3. Otras disposiciones. . (2025/26-48)
Decreto 32/2025, de 4 de febrero, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, el Santuario de Nuestra Señora de la Consolación de Tices, en Ohanes (Almería).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 26 - Viernes, 7 de febrero de 2025

página 1552/4

Séptimo. Ordenar que el presente decreto se publique en el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía.
Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer,
desde el día siguiente al de su publicación, potestativamente, recurso de reposición
ante el mismo órgano que lo dicta en el plazo de un mes, conforme a los artículos 123
y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas, o directamente recurso contencioso-administrativo
en el plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 10.1.a),
14.1. regla primera y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
Sevilla, 4 de febrero de 2025
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía

PATRICIA DEL POZO FERNÁNDEZ
Consejera de Cultura y Deporte

A NE XO
I. Denominación.
Santuario de Nuestra Señora de la Consolación de Tices.

III. Descripción.
El Santuario de Nuestra Señora de la Consolación se localiza en una loma situada a
1089 metros sobre el nivel del mar, entre la Rambla de Tices y el Barranco de la Florida.
Para acceder al lugar hay que seguir la carretera AL-3404 que une Canjáyar con Abla por
el puerto de Santillana, a cinco kilómetros del centro de Ohanes en dirección norte.
Consta el edificio de dos partes claramente diferenciadas, zonas que se conectan
con sendas lonjas porticadas que dotan de unidad a la planta: en la parte meridional se
encuentra la Iglesia de planta centralizada, con dos torres plegadas con respecto a la
línea de fachada. Y en la parte norte, la denominada «vivienda del Ermitaño» y «vivienda
del Capellán», un almacén y una cuadra, articulados en torno a un patio. Alrededor del
complejo arquitectónico principal se desarrolla, hacia el oeste, un espacio ajardinado con
parterres y una fuente circular, con una escultura de un Sagrado Corazón; y al este y al
norte una explanada cuyo uso tiene que ver con la romería de la Virgen que se celebra
actualmente en el mes de agosto y otras celebraciones.
Frente a la fachada principal de la iglesia existe un pilar, actualmente en desuso,
con dos cabezas encastradas de las que salen sendos caños de agua. Así mismo en
el entorno inmediato al santuario existen una serie de construcciones de poca entidad y
espacios de usos agrícolas.
La iglesia consta de una sola entrada en su fachada sur. Tiene planta centralizada,
característica del neoclasicismo, que se forma mediante la combinación de dos figuras
geométricas: la cruz latina que configura el perímetro exterior del edificio, y un octógono
inscrito en el crucero que se desarrolla en altura, sirviendo de apoyo a una bóveda de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00315161

II. Localización.
Provincia: Almería.
Municipio: Ohanes.