3. Otras disposiciones. . (2025/26-48)
Decreto 32/2025, de 4 de febrero, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, el Santuario de Nuestra Señora de la Consolación de Tices, en Ohanes (Almería).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 26 - Viernes, 7 de febrero de 2025

página 1552/7

suceso se atribuye a la intervención de la Virgen para señalar el futuro lugar donde debía
producirse el culto, junto a la antigua Ermita de San Antón, espacio singular y con valores
simbólicos asociados.
La Hermandad de la Virgen de la Consolación y el pueblo de Ohanes y la comarca
son la comunidad que sustenta y protagoniza la celebración. La tarde-noche del día
14 de agosto las personas asistentes se dirigen al santuario de Tices. Allí pasarán la
noche tanto en el Santuario rezando a la Virgen, como en la explanada a la luz de las
hogueras, entre cánticos, comida y bebida. La gente ocupa los porches, cañaverales,
paratas e incluso el arroyo hasta el amanecer. En la tarde del día 15 de agosto se traslada
la imagen a Ohanes. En el lugar llamado «El Puerto», cuando se da vista a la localidad,
se da la bienvenida por aquellas personas que no han asistido a la romería, se entona la
Salve y se pasea por las calles del pueblo. La Virgen permanecerá en la iglesia hasta su
posterior traslado en noviembre. En torno al día 8 de septiembre se celebran en Ohanes,
en honor de la patrona del municipio, Nuestra Señora de la Consolación de Tices, actos
y una procesión. El ciclo ritual anual termina con la «Octava». Se trata de una fiesta cuya
finalidad es la de despedir a la Virgen con motivo de su traslado de vuelta al Santuario de
Tices. Dicha despedida comienza con una misa y procesión de la imagen acompañada
de personas con velas; finalizando con una traca de cohetes. Al domingo siguiente,
ocho días después, se hace la romería de vuelta desde Ohanes hasta Tices. Durante el
recorrido se canta varias veces la famosa «Salve» en sus dos vertientes: «Salve Lenta»
en el «Puerto» y en el Santuario de Tices y durante el recorrido, se entona la «Salve
Rápida» en varias ocasiones.

00315161

VIII. Cartografía.
La cartografía base utilizada es la Cartografía Catastral de la Dirección General de
Catastro 2024 y Ortofotografía PNOA del Instituto Geográfico Nacional 2022. Servicio WMS.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja