Disposiciones generales. . (2025/31-5)
Decreto 37/2025, de 11 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de protección frente a la contaminación lumínica en Andalucía.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 31 - Viernes, 14 de febrero de 2025
página 2030/6
del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo con el Consejo
Consultivo de Andalucía y previa deliberación del Consejo de Gobierno, en su reunión del
día 11 de febrero de 2025,
DISPONGO
Disposición adicional primera. Declaración de zonas E1, puntos de referencia y sus
zonas de influencia adyacentes de Andalucía.
1. Se declaran como zonas E1:
a) El suelo clasificado como rústico no susceptible de transformación urbanística por
los instrumentos de ordenación territorial o urbanística y la superficie marítima del litoral,
de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
b) El suelo clasificado como rústico no susceptible de transformación urbanística
por los instrumentos de ordenación territorial o urbanística de las zonas de influencia
adyacentes de los puntos de referencia declarados en el apartado 2 de esta disposición.
2. Se declaran como puntos de referencia los observatorios astronómicos ópticos de
categoría internacional de Calar Alto (Almería) y Sierra Nevada (Granada) y sus zonas de
influencia adyacentes, delimitadas como sigue:
a) La zona de influencia adyacente del observatorio astronómico de Sierra Nevada la
integran el municipio de Bayárcal en Almería y los siguientes municipios de la provincia
de Granada: Agrón, Albolote, Albondón, Albuñán, Albuñol, Albuñuelas, Aldeire, Alfacar,
Alhendín, Almegíjar, Alquife, Armilla, Atarfe, Beas de Granada, Beas de Guadix,
Bérchules, Bubión, Busquístar, Cádiar, Cájar, Calicasas, Cáñar, Capileira, Carataunas,
Cástaras, Cenes de la Vega, Cijuela, Cogollos de Guadix, Cogollos de la Vega, Cortes
y Graena, Cúllar Vega, Chauchina, Chimeneas, Churriana de la Vega, Darro, Deifontes,
Diezma, Dílar, Dúdar, Dúrcal, Escúzar, Ferreira, Fuente Vaqueros, Gójar, Granada,
Guadix (el enclave correspondiente al núcleo urbano de Guadix), Gualchos, Güéjar
Sierra, Güevéjar, Huétor de Santillán, Huétor Vega, Jérez del Marquesado, Jun, Juviles,
La Calahorra, Láchar, Lanjarón, Lanteira, Lecrín, Lentegí, Lobras, Lugros, Lújar, La
Malahá, Maracena, Marchal, Monachil, Motril, Murtas, Nigüelas, Nívar, Ogíjares, Órgiva,
Villa de Otura, Padul, Pampaneira, Peligros, La Peza, Pinos Genil, Pinos Puente,
Polícar, Polopos, Pórtugos, Pulianas, Purullena, Quéntar, Rubite, Salobreña, Santa Fe,
Soportújar, Sorvilán, Torvizcón, Trevélez, Ugíjar, Válor, Vélez de Benaudalla, Ventas de
Huelma, Víznar, La Zubia, La Taha, El Valle, Nevada, Alpujarra de la Sierra, Las Gabias,
Los Guájares, Villamena, El Pinar y Vegas del Genil.
b) La zona de influencia adyacente del observatorio astronómico de Calar Alto la
integran los siguientes municipios de la provincia de Almería: Abla, Abrucena, Albanchez,
Alboloduy, Albox, Alcóntar, Alcudia de Monteagud, Alhabia, Alhama de Almería,
Alicún, Almería, Almócita, Alsodux, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Beires,
Benahadux, Benitagla, Benizalón, Bentarique, Canjáyar, Cantoria, Castro de Filabres,
Cóbdar, Chercos, Enix, Felix, Fines, Fiñana, Fondón, Gádor, Gérgal, Huécija, Huércal de
Almería, Íllar, Instinción, Laroya, Laujar de Andarax, Líjar, Lucainena de las Torres, Lúcar,
Macael, Nacimiento, Ohanes, Olula de Castro, Olula del Río, Oria, Padules, Partaloa,
Pechina, Purchena, Rágol, Rioja, Santa Cruz de Marchena, Santa Fe de Mondújar, Senés,
Serón, Sierro, Somontín, Sorbas, Suflí, Tabernas, Tahal, Terque, Tíjola, Turrillas, Uleila
del Campo, Urrácal, Velefique, Viator, Las Tres Villas. Así como, los siguientes municipios
de la provincia de Granada: Baza, Benamaurel, Caniles, Cúllar, Dólar, Huéneja y Valle del
Zalabí.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315639
Artículo único. Aprobación del Reglamento.
Se aprueba el Reglamento de protección frente a la contaminación lumínica en
Andalucía, cuyo texto se incluye a continuación.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 31 - Viernes, 14 de febrero de 2025
página 2030/6
del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo con el Consejo
Consultivo de Andalucía y previa deliberación del Consejo de Gobierno, en su reunión del
día 11 de febrero de 2025,
DISPONGO
Disposición adicional primera. Declaración de zonas E1, puntos de referencia y sus
zonas de influencia adyacentes de Andalucía.
1. Se declaran como zonas E1:
a) El suelo clasificado como rústico no susceptible de transformación urbanística por
los instrumentos de ordenación territorial o urbanística y la superficie marítima del litoral,
de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
b) El suelo clasificado como rústico no susceptible de transformación urbanística
por los instrumentos de ordenación territorial o urbanística de las zonas de influencia
adyacentes de los puntos de referencia declarados en el apartado 2 de esta disposición.
2. Se declaran como puntos de referencia los observatorios astronómicos ópticos de
categoría internacional de Calar Alto (Almería) y Sierra Nevada (Granada) y sus zonas de
influencia adyacentes, delimitadas como sigue:
a) La zona de influencia adyacente del observatorio astronómico de Sierra Nevada la
integran el municipio de Bayárcal en Almería y los siguientes municipios de la provincia
de Granada: Agrón, Albolote, Albondón, Albuñán, Albuñol, Albuñuelas, Aldeire, Alfacar,
Alhendín, Almegíjar, Alquife, Armilla, Atarfe, Beas de Granada, Beas de Guadix,
Bérchules, Bubión, Busquístar, Cádiar, Cájar, Calicasas, Cáñar, Capileira, Carataunas,
Cástaras, Cenes de la Vega, Cijuela, Cogollos de Guadix, Cogollos de la Vega, Cortes
y Graena, Cúllar Vega, Chauchina, Chimeneas, Churriana de la Vega, Darro, Deifontes,
Diezma, Dílar, Dúdar, Dúrcal, Escúzar, Ferreira, Fuente Vaqueros, Gójar, Granada,
Guadix (el enclave correspondiente al núcleo urbano de Guadix), Gualchos, Güéjar
Sierra, Güevéjar, Huétor de Santillán, Huétor Vega, Jérez del Marquesado, Jun, Juviles,
La Calahorra, Láchar, Lanjarón, Lanteira, Lecrín, Lentegí, Lobras, Lugros, Lújar, La
Malahá, Maracena, Marchal, Monachil, Motril, Murtas, Nigüelas, Nívar, Ogíjares, Órgiva,
Villa de Otura, Padul, Pampaneira, Peligros, La Peza, Pinos Genil, Pinos Puente,
Polícar, Polopos, Pórtugos, Pulianas, Purullena, Quéntar, Rubite, Salobreña, Santa Fe,
Soportújar, Sorvilán, Torvizcón, Trevélez, Ugíjar, Válor, Vélez de Benaudalla, Ventas de
Huelma, Víznar, La Zubia, La Taha, El Valle, Nevada, Alpujarra de la Sierra, Las Gabias,
Los Guájares, Villamena, El Pinar y Vegas del Genil.
b) La zona de influencia adyacente del observatorio astronómico de Calar Alto la
integran los siguientes municipios de la provincia de Almería: Abla, Abrucena, Albanchez,
Alboloduy, Albox, Alcóntar, Alcudia de Monteagud, Alhabia, Alhama de Almería,
Alicún, Almería, Almócita, Alsodux, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Beires,
Benahadux, Benitagla, Benizalón, Bentarique, Canjáyar, Cantoria, Castro de Filabres,
Cóbdar, Chercos, Enix, Felix, Fines, Fiñana, Fondón, Gádor, Gérgal, Huécija, Huércal de
Almería, Íllar, Instinción, Laroya, Laujar de Andarax, Líjar, Lucainena de las Torres, Lúcar,
Macael, Nacimiento, Ohanes, Olula de Castro, Olula del Río, Oria, Padules, Partaloa,
Pechina, Purchena, Rágol, Rioja, Santa Cruz de Marchena, Santa Fe de Mondújar, Senés,
Serón, Sierro, Somontín, Sorbas, Suflí, Tabernas, Tahal, Terque, Tíjola, Turrillas, Uleila
del Campo, Urrácal, Velefique, Viator, Las Tres Villas. Así como, los siguientes municipios
de la provincia de Granada: Baza, Benamaurel, Caniles, Cúllar, Dólar, Huéneja y Valle del
Zalabí.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315639
Artículo único. Aprobación del Reglamento.
Se aprueba el Reglamento de protección frente a la contaminación lumínica en
Andalucía, cuyo texto se incluye a continuación.