Disposiciones generales. . (2025/31-4)
Orden de 10 de febrero de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para fomentar actuaciones de innovación y desarrollo tecnológico en las empresas, los clústeres de innovación y los centros tecnológicos en Andalucía.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 31 - Viernes, 14 de febrero de 2025

página 1976/4

a los relativos a la innovación empresarial y a la especialización inteligente del sistema
regional de I+D+I a partir de sus ventajas competitivas.
Uno de los objetivos estratégicos definidos en la EIDIA es elevar los niveles de
transferencia del conocimiento. Para avanzar hacia este objetivo, además de garantizar
la base imprescindible para el establecimiento de un sistema sólido de I+D, esto es,
una mayor presencia de la ciencia y la tecnología en el sistema productivo andaluz
(objetivo específico 1) y un aumento de los recursos humanos altamente cualificados
(objetivo específico 2), es necesario implementar una serie de medidas destinadas a
promover un entorno donde la comunicación fluya de manera continuada y donde la
colaboración entre todos los agentes del sistema, públicos y privados, favorezca una
transferencia de impacto. En desarrollo de este objetivo se promoverá la generación
de nuevas innovaciones que puedan responder de manera más eficaz a las demandas
empresariales y sociales.
En la EIDIA se define una línea estratégica para la colaboración, agregación y
transferencia entre agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, el tejido empresarial,
el sector público y la ciudadanía, que contempla la inserción de estrategias dirigidas
a la agregación de capacidades y la colaboración como herramientas que superen
las dificultades de abordar grandes proyectos individualmente aprovechando la
ventaja competitiva que aporta abordar los desafíos de la sociedad andaluza desde
un enfoque pluridisciplinar e intersectorial. También se define otra línea estratégica
para el fortalecimiento institucional del Sistema Andaluz del Conocimiento y de las
infraestructuras, estableciendo que las infraestructuras de la comunidad son un activo
que debe aprovecharse y potenciarse para aumentar la capacidad de atraer talento
altamente cualificado a las mismas y servir de centros donde investigar y avanzar en
tecnologías vanguardistas, que doten a la región de una base de conocimiento de calidad
sobre la que cimentar la futura competitividad. Los agentes del Sistema Andaluz del
Conocimiento, por su parte, también verán fortalecidas sus capacidades y apoyados
en su trayecto hacia la excelencia científica y tecnológica que les permitan avanzar o
mantener sus posiciones de liderazgo internacional.
En este marco de referencia, ha sido aprobado el Programa Andalucía FEDER 20212027, para contribuir a las prioridades estratégicas de la Política Regional Europea en
desarrollo económico y política de cohesión. En este Programa se contempla como
objetivo específico «Desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación
y asimilar tecnologías avanzadas» (R.S.O. 1.1). Dentro de este objetivo se incluyen
acciones para la «Transferencia y aplicación de conocimiento orientada al mercado», en
las que se indica que se incluirán actuaciones dirigidas a facilitar y apoyar la transferencia
al mercado y la aplicación del conocimiento generado en el marco de la S4Andalucía.
Para ello, se impulsarán medidas que permitan la agregación de capacidades y la
colaboración entre los diferentes agentes vinculados al ecosistema de investigación e
innovación, así como herramientas que ayuden a superar las dificultades asociadas a la
imposibilidad de atender proyectos de grandes dimensiones acometidos individualmente.
Dentro del Programa Marco de Investigación e Innovación (I+i) de la Unión Europea
para el periodo 2021-2027, Horizonte Europa, se ha iniciado un programa de colaboración
público-privado para el desarrollo de la aviación sostenible, Clean Aviation Joint
Undertaking (en adelante, CAJU), el cual contribuye al Pacto Verde Europeo y persigue
los siguientes objetivos específicos:
1. Integrar y demostrar innovaciones tecnológicas aeronáuticas disruptivas capaces
de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en no menos del 30 %
para 2030, en comparación con la tecnología punta de 2020, allanando al mismo tiempo
el camino hacia una aviación climáticamente neutra para 2050.
2. Garantizar que la preparación tecnológica e industrial potencial de las innovaciones
pueda apoyar el lanzamiento de nuevos productos y servicios disruptivos para 2035, con
el objetivo de sustituir el 75% de la flota operativa para 2050 y desarrollar un sistema
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00315585

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía