y los cargos directivos, la Cofradía la componen
ocho vocalías encargadas de diferentes aspectos. Estas vocalías conforman la escolta
de formación o de retaguardia, cuya misión es custodiar las andas durante la procesión y
los traslados.
- Tamborilero: miembro de la Cofradía cuya misión es la de anunciar las distintas
acciones y salvas mediante toque de tambor. El Tamborilero está a las órdenes del
Capitán y es nombrado por la Junta Directiva.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315631
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 2022/5
1.1. Modelo organizativo
La organización corre a cargo de la Cofradía de Nuestra Señora de Luna de
Pozoblanco, asociación de fieles con personalidad jurídica constituida en la Diócesis de
Córdoba al amparo de lo establecido en el Código de Derecho Canónico. La Cofradía
está organizada por una Junta Directiva integrada por mandos de carácter militar.
1.2. Agentes protagonistas.
Se identifican y describen los principales agentes sociales y protagonistas cuyos
roles están significados en la descripción del ritual:
- Capitán: es la suprema autoridad en la Cofradía de la Virgen de Luna, mando principal
de la Junta Directiva. Tiene facultad y obligación para resolver cualquier incidencia que
surja en los actos de la Cofradía. El cargo se renueva cada cuatro años. Se distingue por
llevar el bastón de mando y su indumentaria particular. Encabeza el cuerpo social de la
Cofradía en los desplazamientos junto con el Sargento y el Ordenanza.
- Alférez-Abanderado: mando de la Junta Directiva de la Cofradía por debajo del
Capitán y por delante del Sargento. Suple al Capitán por ausencia o enfermedad en
las representaciones oficiales. Tiene la obligación de la custodia y conservación de la
bandera de la Cofradía en su domicilio particular.
- Sargento: mando de la Junta Directiva que asume las obligaciones directivas a
falta del Alférez y del Capitán. Sus atribuciones específicas son: hacer la llamada a los
cofrades en las madrugadas de las romerías, a toque de tambor; marchar al frente de
la Cofradía hasta el domicilio del Alférez para recoger y depositar la bandera; cursar
a los Cabos las instrucciones y órdenes necesarias para que los cofrades guarden la
compostura en las filas; nombrar por orden de lista los servicios de armas, comida y
escolta de la Virgen; ir al frente de la escuadra que se designe para despedir al Carro
de la Comida; dirigir la escuadra que dispara salvas de honor durante la Eucaristía de la
ermita; y solicitar los permisos a la autoridad competente.
- Cabo de Filas: mando de la Junta Directiva a las órdenes del Sargento. Su insignia
es una alabarda o pica con un galón, no portando arma, ni cuerna, ni espadín. Forma
entre las filas de los cofrades y su misión es mantener el orden en la formación de la
Cofradía.
- Cabo de Retaguardia: mando de la Junta Directiva a las órdenes del Sargento.
Su insignia es un espadín, no portando arma ni cuerna. Forma junto a la escolta de
retaguardia al final de las filas y sus funciones son: designar entre los cofrades idóneos y
de mejor comportamiento la escuadra que ha de escoltar la imagen durante la procesión,
teniendo el mando y dirección de dicha escuadra; acompañar a Ntra. Sra. de Luna en
todo el recorrido del Santuario a Santa Catalina y viceversa.
- Escoltas: dentro de la Cofradía, durante el ritual se distinguen una serie de
agrupaciones de cofrades por su rol de escolta; de formación, del camino, de la misa del
Santuario y de la misa del lunes. Cada uno de ellos tienen diferente cometido.
- Secretario: cargo directivo de la Cofradía nombrado por el Capitán, sus funciones
son administrativas y directivas.
- Tesorero: cargo directivo de la Cofradía nombrado por el Capitán. Las funciones del
Tesorero son: la custodia de los fondos de la Cofradía, hacerse cargo de los ingresos y
los pagos y presentar el estado de cuentas anual a la asamblea general.
- Vocales: además de los mandos y los cargos directivos, la Cofradía la componen
ocho vocalías encargadas de diferentes aspectos. Estas vocalías conforman la escolta
de formación o de retaguardia, cuya misión es custodiar las andas durante la procesión y
los traslados.
- Tamborilero: miembro de la Cofradía cuya misión es la de anunciar las distintas
acciones y salvas mediante toque de tambor. El Tamborilero está a las órdenes del
Capitán y es nombrado por la Junta Directiva.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315631
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía